2 abr 2013

Bell Ville quiere controlar el consumo de agua

La Mañana de Córdoba (02/04/2013)
Cooperativa quiere invertir $ 6 millones en medidores de agua


Presentó la propuesta a la intendencia. La idea es ejecutar la obra en 7 años. Quieren reducir el alto derroche existente.
Bell Ville - Luego de realizar un relevamiento integral en la ciudad con el fin de actualizar datos sobre el elevado consumo de agua domiciliaria en Bell Ville, las autoridades de la Cooperativa de Trabajo Sudeste presentaron un proyecto al municipio para instalar medidores en todas las bocas de conexión.
La inversión superior a los seis millones de pesos se ejecutaría en forma progresiva con los recursos que se cobran mensualmente con la factura de este servicio para financiar el Plan Director de Saneamiento.
De las 42 localidades que abastece la Cooperativa Sudeste, sólo la cabecera del departamento Unión no utiliza para la facturación minorista medidores domiciliarios. Por esto motivo en reiteradas oportunidades, los referentes de las demás prestadoras del sudeste cordobés solicitaron que se instrumente el cambio de modalidad.
En febrero último, la Cooperativa concretó en Bell Ville un relevamiento de las necesidades de los vecinos en relación a esta prestación. Entre las consultas figuraba la opinión sobre la posible colocación del artefacto que registra el consumo domiciliario de agua.
La mayoría de las respuestas fueron contundentes en remarcar que de esta forma se terminaría el derroche de agua que padece desde hace años esta localidad por la actitud negligente e irresponsable de diversos vecinos.
Elisa Scheggia, presidente de la cooperativa, explicó que “presentamos al municipio el resultado de una encuesta a más de 400 bellvillenses, distribuidos en toda la ciudad, sobre qué opinaban de la colocación de medidores. En base a estos números hicimos un proyecto para la colocación de medidores domiciliarios, con el fin de lograr un manejo sustentable del agua”.
La propuesta incluye ejecutar la instalación de estos equipos en un lapso de tiempo de 6 a 7 años y con una inversión superior a los 6 millones de pesos.
“El dinero se recuperaría del fondo que contempla el Plan Director de Saneamiento, para que el vecino no tenga que pagar una suma adicional”, remarcó Scheggia. Sin embargo, dejó en claro que “todo dependerá del Ejecutivo, porque la entidad no cuenta con estos fondos de manera inmediata”.

Gran derroche
La Organización Mundial de la Salud estima que el consumo ideal de agua debería ser de entre 50 y 180 litros por habitantes y por día. En cambio en Bell Ville se procesan diariamente 410 litros por vecino. En una comparación reciente con Marcos Juárez se pudo observar una diferencia  de casi el doble a pesar de ser localidades con características similares.
El consumo excesivo genera problemas en el servicio, en particular durante el verano cuando se alcanzan los 500 litros. En varios sectores se pierde presión y las viviendas quedan sin agua.
“Creemos que sería conveniente un régimen de transición, con algunos metros cúbicos libres para que los vecinos se acostumbren a gastar sin tener una facturación diferente. Luego se aplicarían los medidores», concluyó la dirigente.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs