2 oct 2013

Establishment apoya a Monsanto impulsados por DLS



La Mañana de Córdoba (02/10/2013)
El Gobierno provincial sale a buscar respaldo para Monsanto


Mientras los asambleístas resisten el desalojo, el G-6 y la CGT cordobesa difundieron sendos comunicados apoyando la continuidad de la obra de la multinacional en Malvinas Argentinas. En tanto, la Justicia rechazó dos hábeas corpus de los manifestantes para impedir que sean detenidos por la Policía.
Mientras los asambleístas resisten ante las puertas del predio de Monsanto en Malvinas Argentinas, para impedir la continuidad de la obra y la instalación de la planta seleccionadora de granos, ayer el Gobierno de la Provincia encontró para la multinacional el respaldo del grupo de empresarios del G-6, y de la CGT cordobesa.
Es que la entidad que agrupa seis de las entidades empresarias más importantes de la Provincia manifestó su preocupación por el conflicto que “le impiden a la empresa Monsanto continuar con su plan de obra que fuera debidamente aprobado por las autoridades competentes”, a la vez que pidió alentar la actividad privada.
El Grupo de las Seis Entidades Empresarias (G-6) cordobés está conformado por la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior (Cacec), la Cámara de la Construcción, la Federación Comercial (Fedecom) y la Unión Industrial (UIC).
“El derecho a manifestar debe ejercerse dentro de un marco de respeto a la ley. Bregamos por generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente la actividad productiva, así como la percepción de una Argentina confiable en relación a la localización de proyectos de inversión dentro de un ambiente de tranquilidad y tolerancia, aspecto necesario para la generación de más y mejores empleos”, señala en su comunicado.
En la misma línea, la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Córdoba, difundió su postura solidarizándose “con los trabajadores de la construcción nucleados en Uocra, afectados por el bloque de la planta de Monsanto”.
El comunicado firmado por el secretario adjunto de la CGT (y también legislador de Unión por Córdoba), José Pihen, destaca que el bloqueo que los manifestantes sostienen desde hace 15 días frente al predio de Monsanto en Malvinas Argentinas, imposibilitado el ingreso a la planta de camiones con materiales para la obra, elementos de limpieza, agua, etcétera, “generó la suspensión de la totalidad de los trabajadores, alrededor de 200, con riesgo cierto de pérdida definitiva de su fuente de trabajo”.
Al mismo tiempo, apunta a los manifestantes señalando que los mismos “esconden maliciosamente esta situación que ellos generan y no sólo se desentienden de estas consecuencias de sus actos, sino que acusan a los trabajadores afectados que  reclaman no perder su fuente de trabajo, de ‘patota’”.
Es por esto que difundieron un comunicado expresando su solidaridad con los trabajadores afectados y reclamaron el “inmediato abandono del bloqueo”.
Cabe reclamar que los ambientalistas reclaman una consulta popular y un informe de impacto ambiental, como pasos previos a la autorización definitiva para la radicación y funcionamiento de la planta procesadora de granos de Monsanto en Malvinas Argentinas. Meses atrás, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba ratificó que la firma puede seguir con la construcción de la obra civil, aunque no así con la faz operativa.

Rechazo de hábeas corpus
Más allá del respaldo a Monsanto y sus trabajadores por parte de empresarios y sindicalistas, la Justicia  volvió a resolver en contra de los vecinos y manifestantes.
Ayer, el juez de Control, Agustín Spina Gómez, rechazó “in límine” dos hábeas corpus solicitados por personas que estaban manifestándose frente al predio de Monsanto, señalando que esa no era “la acción idónea para tutelar el derecho a peticionar”.
Los asambleístas reclamaban con los hábeas corpus que se prohíba a la autoridad policial que los detuviera. El magistrado explicó que “el derecho tutelado por la acción hábeas corpus es la libertad física o el agravamiento ilegítimo” de las condiciones de detención y que, para solicitar la tutela de derechos humanos distintos de la libertad física. Existe la acción específica del “juicio de amparo”.

Ver Noticia On Line


Más Información:

La Mañana de Córdoba (02/10/2013)
- Pintadas en la Casa de Córdoba de Buenos Aires
- “De acá no nos movemos, Monsanto se tiene que ir”
- Rechazan hábeas corpus de dos asambleístas de Monsanto

La Voz del Interior (02/10/2013)
- Monsanto: alerta de empresas y gremios
- La vigilia sigue y Monsanto reclamó a la Fiscalía
- El informe de impacto ambiental estaría en febrero
- Vecinos de Malvinas, con opiniones muy divididas sobre la planta

Día a Día (02/10/2013)
- El bloqueo a Monsanto sigue firme y llegará a la Justicia

Hoy Día (02/10/2013)
- Monsanto: instan al diálogo
- De la Sota culpó a la Nación por los reclamos en Monsanto

Diario El Alfil (02/10/2013)
- Fuerte respaldo del establishment a Monsanto

Comercio y Justicia (02/10/2013)
- El hábeas corpus no es el medio idóneo para tutelar el derecho a peticionar

La Voz del Interior - Edición Electrónica (02/10/2013)
- Dos semanas del bloqueo a la planta de Monsanto, día por día
- Monsanto: amparistas pedirán a la jueza una audiecia pública previo al fallo

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (02/10/2013)
- Los gremialistas respaldaron el arribo de Monsanto a Córdoba
- Intendente dice que los manifestantes "son de afuera"
- Rechazan amparo de vecinos que bloquean Monsanto

La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (02/10/2013)
- Monsanto: UNC repudió represión a los asambleístas de Malvinas
- Rechazan hábeas corpus de dos asambleístas de Monsanto
- Para Salas, “la cuestión Monsanto ha desembocado en una crisis política”
- Sigue el acampe frente a Monsanto a la espera de una consulta popular
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs