7 abr 2013

Nuevamente se reolectarán los RAEE en capital

Día a Día (07/04/2013)
Lanzan la recolección de residuos electrónicos

Basura. La Muni activará en los próximos días un servicio para levantar compus, televisores y otros desechos de ese tipo. Se podrán dejar en contenedores en los CPC.
Deshacerse de ese monitor que junta tierra debajo del escritorio, de la licuadora rota en el placard o la radio vieja arrumbada en el cuartito del fondo.
El municipio anticipa que, desde este mes, eso podrán hacer cientos de hogares y locales cordobeses donde se calcula se acumulan toneladas de esta clase de residuos.
Sebastián Roca, subsecretario de Ambiente, anticipó a Día a Día que en torno al 20 de abril la comuna prevé activar un servicio de recolección de los llamados Raee: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
“Estamos cerrando los detalles de contratación de la empresa que se encargará de recolectarlos, trasladarlos y tratarlos, recuperando y reciclando todo lo que se pueda, ya sean componentes o piezas enteras”, precisó el funcionario.
Aunque esta clase de desechos se genera a un ritmo cada vez más acelerado –en sintonía con altísima velocidad de recambio de aparatos que impone la tecnología– la ciudad carece de un circuito mediante el cual particulares y empresas puedan deshacerse de ellos, abriendo además la posibilidad de su reciclado.
En los últimos años sólo hubo algunas experiencias aisladas de recolección –promovidas desde la Universidad Nacional de Córdoba– y un servicio que Crese prestó durante algunos meses en 2011, pero que luego fue discontinuado. Ese año, en sólo tres meses (julio a septiembre), la empresa municipal levantó 2.271 aparatos, entre ellos 597 monitores, 520 CPU y 175 televisores, además de otros elementos.
Contenedores en 5 puntos. Ahora, el municipio quiere restituir la prestación con una nueva modalidad: se activarán cinco puntos de concentración de esa basura en la ciudad, ubicados en principio en algunos CPC. Allí habrá grandes contenedores (de entre 5 y 8 metros cúbicos) donde los vecinos podrán dejar sus aparatos, y otros recipientes aparte para colocar pilas y baterías (otra basura que no tiene hoy recolección propia).
El criterio para elegir esos puntos es que se trate de lugares espaciosos y de fácil acceso vial, para facilitar la carga y descarga. Los primeros serán en CPC, pero al cabo de un tiempo irán rotando, tratando de dar cobertura a toda la ciudad.
La firma que contratará el municipio –aún no se confirmó cuál es– se ocupará de proveer los contenedores, acopiar, recolectar los aparatos, trasladarlos y tratarlos, recuperando y reciclando todos aquellos elementos u objetos completos que puedan ser reinsertados en el circuito productivo.
“Los contenedores podrán vaciarse cada dos días o más, en función a cuánto se usen. Al costo de este servicio para el municipio estamos terminando de determinarlo en detalle, sobre él se descontará el valor de aquello que la empresa operadora pueda reciclar”, señaló Roca.
El funcionario precisó que la prestación será por contratación directa y durante ocho meses, ya que está previsto que en diciembre de 2014 comience a regir el esquema global de higiene urbana diseñado por la gestión radical que está por licitarse. En él se incluye la recolección y tratamiento de Raee como uno de los servicios complementarios.
“Este será un sistema de transición, para dar una solución a este problema desde ya”, precisó el hombre número dos de Ambiente.
Sobre la marcha de la mega-licitación –junto a la del transporte urbano, la concesión a privados más importante que planea el municipio– trascendió que el llamado saldría en un lapso no mayor a 15 días.

Para limpiar el “cuartito” del fondo
Qué residuos se podrán tirar: electrodomésticos medianos y chicos (como aspiradoras, tostadoras, licuadoras, relojes, balanzas, etc.); informáticos (PC, monitores, teclados, impresoras, calculadoras, terminales de fax, etc.); electrónicos (radios, TV, instrumentos, equipos de música, etc.); lámparas; herramientas eléctricas y videojuegos, entre otros.
»Grandes, no. Este servicio de transición en principio no recibirá equipos de gran tamaño, como heladeras o lavarropas, entre otros.
»Contenedores. Estarán ubicados en cinco puntos de la ciudad, en principio en CPC; y allí los interesados deberán dejar los aparatos que desechen. De allí serán recolectados por la empresa encargada.
»Pilas y Baterías. Junto a los contenedores, habrá un recipiente específico para recibir este material (pilas de todos los tamaños, baterías recargables, etc.).

Pilas. También se recolectarán en los CPC, junto con todo tipo de baterías.
Reciclable. Todos los Raee que se puedan reciclar (completos o en componentes) o restaurar para su reúso serán reinsertados al circuitos productivo

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs