1 oct 2013

San Roque: por fin el Comité de Cuenca se reunirá

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (01/10/2013)
Se reúne el Comité de Cuenca por la situación del lago


 Tras el amparo presentado por una ONG de Villa Carlos Paz, el juez Daniel Strassorier anunció que la Provincia convocó, por primera vez, al Comité de Cuenca para abordar la situación del lago San Roque. El encuentro se concretará el próximo 9 de octubre a las 10 hs. en la ciudad de Córdoba, donde comenzarán a definirse las acciones necesarias para revertir la contaminación que vive el reservorio y las medidas que tomará cada Municipalidad y el gobierno provincial.
Según pudo conocerse, el encuentro se realizará en el Ministerio de Agua y Servicios Públicos, con la finalidad de poner en funciones una entidad que debió haber intervenido hace tiempo y que avanzará sobre la realidad del lago. Una vez que finalice esta reunión, se establecerá un protocolo de actuación y de conformación, y a partir de ese momento, tendrán un plazo de sesenta días para elevar un plan de desarrollo para revertir el cuadro que presenta el embalse.
Los ambientalistas exigen además la participación de las organizaciones no gubernamentales, quienes deberán expresarse sobre la necesidad de revertir el proceso de eutrofización en el San Roque. El control de las acciones que se planteen dependerá del Ministerio de la Provincia, con participación de cada una de las partes que forman parte del llamado Comité de Cuenca.

Ver Noticia On Line


Córdoba reducirá el consumo del agua del lago San Roque


Córdoba. El gobernador José Manuel de la Sota anunció la construcción del acueducto Los Molinos-Córdoba, que se ejecutará con fondos de la Provincia y permitirá reducir la cantidad de agua del lago San Roque que consume la ciudad de Córdoba. Se intervendrá en el cruce del río Anisacate, que fue identificada como la zona más crítica del sistema de abastecimiento de agua, con una inversión de $78.592.110 para afrontar una obra que se hará en 18 meses.
"Es la parte más crítica del canal y nos puede dejar sin agua a los cordobeses. Por lo tanto hay que hacerla ya. La construcción del canal tiene financiación acordada por la Corporación Financiera Andina y sólo falta la firma de la Nación. La presidenta vino a Córdoba y prometió la concreción de la obra que pagamos los cordobeses. El Gobierno Nacional no pone un peso, sólo la firma para que nos deriven el préstamo de la corporación"; sostuvo el gobernador.
Con la construcción del acueducto, se reducirá la demanda de los habitantes cordobeses sobre el lago San Roque y se apunta al abastecimiento del centro de la provincia, las Sierras Chicas y la zona sur de la capital cordobesa. La futura disminución del stress hídrico sobre el dique que hoy abastece al 70 % de la capital y a La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo, será clave para trabajar en un plan de saneamiento del reservorio (que está a punto de morir).
El ministro de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo, sostuvo: "Nuestro gobernador acaba de tomar una decisión trascendental, que es asumir con recursos provinciales una obra de gran envergadura que el Gobierno Nacional viene retrasando". Es importante señalar que el cruce del río Anisacate se desarrolla en 1450 metros mediante dos conductos con 2,85 metros de diámetro interior, uno de los cuales se encuentra fuera de servicio por los deterioros sufridos durante la construcción de la obra y por procesos de erosión en el cauce y las márgenes del río.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs