3 abr 2013

Bell Ville arrancó con un proyecto de "basura cero"

La Voz del Interior (03/04/2013)
Bell Ville puso en marcha el proyecto de "basura cero"


El municipio inició el plan para tratar todos los residuos, sin excepción, que genera la ciudad, con una planta local. Se financiará con un plus que pagan los vecinos y se eliminará el basural a cielo abierto.
Solucionar el problema del destino final de los residuos urbanos es una misión complicada para los municipios cordobeses. Varios mantienen sus basurales a cielo abierto sin avances, algunos se involucraron en inversiones millonarias y otros buscan alternativas asociativas a nivel regional.
Bell Ville apuesta a hacerlo por su cuenta y con un fondo de saneamiento de 3,5 millones de pesos pondrá en marcha este mes un proyecto de “basura ­cero”. La declamada ambición para la próxima década es hacer “desaparecer” los residuos de la ciudad.
El municipio ya compró una máquina encapsuladora, de fabricación nacional, con la que se envasan los residuos orgánicos y se depositan en el predio. A los cinco años, se reabren las cápsulas y con la tierra resultante se rellenan banquinas o terrenos. No se utilizará para tierras cultivables o jardines porque pueden quedar restos de material contaminante.
Al resto de los desechos se les da diferentes destinos. Los plásticos, por ejemplo, se muelen y el Rotary Club de Bell Ville los transformará en ladrillos, en un nuevo proyecto de reciclado. Otras partículas son enviadas como combustible que usan en sus hornos empresas que fabrican cemento.
La pretensión es que todo el material se transforme o reutilice. Nuevas cápsulas reemplazarán a las anteriores.
Con este proyecto en marcha, Bell Ville deja atrás su basural a cielo abierto que durante años generó numerosos reclamos por la contaminación que generaba, agudizada en días en que tomaba fuego y el humo se percibía en la zona urbana.
Una de las claves será la separación de residuos en cada hogar, que se empezó a implementar en gran parte de la ciudad. “Trabajamos fuerte en eso. Sabemos que es lento imponerlo. Por ahora seguimos haciendo la separación en la planta. Pero tiene que llegar el día en el que ya venga todo separado desde el hogar. En algunos países tardan más de 10 años, porque es un problema cultural. Se modifica lentamente” comentó el intendente Nelson Ipérico.
En este primer año, buscan llegar a tratar el 50 por ciento de la basura que genera la ciudad. Cuando lleguen al cien por ciento, se cerrará el basural.
El Plan de Saneamiento nació por ordenanza y se financia con un porcentaje que pagan todos los vecinos sobre la fac­turación de agua de la coope­rativa local. “Llegamos a esto sin pedirle créditos a nadie” destacó Ipérico.
El mismo plan ya extendió servicios básicos que llegan al cien por ciento de la ciudad con agua corriente, 88 por ciento de cloacas, y la plantación de 10.000 árboles en tres años que se riegan con los efluentes tratados de la laguna sanitaria, dejando de tirar sus desechos al río.
Me parece interesante porque la mayoría de las ciudades, incluso con inversiones millonarias, no pueden resolver todavía este aspecto.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs