25 jul 2014
Justicia obliga a remediar el río Suquía por Bajo Grande
La Voz del Interior (25/07/2014)
Ordenan mitigar la contaminación del río
La Justicia obligó a la Municipalidad y a la Provincia a poner en marcha medidas que protejan a los vecinos afectados por la planta cloacal de Bajo Grande.
La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno provincial deberán instrumentar una serie de medidas –principalmente sanitarias– para mitigar los efectos en la población de la contaminación que produce la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande. El área afectada abarca desde el kilómetro 2 hasta el kilómetro 12 del camino a Chacra de la Merced, en el este de la Capital.
Las medidas las tomó el juez Federico Ossola en el marco de una denuncia presentada el 4 de junio de 2010 por el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha). En la presentación se solicitaba que la Municipalidad de Córdoba se haga cargo del saneamiento del río Suquía.
La resolución de Ossola fue tomada tras los resultados de los peritajes realizados entre 2011 y 2012 sobre el funcionamiento de la planta de Bajo Grande. Allí se detectaron problemas tanto en el tratamiento de los efluentes cloacales como en los equipos que realizan los procesos.
Ahora, el municipio y la Provincia deberán adoptar una serie de medidas, principalmente sanitarias, en un plazo que vence el 26 de agosto.
La primera es la realización de un mapa sociodemográfico y encuestas de factores ambientales de riesgo para determinar la población afectada por la contaminación hídrica.
Ese mapa debe permitir la elaboración de un diagnóstico de base para todas las enfermedades, que permita discriminar patologías producidas por la contaminación del agua y casos detectados para verificar la prevalencia y supervivencia.
También debe servir para crear una base de datos de acceso público de las patologías detectadas en la cuenca. Finalmente, debe utilizarse para especificar las medidas de vigilancia epidemiológicas adoptadas en la zona de emergencia.
Una vez finalizado el mapa, municipio y Provincia tendrán 30 días para elaborar y poner en ejecución programas sanitarios específicos para satisfacer las necesidades de la población vecina a la planta.
Mientras se realizan estos dos trabajos, la resolución judicial obliga a la instalación inmediata de un cordón sanitario preventivo entre el kilómetro 2 y el 12 del camino a Chacra de la Merced.
Se deberán realizar la demarcación y cerramiento de la zona como peligrosa, control de malezas en las adyacencias de la planta, limpieza de obstáculos a lo largo del curso del río para evitar zonas de aguas quietas y la distribución de agua para riego y brebaje de animales en aquellos lugares donde no cuentan con agua potable.
Además, se deberá poner en marcha una campaña de difusión para prevenir sobre el uso o utilización del río debido a contaminación existente.
Juan Picolotti, abogado del Cedha, aseguró que tanto provincia como municipio deberán cumplir la orden judicial, ya que no presentaron ningún recurso para detener la medida.
También recordó que las medidas que adoptó la Justicia en realidad deberían haberse puesto en marcha en el transcurso de 2011, en el marco de un plan de mitigación que habían prometido las autoridades provinciales y municipales.
La planta
La planta de Bajo Grande se denomina Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) y se ubica en la zona de Chacra de la Merced, en el extremo este de la ciudad de Córdoba. Las instalaciones se erigen en el margen norte del río Suquía, que recibe los líquidos cloacales tras el tratamiento de depuración.
Aliviador cloacal para barrio Alberdi
Ejecución. La Municipalidad de Córdoba está ejecutando un aliviador cloacal en barrio Alberdi, en la calle Mariano Moreno-Rodríguez Peña (foto). Con esta obra, se impedirán los desbordes que afectan a una parte del sector. El intendente Ramón Mestre visitó ayer el lugar donde trabajan las cuadrillas, en el tramo de esa calle entre Duarte Quirós y Santa Rosa. La idea es que la obra disminuya los líquidos que circulan por las tuberías existentes, las que habitualmente sufren desbordes por el incremento en la densificación de habitantes que experimenta ese sector. Según anticipó el municipio, los nuevos caños paralelos brindarán una solución efectiva a las permanentes obstrucciones que sufre esa zona de Alberdi, donde hay instituciones educativas, iglesias, comercios, oficinas públicas, edificios y viviendas familiares. La inversión se acerca a 2,5 millones de pesos, y el municipio estima que dentro de 100 días estarán listos los trabajos.
Ver Noticia On Line
La intervención judicial ante un Estado ausente
Por Juan Miguel Picolotti - Asesor del Centro de Derechos Humanos y Ambiente
Que un juez exija a las autoridades medidas de protección para la población y el río Suquía es un hecho sin precedentes.
En la causa judicial llevada adelante por la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha) con el objeto de recomponer el río Suquía, se logró otro resultado de gran relevancia; esta vez vinculado con la salud pública.
Desde el punto de vista jurídico, es sumamente importante destacar cómo el tribunal que interviene en una causa cuyo objeto es la recomposición ambiental se preocupa también por la salud pública, luego de haber comprobado el alto grado de contaminación con materia fecal que tiene el Suquía.
Que un juez exija al Gobierno provincial y a la Municipalidad de Córdoba un mapa sociodemográfico, encuestas de factores ambientales de riesgo por la contaminación hídrica, programas sanitarios para proteger la salud de los vecinos, la instalación de un cordón sanitario en la ribera del río y una campaña de difusión que informe sobre la situación de ese curso de agua es un avance sin precedentes para la garantía de los derechos humanos.
Excepción
Este tipo de intervención judicial se da en forma excepcional cuando hay prueba fehaciente, como en la presente causa, de que el Estado se encuentra ausente, que no hay política ambiental sobre el río Suquía, ni tampoco una política sanitaria para los vecinos de la zona.
Una vez que se cumplan las medidas mencionadas, el próximo paso será exigir a la Municipalidad de Córdoba que realice las inversiones suficientes sobre la estación depuradora de Bajo Grande, para comenzar luego con la recomposición ambiental del río.
Esperemos que lo que no se hizo como política de Estado se logre a través de la intervención judicial.
Ver Noticia On Line
Vecinos denuncian olores y temen por el agua
En Chacra de la Merced aseguran que el río Suquía desprende olores cloacales, y temen por el agua potable.
Este diario recorrió ayer por la tarde las riberas del Suquía aguas abajo de la planta cloacal de Bajo Grande, en el extremo este de la ciudad de Córdoba.
Se puede apreciar que se multiplicaron los asentamientos de personas en sectores adyacentes al río. Además, las aguas siguen presentando turbiedad y desprenden un fuerte olor cloacal.
No hay cartelería que advierta sobre el peligro del agua contaminada, y tampoco se pudo apreciar la presencia de controles para evitar que las personas se acerquen al río.
“Todos los días notamos que se largan al río líquidos, y que los olores son distintos”, comentó Delia Weht, vecina de Chacra de la Merced.
La planta de Bajo Grande se construyó en 1987, con una capacidad de tratamiento de cinco mil metros cúbicos por hora. En 1998 ya se encontraba al límite, y fue sobrepasada en sus posibilidades de procesamiento.
En 2006 se comenzó a construir una ampliación, que permitiría tratar 10 mil metros cúbicos por hora y que debía finalizarse para mediados de 2009. Sin embargo, recién se terminó de construir y se puso en funcionamiento en el primer trimestre de 2011.
Pese a las inversiones, el río Suquía sigue recibiendo efluentes con altos grados de contaminación.
Tampoco se pusieron en marcha medidas que protejan a la población de las aguas contaminadas con bacterias fecales.
“Nunca se hizo nada, esto está cada vez peor. Nadie viene a preguntarnos cómo estamos, y sabemos que hay problemas de salud sobre todo en los chicos”, comentó Delia.
Para peor, el agua que recibe Chacra de la Merced baja desde una perforación de Villa La Merced, a través de un caño que corre junto a un vertido cloacal.
Esos líquidos proceden de una planta de tratamiento desbordada ubicada en el barrio Ciudad de mi Esperanza.
“Nosotros no sabemos si esos líquidos no están contaminando el agua que viene por los caños”, dijo la mujer.
Ver Noticia On Line
.
Ordenan mitigar la contaminación del río
La Justicia obligó a la Municipalidad y a la Provincia a poner en marcha medidas que protejan a los vecinos afectados por la planta cloacal de Bajo Grande.
La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno provincial deberán instrumentar una serie de medidas –principalmente sanitarias– para mitigar los efectos en la población de la contaminación que produce la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande. El área afectada abarca desde el kilómetro 2 hasta el kilómetro 12 del camino a Chacra de la Merced, en el este de la Capital.
Las medidas las tomó el juez Federico Ossola en el marco de una denuncia presentada el 4 de junio de 2010 por el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha). En la presentación se solicitaba que la Municipalidad de Córdoba se haga cargo del saneamiento del río Suquía.
La resolución de Ossola fue tomada tras los resultados de los peritajes realizados entre 2011 y 2012 sobre el funcionamiento de la planta de Bajo Grande. Allí se detectaron problemas tanto en el tratamiento de los efluentes cloacales como en los equipos que realizan los procesos.
Ahora, el municipio y la Provincia deberán adoptar una serie de medidas, principalmente sanitarias, en un plazo que vence el 26 de agosto.
La primera es la realización de un mapa sociodemográfico y encuestas de factores ambientales de riesgo para determinar la población afectada por la contaminación hídrica.
Ese mapa debe permitir la elaboración de un diagnóstico de base para todas las enfermedades, que permita discriminar patologías producidas por la contaminación del agua y casos detectados para verificar la prevalencia y supervivencia.
También debe servir para crear una base de datos de acceso público de las patologías detectadas en la cuenca. Finalmente, debe utilizarse para especificar las medidas de vigilancia epidemiológicas adoptadas en la zona de emergencia.
Una vez finalizado el mapa, municipio y Provincia tendrán 30 días para elaborar y poner en ejecución programas sanitarios específicos para satisfacer las necesidades de la población vecina a la planta.
Mientras se realizan estos dos trabajos, la resolución judicial obliga a la instalación inmediata de un cordón sanitario preventivo entre el kilómetro 2 y el 12 del camino a Chacra de la Merced.
Se deberán realizar la demarcación y cerramiento de la zona como peligrosa, control de malezas en las adyacencias de la planta, limpieza de obstáculos a lo largo del curso del río para evitar zonas de aguas quietas y la distribución de agua para riego y brebaje de animales en aquellos lugares donde no cuentan con agua potable.
Además, se deberá poner en marcha una campaña de difusión para prevenir sobre el uso o utilización del río debido a contaminación existente.
Juan Picolotti, abogado del Cedha, aseguró que tanto provincia como municipio deberán cumplir la orden judicial, ya que no presentaron ningún recurso para detener la medida.
También recordó que las medidas que adoptó la Justicia en realidad deberían haberse puesto en marcha en el transcurso de 2011, en el marco de un plan de mitigación que habían prometido las autoridades provinciales y municipales.
La planta
La planta de Bajo Grande se denomina Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) y se ubica en la zona de Chacra de la Merced, en el extremo este de la ciudad de Córdoba. Las instalaciones se erigen en el margen norte del río Suquía, que recibe los líquidos cloacales tras el tratamiento de depuración.
Aliviador cloacal para barrio Alberdi
Ejecución. La Municipalidad de Córdoba está ejecutando un aliviador cloacal en barrio Alberdi, en la calle Mariano Moreno-Rodríguez Peña (foto). Con esta obra, se impedirán los desbordes que afectan a una parte del sector. El intendente Ramón Mestre visitó ayer el lugar donde trabajan las cuadrillas, en el tramo de esa calle entre Duarte Quirós y Santa Rosa. La idea es que la obra disminuya los líquidos que circulan por las tuberías existentes, las que habitualmente sufren desbordes por el incremento en la densificación de habitantes que experimenta ese sector. Según anticipó el municipio, los nuevos caños paralelos brindarán una solución efectiva a las permanentes obstrucciones que sufre esa zona de Alberdi, donde hay instituciones educativas, iglesias, comercios, oficinas públicas, edificios y viviendas familiares. La inversión se acerca a 2,5 millones de pesos, y el municipio estima que dentro de 100 días estarán listos los trabajos.
Ver Noticia On Line
La intervención judicial ante un Estado ausente
Por Juan Miguel Picolotti - Asesor del Centro de Derechos Humanos y Ambiente
Que un juez exija a las autoridades medidas de protección para la población y el río Suquía es un hecho sin precedentes.
En la causa judicial llevada adelante por la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha) con el objeto de recomponer el río Suquía, se logró otro resultado de gran relevancia; esta vez vinculado con la salud pública.
Desde el punto de vista jurídico, es sumamente importante destacar cómo el tribunal que interviene en una causa cuyo objeto es la recomposición ambiental se preocupa también por la salud pública, luego de haber comprobado el alto grado de contaminación con materia fecal que tiene el Suquía.
Que un juez exija al Gobierno provincial y a la Municipalidad de Córdoba un mapa sociodemográfico, encuestas de factores ambientales de riesgo por la contaminación hídrica, programas sanitarios para proteger la salud de los vecinos, la instalación de un cordón sanitario en la ribera del río y una campaña de difusión que informe sobre la situación de ese curso de agua es un avance sin precedentes para la garantía de los derechos humanos.
Excepción
Este tipo de intervención judicial se da en forma excepcional cuando hay prueba fehaciente, como en la presente causa, de que el Estado se encuentra ausente, que no hay política ambiental sobre el río Suquía, ni tampoco una política sanitaria para los vecinos de la zona.
Una vez que se cumplan las medidas mencionadas, el próximo paso será exigir a la Municipalidad de Córdoba que realice las inversiones suficientes sobre la estación depuradora de Bajo Grande, para comenzar luego con la recomposición ambiental del río.
Esperemos que lo que no se hizo como política de Estado se logre a través de la intervención judicial.
Ver Noticia On Line
Vecinos denuncian olores y temen por el agua
En Chacra de la Merced aseguran que el río Suquía desprende olores cloacales, y temen por el agua potable.
Este diario recorrió ayer por la tarde las riberas del Suquía aguas abajo de la planta cloacal de Bajo Grande, en el extremo este de la ciudad de Córdoba.
Se puede apreciar que se multiplicaron los asentamientos de personas en sectores adyacentes al río. Además, las aguas siguen presentando turbiedad y desprenden un fuerte olor cloacal.
No hay cartelería que advierta sobre el peligro del agua contaminada, y tampoco se pudo apreciar la presencia de controles para evitar que las personas se acerquen al río.
“Todos los días notamos que se largan al río líquidos, y que los olores son distintos”, comentó Delia Weht, vecina de Chacra de la Merced.
La planta de Bajo Grande se construyó en 1987, con una capacidad de tratamiento de cinco mil metros cúbicos por hora. En 1998 ya se encontraba al límite, y fue sobrepasada en sus posibilidades de procesamiento.
En 2006 se comenzó a construir una ampliación, que permitiría tratar 10 mil metros cúbicos por hora y que debía finalizarse para mediados de 2009. Sin embargo, recién se terminó de construir y se puso en funcionamiento en el primer trimestre de 2011.
Pese a las inversiones, el río Suquía sigue recibiendo efluentes con altos grados de contaminación.
Tampoco se pusieron en marcha medidas que protejan a la población de las aguas contaminadas con bacterias fecales.
“Nunca se hizo nada, esto está cada vez peor. Nadie viene a preguntarnos cómo estamos, y sabemos que hay problemas de salud sobre todo en los chicos”, comentó Delia.
Para peor, el agua que recibe Chacra de la Merced baja desde una perforación de Villa La Merced, a través de un caño que corre junto a un vertido cloacal.
Esos líquidos proceden de una planta de tratamiento desbordada ubicada en el barrio Ciudad de mi Esperanza.
“Nosotros no sabemos si esos líquidos no están contaminando el agua que viene por los caños”, dijo la mujer.
Ver Noticia On Line
.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
-
2014
(1716)
- diciembre(159)
- noviembre(137)
- octubre(181)
- septiembre(171)
- agosto(157)
-
julio(147)
- Encuentran un cachorro de Aguará Guazú
- Reabrió YPF de Villa de Las Rosas cuestionada
- Bajo Grande en estado crítico, casi inoperativa
- Pusieron en marcha la cosechadora de algas
- De basural a `canchita`
- San Justo intentará nuevamente con un vertedero re...
- La UNVM trabaja en la caracterización de RSU
- Crese insume más fondos
- Llegó la cosechadora de algas al San Roque
- Intendente de Embalse defiende la Nuclear
- Manejo político de los fondos de Manejo del Fuego
- Debería hacerse una audiencia pública por el Ex Ba...
- Río Cuarto: Policía Ambiental ahora patrulla las c...
- Recolectan RAEE en Hernando
- Ambiente va a San Francisco por los residuos
- Cosechadora de algas, una sola no basta
- Plantean dudas con respecto a los RSU de Cosquín
- ADARSA convoca a debatir sobre la ley ambiental
- Suquía: Concejal pidió la emergencia ambiental
- Muchos sectores piden proteger el Corredor del Caldén
- Mestre dió el OK a la destrucción de la reserva
- En Río Cuarto proponen ahorro de agua en sanitarios
- Finalmente llegó la cosechadora de algas
- Completo plan para los residuos de Cosquín
- Gran parte del territorio bajo riesgo de incendio
- “La Felipa” abandonada
- El 4 de Agosto habrá nueva marcha contra Monsanto
- El juez Ossola ordena remediar el Suquía
- Basural ilegal recurrente en Villa María
- La Justicia ordenó que trabaje sobre los cloacales
- Primer incendio de la temporada
- De sachets a bolsas de dormir
- Siguen sacando gran cantidad de arena del río Cuarto
- Primer incendio forestal de la temporada
- De la Sota se manifiesta contra de Embalse
- López supervisa el avance dl acueducto Sierras Chicas
- Justicia obliga a remediar el río Suquía por Bajo ...
- Monsanto contra el Municipio de Río Cuarto
- Agricultura inspeccionó en Moldes por denuncias
- Pratto no logró convencer a Cruz del Eje
- Las medidas para sanear el San Roque son una incóg...
- Ya fijaron reunión para analizar el estado del río...
- Ambiente clausuró basurales de La Paz y Luyaba
- Pratto quiere convencer a funcionarios del vertedero
- Villa Carlos Paz inaugura un nuevo espacio verde
- La Policía Ambiental toma el control de áridos en ...
- Prohiben gomeras en Laguna Larga
- Sobre Dioxitek en Formosa
- Ampliarán el Kempes
- La Paz y Luyaba cierran sus basurales
- Asambleístas volverán a protestar contra Monsanto
- Los Chorrillos auxiliará al San Antonio
- Planifican ducto cloacal para el sur de Punilla
- El Xanaes sigue igual que antes
- Carlos Paz mejorará ocho plazas
- Analizan reforzar Bajo Grande
- Perdices y liebres en riesgo por varios factores
- Piden ciclovías para San Francisco
- Laguna Larga prohibe la gomera y el aire comprimido
- El daño en espacios públicos es alto en córdoba ca...
- Excelente propuesta para alentar los calefones sol...
- Aves de córdoba sin ecosistemas adecuados
- Sigue la polémica por las pilas en el asfalto
- Implicancias ambientales de no mantener la red vial
- Colonia Caroya: incendio intencional en el basural
- Nueva protesta contra Monsanto en Ambiente
- En octubre se tiene que mudar Dioxitek advierte Funam
- Los trabajos sobre el Ctalamochita arrasan con todo
- Recolectan RAEE en Hernando
- Monsanto saca la discusión fuera del artículo 20
- Tendrán que remediar el Xanaes por sacar árena
- Policía Ambiental libera cause de arroyo en Sinsacate
- Bizzutti contra Eco Sitio por las pilas
- No quieren carreros a caballo y se reúnen con Río ...
- Riesgos del arbolado en Huinca Renancó
- Adarsa se reunión con Fabián López
- Carta documento a la Provincia por los áridos de R...
- Fumigaciones periurbanas y los riesgos desmostrado
- En un mes VCP tendría su cosechadora de algas
- Policía emplea tecnología de punta contra desmontes
- Más sobre Mark Lynas
- Desmontes en Miramar denunciados por el museo
- "Limpian" construcción a orillas del río
- Buena respuesta de la gente al Parque del Kempes
- Eco Sitio afirma que se opondrá a usar pilas en as...
- Riesgo por fumigaciones demostrado en Morrison
- Buena eficacia de puntos limpios villamarienses
- Científicos de la UNC demuestran riesgos de agroqu...
- Aridos polémicos en Río Cuarto
- El maní sigue desertificando el sur provincial
- Policía Ambiental frena desmontes desde el aire
- Vinculan riesgos con las fumigaciones en límites u...
- Abogados Ambientalistas accionarán por Monsanto
- La Provincia defiende la extracción de áridos en R...
- Construirán un edificio ecosustentable
- Monsanto prepara el EsIA y los vecinos dicen que n...
- Las lombrices tratarán los cloacales de Carlos Paz
- Ctalamochita: Martín Gill gestiona financiación
- El Parque Kempes fue un acierto como espacio verde
- Villa María: municipio pide utilizar los puntos li...
- junio(156)
- mayo(153)
- abril(145)
- marzo(142)
- febrero(128)
- enero(40)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
▼
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
0 comentarios: