9 jul 2015

Río Cuarto: analizan el servicio de recolección

El Puntal de Río Cuarto (09/07/2015)
Organizaciones se unen para analizar el servicio de recolección de residuos

Piden que se contemple el trabajo de las familias que recolectan para el reciclado y se trabaje en la concientización de los vecinos
Organizaciones sociales comenzaron a debatir en el marco del Consejo Municipal de Medio Ambiente sobre el lugar que deben ocupar los recuperadores urbanos en el sistema de recolección de residuos. Destacaron la importancia de formalizar el trabajo e integrar al servicio a las cooperativas que lo hacen para el reciclado.
Francisco Varela Geuna, concejal de Río Cuarto para Todos y coordinador del consejo, indicó que en el marco de las reuniones del ente, se pone en agenda el tema de los recuperadores urbanos “con quienes estuvimos participando de la presentación de la encíclica del Papa, y allí se acordó seguir trabajando sobre el análisis del pedido de los recuperadores, sobre todo en el apoyo desde un documento sobre su situación”.
Comentó que el debate se hace “en un momento en el que se aprobó la conformación de una comisión por la discusión de la higiene urbana en Río Cuarto, a raíz de la finalización a mediado de 2016 del contrato con Cotreco”, y agregó: “Son sectores que merecen ser escuchados y debemos expresarnos como consejo”.

- ¿Qué opinión le merece el lugar que deben tener los recuperadores en el sistema de recolección?
- Es una de las deudas que tiene la ciudad, que formalmente se los tengan en cuenta en relación con todo lo que pueden aportar desde la higiene urbana. Hay un buen trabajo del Municipio, desde la subsecretaría de Desarrollo Social, en la contención, pero esperamos que se los integre en el sistema formal de recolección, para realmente reconocer su trabajo.

Por su parte, Ricardo Gianni, de asociación civil Educación y Acción Ciudadana, señaló que “lo primero que deseamos plantear es una instancia de diálogo, con todas las organizaciones sobre medio ambiente para tratar el tema de la basura en la ciudad”.
Gianni consideró que “no se puede seguir resumiendo el tema de la basura en un tema de costos de contrato, sino que debe ser un abordaje integral”, y agregó: “Como sector, las cooperativas piden que se abra una ventana en el contrato de licitación donde se los incorpore a los recuperadores como agentes de la higiene urbana”.
Según el referente de la ONG que acompaña a la cooperativa Recuperadores Urbanos Río4, “actualmente el Municipio tiene una excelente área de asesoramiento a cooperativas, pero no tiene presupuesto para fortalecerlas. Sólo se contratan a las cooperativas del Municipio, y por fuera hay 15 o 20 de cada rubro, que no tienen acceso a los mismos beneficios tributarios”.

- ¿Qué lugar deben tener las cooperativas?
- Queremos que las vecinales, cooperativas y el tercer sector, pueda participar de las políticas públicas del medio ambiente en puntos críticos de planificación estratégica, control y evaluación para retroalimentar el circuito. Siempre se discute sobre empresas públicas, pero no hay un control ciudadano. Creemos que debe haber una parte real del contrato de licitación para el servicio de recolección para los recuperadores.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs