1 abr 2014

El agro también cuestionó la nueva Ley

La Voz del Interior (01/04/2014)
El agro cuestionó la gestión ambiental

Ante las comisiones legislativas, referentes del sector plantearon dudas sobre la futura implementación del proyecto que envió el Ejecutivo.
Si bien consideraron que es “técnicamente correcto” el interés del Gobierno provincial de complementar los presupuestos de la Ley General del Ambiente (25.675) –de orden nacional– las entidades agropecuarias plantearon ayer serias dudas sobre su futura implementación.
“Entendemos que es un proyecto general, con buenas intenciones, que no logra salir del esquema programático y que deja librados la mayoría de sus puntos, aún las propias definiciones, a futuras reglamentaciones”. Esta es una de las conclusiones que los integrantes de la Mesa de Enlace agropecuaria provincial prepararon por escrito ante las comisiones legislativas que analizan el proyecto de “convivencia ambiental” propuesto por el Ejecutivo.
Para hoy está agendada la exposición de otros ámbitos de la producción (Cámara de Industriales Metalúrgicos, Unión Industrial) y también de la cámara que agrupa a los desarrollistas urbanos.
Junto con el abogado Raúl Carranza, los dirigentes José Manubens Calvet y Gabriel Deraedemaeker (Cartez); Marco Giraudo (Coninagro) y Carlos Bergia, Agustín Pizzichini y Guillermo Laguingue (FAA), marcaron punto por punto sus observaciones y advirtieron que “el gran desafío de Córdoba no está en generar nueva legislación, sino en optimizar la gestión” en materia ambiental. Sobre el artículo ocho del proyecto, interpretaron que el “proceso participativo” en materia de ordenamiento territorial se refiere a la localización de actividades y desarrollos urbanos “quedando excluidas las actividades no urbanas o rurales”. Y sobre evaluación de impacto ambiental (artículos 9 al 11) y audiencias públicas “es una norma programática”, sujeta a futuros aspectos reglamentarios.

Ver Noticia On Line

-------------------------------------------------------------------------------------

El Puntal de Río Cuarto (01/04/2014)
Ambiente: el campo advierte que hay superposición e incumplimiento de leyes

La Mesa de Enlace provincial aseguró que no son necesarias nuevas normativas sobre la materia, sino que se cumplan las existentes. Recordaron que la Ley de Bosque Nativo finalmente no se aplica
En el marco de la discusión por las modificaciones a la Ley de Ambiente que se trata por estos días en la Legislatura tras el envío del Ejecutivo provincial, ayer fue el turno de las entidades agropecuarias, que cuestionaron la superposición de normativas y la falta de cumplimiento, empezando por el propio Estado.
Luego de una reunión previa entre las entidades que conforman la mesa de enlace provincial, los principales referentes del sector llegaron a la Unicameral a exponer su punto de vista sobre los cambios propuestos y las necesidades de articulación con la producción agropecuaria.
“No es necesario seguir alentando nueva normativa sobre una temática en la que ya existe abundante en Córdoba y en la Nación. Pero además creemos que la propuesta no suma y va a alentar una mayor telaraña jurídica que terminará complicando más las cosas”, aseguró a este diario José Manubens Calvet, presidente de Cartez.
En ese sentido, el dirigente ruralista destacó también: “mencionamos los últimos antecedentes que tenemos, como la ley de bosques o la ley de suelos, donde especialmente en el sur provincial hay gran preocupación de los productores y nadie se esfuerza por hacer cumplir la normativa vigente”.
Por su parte, la legisladora radical, titular de la Comisión de Agricultura, Alejandra Matar, coincidió “a título personal” con las observaciones generales aportadas por los ruralistas. “Los productores advirtieron que el proyecto es muy genérico y que deja demasiadas cosas sin especificar y que se van a terminar definiendo en la reglamentación. En ese sentido mencionaron lo ocurrido con la Ley de Bosques”, dijo Matar, quien agregó luego que “los representantes del campo se comprometieron a seguir trabajando junto a los legisladores en el futuro”.
Los diferentes sectores vienen participando de la reunión conjunta de cuatro comisiones legislativas que tratan el proyecto que determina Presupuestos Mínimos establecidos en la Ley Nacional Nº 25.675 de Ambiente. Las comisiones involucradas en el debate son las de Asuntos Ecológicos; Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales; Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables; Industria y Minería.
Según se adelantó ayer, al término del encuentro con el campo, hoy será el turno para representantes del sector industrial y de la construcción. En ese sentido estarán presentes integrantes de la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Desarrollistas Urbanos y la Cámara de la Construcción. También, la Cámara del Maní.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs