27 abr 2013
Las fumigaciones en banquinas están prohibidas, pero...
La Voz del Interior (27/04/2013)
Investigan fumigaciones en banquinas
Está prohibido aplicar agroquímicos en espacios públicos pegados a rutas, salvo autorización expresa. Una infracción sobre la ruta 9, cerca de Oliva, generó la última denuncia. La Provincia asegura que se controla y que se han incrementado las sanciones.
Oliva. Una aplicación ilegal de agroquímicos realizada a lo largo de dos kilómetros, sobre una banquina de la ruta nacional 9, es investigada por la Subsecretaría de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura de la Provincia. Se trata de una maniobra realizada a plena luz del día y constatada por agentes de la repartición, a pocos metros del ejido urbano de la ciudad de Oliva.
El caso se suma a las denuncias que desde hace varios años se registran por aplicaciones de agroquímicos en esos espacios, donde no está autorizado. Además, son terrenos públicos.
Norberto Aichino, subsecretario de esa área de la Provincia a cargo del control en esta materia, advirtió que no está permitida la fumigación en banquinas. “No es algo habitual encontrarnos ya con eso y es ilegal”, afirmó.
El ministerio tomó participación de este caso tras las denuncias recibidas, con el inicio de las averiguaciones sobre quién podría haber ordenado una aplicación de agroquímicos en una zona que está vedada. Según se supo, los arrendatarios del campo serían de Oncativo.
La agencia zonal del ministerio en Villa María constató que se realizó una aplicación sobre una franja de unos dos mil metros de largo, entre los kilómetros 613 y 615 aproximadamente, sobre la banquina norte de la ruta nacional 9.
La aplicación fue realizada en la tarde del miércoles 10 de marzo y fue advertida por quienes transitaban por la ruta en ese momento. Esa misma noche hubo una inspección del ministerio y días después se hizo evidente la acción del herbicida sobre la vegetación.
En diferentes puntos de la provincia se observa aún que hay banquinas, que son espacios públicos, a las que llegan como extensión los sembradíos de los campos vecinos. Años atrás, era aun más frecuente.
Lo oficial. Aichino dijo que trabajan permanentemente en el control y prevención de aplicaciones ilegales con los 23 agentes zonales. Citó que durante 2012, esa repartición realizó 1.390 controles, de los que alrededor de 850 fueron por agroquímicos, en los que se clausuraron depósitos, locales de expendios y se secuestró maquinarias no habilitadas para fumigaciones.
Aviones. En lo que va de 2013, la Subsecretaría de Fiscalización y Control secuestró ocho aviones aplicadores en procedimientos realizados en cercanías de Justiniano Posse, Morrison, Almafuerte, San Agustín e Isla Verde, por estar en actividad sin todos los requisitos que fija la ley de agroquímicos.
Uno de los procedimientos se realizó tras la denuncia de una mujer en el sudeste provincia –en cercanías de Justiniano Posse– a quien se le averió el auto en la ruta y, estando en la banquina, sufrió el paso de un avión fumigando que descargó productos sobre ella. Esto derivó en el allanamiento de dos predios, donde funcionaban pistas no autorizadas, y en la clausura de hangares.
En otro caso se secuestró un avión que hacía aplicaciones y no tenía matrícula. Además se secuestraron numerosas máquinas aplicadoras de arrastre y autopropulsadas.
Denuncias. Para plantear denuncias, la Subsecretaría de Fiscalización cuenta con un teléfono gratuito: 0800-888-AGRO (2476).
Ver Noticia On Line
Último reducto de biodiversidad
Análisis de A. Colautti
Además de la seguridad en el tráfico y la apropiación de tierras públicas, hay razones ambientales que justifican impedir que las banquinas se cultiven.
La siembra de cultivos no está permitida sobre las banquinas de rutas, salvo expresas y excepcionales autorizaciones. Sin embargo, no es tan extraño ver que algunos campos, ya sin alambrados que determinen límites, avancen casi hasta las carpetas de asfalto.
Un problema es de seguridad en el tránsito: las banquinas están hechas para estacionar y, cultivadas, resulta imposible. Otro refleja un abuso, además de una ilegalidad: se trata en la mayoría de los casos de la apropiación de espacios públicos en beneficio de intereses privados.
Quienes justifican ese uso productivo de las banquinas suelen argumentar que termina siendo el único modo, en algunas rutas, con el que no quedan tapadas de altas malezas. Está a la vista que el mantenimiento para ofrecer banquinas utilizables no es el adecuado en demasiadas rutas (incluso hasta en algunas con peaje), pero transformarlas en tierras cultivadas, además de ilegal, no representa una solución porque tampoco pueden ser utilizables para estacionar vehículos con un mínimo de seguridad.
Pero hay otras razones de peso, más allá de la seguridad del tráfico y la apropiación de tierras. Banquinas cultivadas implica banquinas fumigadas. Y aparecen ahí los riesgos en materia ambiental. Que quienes transitan por rutas reciban restos de pulverizaciones es un problema. Y que el único y reducidísimo espacio que queda en las regiones agropecuarias para mantener alguna biodiversidad en flora y fauna sea también invadido por el paquete químico implica otro deterioro ecológico.
Para arrimar sólo un ejemplo, los apicultores del centro y sur provincial vienen reclamando que su producción de miel se redujo notoriamente en la última década. Entre las razones, citan que las abejas que se salvan de morir por los agroquímicos, no tienen dónde nutrirse ya. Por eso, reclaman que “al menos” se mantenga la biodiversidad en los estrechos márgenes de las banquinas, que es lo único que se puede ver sin soja, maíz o sorgo en vastas regiones del interior.
Ver Noticia On Line
20 localidades con más restricciones
Noetinger es la 20ª localidad cordobesa que incorporó una ordenanza propia que prohíbe las fumigaciones alrededor de la zona urbana.
Se suma así a las que impusieron restricciones mayores a las que establece la ley provincial vigente desde 2004.
El Concejo Deliberante de Noetinger, pueblo del sudeste provincial con cinco mil habitantes, aprobó la creación de una “zona de resguardo ambiental” donde ya no se permitirá la aplicación de ningún químico de uso agropecuario en un radio de hasta 300 metros del ejido urbano. Los infractores podrán ser sancionados con multas de entre 7 mil y 150 mil pesos, según la gravedad y la reincidencia. Desde hace tiempo, un grupo de vecinos se venía movilizando con este fin.
En la última década, se han ido sumando ciudades y pueblos con restricciones propias. En algunas se registra mayor control y cumplimiento y en otras aparecen reclamos de que no se respeta el criterio. Las 20 con ordenanzas restrictivas son San Francisco, Villa María, Villa General Belgrano, Oliva, Alta Gracia, Huinca Renancó, Oncativo, General Baldisera, Jesús María, Toledo, San Marcos Sierras, Anisacate, Mendiolaza, Estación Juárez Celman, Las Calles, Villa Ciudad Parque y Las Bajadas. Se suman Achiras, que fijó restricciones en torno a un lago del que se provee de agua, y Río Cuarto, que sumó este año limitaciones adicionales en algunos sectores periurbanos.
Ver Noticia On Line
.
Investigan fumigaciones en banquinas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYcs7l1cCl135KvIMnkR_Kzdov64IGyvw5ODIZuQZolXdbHBFtWdFb0Ep0lIIMUQk966uMsz_Eih9NsYHFSEuE87iVNdONN9XAa7i7SA2c-kWvMABsTiu4oV8s89CXngu9SBPy/s320/Investigan+fumigaciones+en+banquinas.jpg)
Oliva. Una aplicación ilegal de agroquímicos realizada a lo largo de dos kilómetros, sobre una banquina de la ruta nacional 9, es investigada por la Subsecretaría de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura de la Provincia. Se trata de una maniobra realizada a plena luz del día y constatada por agentes de la repartición, a pocos metros del ejido urbano de la ciudad de Oliva.
El caso se suma a las denuncias que desde hace varios años se registran por aplicaciones de agroquímicos en esos espacios, donde no está autorizado. Además, son terrenos públicos.
Norberto Aichino, subsecretario de esa área de la Provincia a cargo del control en esta materia, advirtió que no está permitida la fumigación en banquinas. “No es algo habitual encontrarnos ya con eso y es ilegal”, afirmó.
El ministerio tomó participación de este caso tras las denuncias recibidas, con el inicio de las averiguaciones sobre quién podría haber ordenado una aplicación de agroquímicos en una zona que está vedada. Según se supo, los arrendatarios del campo serían de Oncativo.
La agencia zonal del ministerio en Villa María constató que se realizó una aplicación sobre una franja de unos dos mil metros de largo, entre los kilómetros 613 y 615 aproximadamente, sobre la banquina norte de la ruta nacional 9.
La aplicación fue realizada en la tarde del miércoles 10 de marzo y fue advertida por quienes transitaban por la ruta en ese momento. Esa misma noche hubo una inspección del ministerio y días después se hizo evidente la acción del herbicida sobre la vegetación.
En diferentes puntos de la provincia se observa aún que hay banquinas, que son espacios públicos, a las que llegan como extensión los sembradíos de los campos vecinos. Años atrás, era aun más frecuente.
Lo oficial. Aichino dijo que trabajan permanentemente en el control y prevención de aplicaciones ilegales con los 23 agentes zonales. Citó que durante 2012, esa repartición realizó 1.390 controles, de los que alrededor de 850 fueron por agroquímicos, en los que se clausuraron depósitos, locales de expendios y se secuestró maquinarias no habilitadas para fumigaciones.
Aviones. En lo que va de 2013, la Subsecretaría de Fiscalización y Control secuestró ocho aviones aplicadores en procedimientos realizados en cercanías de Justiniano Posse, Morrison, Almafuerte, San Agustín e Isla Verde, por estar en actividad sin todos los requisitos que fija la ley de agroquímicos.
Uno de los procedimientos se realizó tras la denuncia de una mujer en el sudeste provincia –en cercanías de Justiniano Posse– a quien se le averió el auto en la ruta y, estando en la banquina, sufrió el paso de un avión fumigando que descargó productos sobre ella. Esto derivó en el allanamiento de dos predios, donde funcionaban pistas no autorizadas, y en la clausura de hangares.
En otro caso se secuestró un avión que hacía aplicaciones y no tenía matrícula. Además se secuestraron numerosas máquinas aplicadoras de arrastre y autopropulsadas.
Denuncias. Para plantear denuncias, la Subsecretaría de Fiscalización cuenta con un teléfono gratuito: 0800-888-AGRO (2476).
Ver Noticia On Line
Último reducto de biodiversidad
Análisis de A. Colautti
Además de la seguridad en el tráfico y la apropiación de tierras públicas, hay razones ambientales que justifican impedir que las banquinas se cultiven.
La siembra de cultivos no está permitida sobre las banquinas de rutas, salvo expresas y excepcionales autorizaciones. Sin embargo, no es tan extraño ver que algunos campos, ya sin alambrados que determinen límites, avancen casi hasta las carpetas de asfalto.
Un problema es de seguridad en el tránsito: las banquinas están hechas para estacionar y, cultivadas, resulta imposible. Otro refleja un abuso, además de una ilegalidad: se trata en la mayoría de los casos de la apropiación de espacios públicos en beneficio de intereses privados.
Quienes justifican ese uso productivo de las banquinas suelen argumentar que termina siendo el único modo, en algunas rutas, con el que no quedan tapadas de altas malezas. Está a la vista que el mantenimiento para ofrecer banquinas utilizables no es el adecuado en demasiadas rutas (incluso hasta en algunas con peaje), pero transformarlas en tierras cultivadas, además de ilegal, no representa una solución porque tampoco pueden ser utilizables para estacionar vehículos con un mínimo de seguridad.
Pero hay otras razones de peso, más allá de la seguridad del tráfico y la apropiación de tierras. Banquinas cultivadas implica banquinas fumigadas. Y aparecen ahí los riesgos en materia ambiental. Que quienes transitan por rutas reciban restos de pulverizaciones es un problema. Y que el único y reducidísimo espacio que queda en las regiones agropecuarias para mantener alguna biodiversidad en flora y fauna sea también invadido por el paquete químico implica otro deterioro ecológico.
Para arrimar sólo un ejemplo, los apicultores del centro y sur provincial vienen reclamando que su producción de miel se redujo notoriamente en la última década. Entre las razones, citan que las abejas que se salvan de morir por los agroquímicos, no tienen dónde nutrirse ya. Por eso, reclaman que “al menos” se mantenga la biodiversidad en los estrechos márgenes de las banquinas, que es lo único que se puede ver sin soja, maíz o sorgo en vastas regiones del interior.
Ver Noticia On Line
20 localidades con más restricciones
Noetinger es la 20ª localidad cordobesa que incorporó una ordenanza propia que prohíbe las fumigaciones alrededor de la zona urbana.
Se suma así a las que impusieron restricciones mayores a las que establece la ley provincial vigente desde 2004.
El Concejo Deliberante de Noetinger, pueblo del sudeste provincial con cinco mil habitantes, aprobó la creación de una “zona de resguardo ambiental” donde ya no se permitirá la aplicación de ningún químico de uso agropecuario en un radio de hasta 300 metros del ejido urbano. Los infractores podrán ser sancionados con multas de entre 7 mil y 150 mil pesos, según la gravedad y la reincidencia. Desde hace tiempo, un grupo de vecinos se venía movilizando con este fin.
En la última década, se han ido sumando ciudades y pueblos con restricciones propias. En algunas se registra mayor control y cumplimiento y en otras aparecen reclamos de que no se respeta el criterio. Las 20 con ordenanzas restrictivas son San Francisco, Villa María, Villa General Belgrano, Oliva, Alta Gracia, Huinca Renancó, Oncativo, General Baldisera, Jesús María, Toledo, San Marcos Sierras, Anisacate, Mendiolaza, Estación Juárez Celman, Las Calles, Villa Ciudad Parque y Las Bajadas. Se suman Achiras, que fijó restricciones en torno a un lago del que se provee de agua, y Río Cuarto, que sumó este año limitaciones adicionales en algunos sectores periurbanos.
Ver Noticia On Line
.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
-
2013
(1630)
- diciembre(31)
- noviembre(33)
- octubre(142)
- septiembre(199)
- agosto(201)
- julio(180)
- junio(175)
- mayo(166)
-
abril(159)
- Proyecto legislativo pidiendo aval ambiental a obras
- La planta cloacal de VCP a media máquina
- Carreros protestaron por la poli
- Los plaguicidas que está en el hogar
- La planta de RSU de Villa Dolores no tenía seguro
- Encuentro de conservación de áreas naturales
- Una justificación a la "flexibilización" urbana
- Detención ilegal y abusos a campesinos en Córdoba
- Demuestran el rechazo a Monsanto
- UNC planificará urbanísticamente a Mina Clavero
- Dan 6 meses para trasladar Avícola La Cristina
- UNVM trabaja en la conservación del Ctalamochita
- Las "algas verdes" llegaron a El Fantasio
- Algunos resultados de los vertederos regionales
- Río Ctalamochita: piden protegerlo integramente
- Córdoba capital volverá a recolectar RAEE
- Relevan la fauna silvestre del sur cordobés
- Huinca: no hay prórroga para depósitos y a mudarse...
- Las fumigaciones en banquinas están prohibidas, pe...
- El recurso agua en zonas áridas
- Las ridículas medidas para cuidar el ambiente dura...
- ONGs plantean una Córdoba sin energía nuclear
- Mina Clavero planifica su crecimiento
- Cotreco: polémica en Río III por los costos
- Debate por una Córdoba no nuclear
- Se realizó la caravana contra Monsanto
- "Detienen" vacas contaminadoras del embalse Cruz d...
- Una nueva Maratón del Papel
- Se viene la Maratón de Papel 2013
- Increíble: tenían que desalojar al sojero, pero...
- Monsanto: Hoy a marchas a las 17 en Malvinas
- Noetinger limita el empleo de agrotóxicos
- Justicia ordena a La Calera mejorar su basural
- Jornada de conservación de suelos en Moldes
- Realizan obras en la laguna La Helvecia
- Amad pide especial cuidado por los incendios
- Dolores perdió la planta de separación de RSU
- Cabañas genera debate entre la conservación y el t...
- Otra vez un caño roto de la COTAC
- Villa María: afirman que las industrias se normalizan
- Concejales de Villa María hacen pedidos ambientales
- Recursos Hídricos sacó alambrados de costas
- Se quemó la plata de tratamiento de RSU de Villa D...
- Campesinos se movilizaron por sus tierras
- “Córdoba no nuclear” en la Legislatura
- EPEC termina la polémica central para Sol y Río
- El TSJ dijo que Monsanto puede avanzar en la obra ...
- En noviembre para la Centra Nuclear por dos años
- Córdoba capital modificará normativa sobre ruidos ...
- Cinco puestos para RAEE pero van a Taym
- Villa María: pedido de informes por efluestes indu...
- El TSJ le dió el OK a Monsanto para la obra civil
- Presentan el proyecto Córdoba No Nuclear
- Los residuos tecnológicos vuelven a juntarse
- Admiten crisis hídrica en Cruz del Eje
- Unicameral dice que tratará la protección del Ctal...
- Villa María: hubo una bicicleteada por el “Día de ...
- Iniciativa para valoriza el Parque Pereira en Vill...
- Crean el "Programa Guardianes Ambientales"
- Piden jury para la jueza de la causa Monsanto
- Una tonelada de basura sacaron del lago de Embalse
- Juárez Celman se pone a pensar en un vertedero reg...
- Denuncian a la jueza de la causa Monsanto
- Nación aportaría para sanear el lago San Roque
- 70 buzos limpiaron el lago de Embalse de basura
- Planta de EPEC: se reunieron vecinos y ediles
- Alta Gracia se moviliza por sus arroyos
- Bicicleteada por el “Día de la Tierra” en Villa María
- Eco Sitio advierte sobre la gestión del agua
- San Roque: no quieren la pesca orillera
- Buzos limpiarán la costa del lago Embalse
- En Huinca lo vecinos no quieren prórroga por agroq...
- "No hay conciencia de la fauna de la provincia"
- Duplicarán los aireadores en el San Roque
- Eco Sitio criticó a la Provincia por falta de polí...
- Las bicis: piden estacionamientos y dictan talleres
- El arroyo El Paredón acorralado por un country
- Laguna La Helvecia sería protegida
- Agrotóxicos: Cabrera relevará enfermedades relacio...
- Gamsur otra vez envuelta en un escándalo
- Devoto: alumnos fabrican biodiésel
- Foro sobre "buenas prácticas" con agrotóxicos
- VCP va la Nación por el lago San Roque
- Vecinos de Traslasierra van a la Justicia por un río
- BiciUrbanos celebra el “Día de la Bicicleta”
- Reaccionó la provincia... prometen ayuda para la H...
- Olivero opina que la Provincia no cuida el agua
- Desmontes: las víboras van a la zona urbana
- Agrotóxicos: piden por las escuelas rurales
- Proponen una “autovía ecológica” en la Ruta 36
- Inauguran de la planta de residuos de Huinca Renancó
- Los proyectos para proteger el Ctalamuchita están ...
- Paraje Tres de Febrero: cuestionan el desalojo a c...
- Piden por la Helvecia, como siempre el gobierno......
- Incendios Forestales: declararon la emergencia amb...
- Finalmente el TSJ gira el expediente de Monsanto
- Villa María perdió el 70% de las reservas de agua ...
- Villa María: Crean “centro de monitoreo” para eól...
- Campesinos reclaman por desalojos y detenidos
- Prohíben hacer fuego en todas las tierras públicas
- marzo(113)
- febrero(105)
- enero(126)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
▼
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
1 comentarios:
Buenas noches:
preocupa en isla verde, Córdoba, el descontrol por las fumigaciones inclusive dentro del ejido urbano:
el día Viernes 13 de Septiembre, del cte año, se observó a un avión de fumigación "airtractor", propiedad de Marcos y Hector Biondi (se pudo observar el depegue y aterrizaje del aeródromo privado (Biondi Fumigaciones al norte de la ruta 11), siendo las 10:45, hacer varias pasadas rociando agroproductos en un campo lindero a zona habitada y ubicado el mismo, dentro del ejido urbano, habiendo en ese momento viento de componente Norte, lo que exparcia esos productos directamente sobre las viviendas aledañas.
No se puede recurrir a las autoridades locales, ya en años anteriores la misma intendencia fue puesta al descubierto por estar involucrada en la fumigación de canales dentro del mismo pueblo, incluso a metros de la escuelita. Nadie hace nada se fue hasta Córdoba para hablar con Medio Ambiente y el entonces secretario, no nos atendio. Su secretaria Carolina Guevara practicamente nos echo diciendo que ellos no toman denuncias. Los medios locales, Sedeste y Voces de la Isla se encuentran en connivencia con estas practicas, por lo que desinforman a la audiencia.
Nota: esa fue la denuncia original contra la intendencia por las fumigaciones en los canales.
Https://cuartopodersalta.Com.Ar/cordoba-denuncian-fumigaciones-con-defoliantes-en-canales/