2 oct 2014

Río Cuarto apunta a formalizar los recuperadores

El Puntal de Río Cuarto (02/10/2014)
Forman cooperativa de cartoneros y concientizan sobre el reciclado

Coordinados por la asociación Educación y Acción Ciudadana, un grupo de recuperadores urbanos se organizó en barrios del centro para juntar elementos reciclables y hacer su aporte al cuidado del ambiente
Vecinos del Oncativo, coordinados por la asociación civil Educación y Acción Ciudadana, han conformado una cooperativa de recuperadores urbanos e iniciaron una campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. En los barrios Santa Rosa y General Roca desarrollan tareas de recolección de elementos reciclables y comparten información de ecología con los vecinos.
“Estamos fomentando el trabajo de un grupo de vecinos del Oncativo que trabajan como recuperadores urbanos y que no tienen posibilidad de inclusión laboral”, indicó Ricardo Gianni, de la asociación civil, y agregó que “se ha encarado la creación de un entorno de trabajo para que creen su cooperativa”.
Explicó que, al mismo tiempo, se busca que “no sólo recolecten sino que se definan como promotores ambientales, por lo que junto al proceso de integración, se les ha dado una formación para que los recuperadores sean agentes ambientales en sus barrios, que les enseñen a los vecinos lo que es la separación en origen”.
Los organizadores realizan una actividad de concientización semanal. La semana pasada, por ejemplo, se repartieron 300 bolsas verdes y 1.500 folletos, y se estableció que martes y jueves, de 14 a 17, se recolecten los elementos para el reciclado.
“Hemos tenido muy buena respuesta de los vecinos. Algunos incluso le han puesto un cartel a las bolsas donde indican que son elementos reciclables”, dijo Gianni, y explicó que “queremos generar, con esto, conciencia ambiental y compromiso ciudadano. Es un proceso largo, y si bien ahora pasan por la puerta de cada vivienda, la idea es que con el tiempo se definan puntos en las esquinas para la recolección”.

Medio ambiente
“Se calcula que cada persona produce un kilo de basura por día, del cual el 80% es reciclable. Nosotros dejamos en el enterramiento sanitario de la ciudad toda esa cantidad de basura, por lo que atentamos contra el aire, tierra y agua de futuras generaciones”, dijo el referente de Educación y Acción Ciudadana, y sostuvo que “con esta oportunidad de inclusión laboral, y la formación que se dicta sobre medio ambiente, economía personal y los valores del cooperativismo, para que sirvan de agentes ambientales”.
El trabajo se realiza desde la asociación civil y con la cooperativa “Recuperadores Urbanos del Oeste”, de Buenos Aires. “Ellos ya tienen más de 10 años trabajando, con un importante desarrollo logístico, y nos capacitaron para realizar este proyecto. Se encuadró el trabajo con uniforme, con una credencial y con la idea de avanzar en un convenio marco para que los cooperativistas puedan gestionar el monotributo social, tengan mutual, hagan sus aportes, y se incluyan desde el trabajo”, sostuvo Gianni.
Finalmente, indicó que cuando los recuperadores se pusieron el uniforme, con su remera y su gorra, y hablaron con los vecinos por el reciclaje, “se sintieron muy respetados, en especial por estar identificados, queremos que la actividad sea segura y que los vecinos conozcan a los recolectores”, dijo.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs