1 jun 2013

Mil personas marcharon en Río Tercero por Dioxitek

La Voz del Interior - Edición Electrónica (01/06/2013)
Marcha y charla en Río Tercero por Dioxitek

Unas mil personas se manifestaron en las calles contra la mudanza de la empresa hoy radicada en Córdoba. Antes, el municipio organizó una charla-debate.
Unos mil riotercerenses se manifestaron en la noche del viernes, en una marcha por calles céntricas de la ciudad, en contra de la posible radicación de la empresa estatal Dioxitek.
La movilización fue autoconvocada por vecinos, fundamentalamente a partir de las redes sociales. Si bien se hicieron presentes algunos dirigentes políticos opositores a la actual gestión municipal, la mayoría se repartió claramente entre estudiantes, familias y vecinos. No hubo oradores ni pancartas sectoriales.
Los que portaban carteles mostraban su rechazo a la posibilidad de la radicación de la empresa, que fabrica dióxido de iranio en la ciudad de Córdoba, donde asumió el compromiiso de mudarse en un plazo que vence en un año.
Entre los manifestantes, se hicieron presentes representantes de Greenpeace en Córdoba, que están actualmente desarrollando en toda la provincia la campaña "Por una Córdoba No Nuclear", junto a otras ONG ecologistas.
Tras la protesta, fuentes ligadas al gobierno municipal admitieron la necesidad de profundizar en charlas informativas con distintos expertos en el tema y abrir el debate a la sociedad.
Charla. Durante el mediodía del viernes,el municipio organizó una charla abierta sobre el tema, con el físico Rubén Darío Sbaratto como disertante. El docente universitario y ex funcionario de las secretarías de Ambiente en el municipio capitalino y en la provincia, planteó que la principal dificultad de Diokitek en la ciudad de Córdoba es la remediación que deberá hacer de sus residuos remanentes, que quedaron de actividades de décadas anteriores.
Sbarato comentó que “Dioxitek es una empresa química que produce dióxido de uranio y encapsulado de cobalto” y palnteó que "los niveles de contaminación que puede llegar a generar, no son ni más ni menos que los que producen las químicas que ya están instaladas en esta localidad”. Opinó que en realidad no se trata de "una empresa nuclear".
“Lo que tiene que quedar en claro, es que no es una empresa nuclear; por ende, no maneja los índices de radiación como los que tiene la Central de Embalse, debido a que el material no está activado como lo están las “pastillas de uranio” que alimentan el reactor de la usina atómica”, agregó el físico.
Luego de esa charla, el intendente Alberto Martino, que hasta ahora se mostró a favor de favorecer la radicación, señaló: “Primero nos informaremos, luego evaluaremos y entre todos, tomaremos una decisión”. También dijo que no se dará ningun paso hasta tanto la empresa no defina su plan de remediación de los residuos remanentes en Córdoba capital.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs