21 dic 2012
Ex Batallón 141: las corporaciones por sobre el ambiente
La Mañana de Córdoba (21/12/2012)
Ganaron las corporaciones inmobiliarias en ex Batallón
Ganaron las corporaciones inmobiliarias en ex Batallón
“En diciembre de 2012 y como regalo de Navidad para los ciudadanos, la Municipalidad de Córdoba anunció que solamente se destinarían 3,3 hectáreas de las 22,3 hectáreas de Parque Sarmiento que la Provincia vendió al Grupo Eurnekian. El resto serán edificios e instalaciones disfrazadas de esparcimiento”. Así comienza un comunicado emitido ayer por la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), que preside el biólogo y premio Nobel alternativo, Raúl Montenegro, bajo el título de “Ganaron las corporaciones inmobiliarias”.
Para la organización ambientalista, “edificar en esas 22,3 hectáreas sería una pérdida natural irreparable, dado que se perdería la oportunidad única de tener un espacio verde continuo junto a los barrios más densamente poblados de la ciudad de Córdoba”.
En su pronunciamiento sobre el delicado asunto de las tierras del ex Batallón 141, Funam responsabilizó de esta pérdida a José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, que en gestiones anteriores “vendieron en condiciones inaceptables un patrimonio que era de todos los cordobeses”, y a Ramón Mestre “por querer convalidar ese despojo al permitir que el cemento se adueñe de 19 hectáreas y sólo queden como parque unas escasas 3,3 hectáreas”.
“Ganaron las corporaciones inmobiliarias y perdieron los vecinos de Córdoba... Resulta evidente que en la ciudad de Córdoba no hay planeamiento urbano sino planeamiento corporativo. Los dueños del destino de la ciudad están afuera de la Municipalidad. Al cambiar el status de reserva verde que tienen esas 22,3 hectáreas habrá menos parque, menos superficie para absorber el agua de lluvia, más inundaciones ante precipitaciones breves e intensas, más calor, más concentración poblacional y mayor sobrecarga de colectoras cloacales, prácticamente colapsadas”, indicó Funam, entre otros conceptos volcados en su comunicado.
Ver Noticia On Line
De frente... ¡march!: el negociado del 141
Por Luis Juez - Senador de la Nación.
Reunido con los diputados de su bancada, por entonces llamada Unión de Fuerzas Sociales (antecedente inmediato a Unión por Córdoba), en agosto del 94 De la Sota instruía a sus diputados para voltear un “negociado que Angeloz pretende hacer con el 141”, delegando la responsabilidad de cómo actuar en el ex ucedeísta Sofanor Novillo Corvalán.
El gobernador radical procuraba levantar en el predio militar lindero al Parque Sarmiento “un par de torres residenciales”, a cambio de construir un barrio militar en otro sitio, cerrando un negocio inmobiliario tan brillante como escandaloso.
El delasotismo unió su protesta a la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), exigiendo que las tierras -tal vez las más valiosas de la ciudad- se destinaran a extender el parque y para resolver la controversia proponía una consulta popular, descontando que sería aplastante la voluntad de mantenerlo como espacio verde.
El radicalismo dominaba con sus mayorías a senadores y diputados, por lo que rechazó la propuesta y avanzó con la idea, cursando pedido de autorización al municipio. Enfrentado partidariamente con Angeloz, Rubén Martí se negó a modificar la ordenanza de uso del suelo y por el contrario, tras denunciar que había negociado, instruyó a sus concejales para que sancionaran una normativa prohibiendo en el ex 141 la edificación residencial.
Encaramado en el Gobierno, transitando su segundo mandato, De la Sota, acostumbrado a perder la memoria, tomó en sus manos el gran negocio y cerro trató con la Corporación América de Eduardo Eurnekián en octubre de 2007. Eurnekian, el mismo que con Menem se apropió de los aeropuertos y que nunca construyó las dos mangas que por contrato debía agregar al Aeropuerto Córdoba, abonó el 25 de octubre de 2008, treinta millones de pesos para escriturar 22,3 hectáreas del ex Batallón, dado que en las restantes se erigía la Ciudad de las Artes y en algunos viejos edificios funcionaban dependencias de Gobierno. En un supuesto concurso, Corporación América, con 107 millones, tres más que la base establecida, fue el único oferente.
El 25 de noviembre de 2009 fue completado el pago y desde entonces el “desarrollista” presiona por su negocio, trabado por una ordenanza que firmé casi al concluir mi gestión (2003/2007) para proteger tan preciado bien.
Desde 2008, intencionadamente, la valiosa parcela fue degradada, convertida en basural, para provocar un clamor para que “algo allí se haga”.
Giacomino y Mestre fueron autores de tan burda maniobra. Hoy, pese a que hasta ayer dijo lo contrario, entre gallos y media “noche” el intendente Mestre que asegura que “ordenar es el camino”, asociado a De la Sota va por el negocio: Eurnekian saldrá con la suya y chau parque.
No es fácil después de tanto manoseo y decidía reiterar lo que tantas veces dijimos, pero a riesgo de ser reiterativos vamos a insistir que desarrollar, es el lado opuesto del piolín que tensan algunos “desarrollistas”. Desarrollo es llevarle cordón cuneta a los barrios con calles de tierra; asfalto adonde hace falta; agua corriente adonde no lo hay; cloacas al cuarenta por ciento de la ciudad que lo carece.
Desarrollo es defender los pulmones de la ciudad, oxigenar su vida, sanear el aire, forestar y no meterle cemento sobre cemento cómo ambiciosamente pretenden hacerlo aquellos que piensan con la chequera y duermen sobre verdes colchones que no tienen nada de ecológico, sin detenerse a pensar que la ciudad está desquiciada por la cantidad abusiva de metros cubiertos construidos que colapsan los servicios.
Desarrollo es pensar la ciudad, la provincia, con planes estratégicos que superen las metas de una administración para convertirse en políticas de Estado, lógicas, coherentes, perdurables.
Desarrollo es potenciar la inversión privada con control del Estado y no facilitar las gangas de los vivos que meten la mano donde los ven y también a escondidas, porque están acostumbrados a servirse del Estado y no a servir.
Desarrollo es hacer las obras que todos necesitan y no decoraciones que vistan los más pacatos sitios de la ciudad, en tanto en extramuros miles de vecinos siguen bebiendo agua del canal, caminan cientos de cuadras para subirse a un colectivo, viajan como ganado y no tiene idea qué es el alumbrado público.
Desarrollo es procurar que los dineros públicos sean obras ciertas y no faros donde no hay mar o terminales acuáticas desde donde llegan y parten colectivos.
Desarrollo es generar trabajo, asegurar salud, ofrecer educación, garantizar equidad e igualdad de oportunidades.
Desarrollo es un bien social que va a contrapelo de quienes abren puertas con coimas y cierran la voluntad popular con mentiras.
Ver Noticia On Line
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy Día (21/12/2012)
El ex Batallón 141 llegaría al Concejo antes de fin de año
El concejal Bee Sellares aseguró que es un tema al que hay que “darle solución”.
Luego de que la Municipalidad de Córdoba anunciara una serie de condiciones para que se realicen construcciones en el predio del ex Batallón 141, ayer se conoció que el convenio urbanístico entre la comuna y la corporación del empresario Eduardo Eurnekian podría ser tratado en el Concejo Deliberante antes de que 2012 llegue a su fin.
Ese predio, de 23 hectáreas, fue vendido por el gobernador José Manuel de la Sota en su gestión anterior durante el año 2007 por 107,5 millones de pesos, bajo el argumento de que vendía "tierras que estaban llenas de lauchas y cucarachas porque no servían para nada". Esas propiedades, que hoy pertenecen a Corporación América, podrían generar 600 millones de dólares, en virtud de las construcciones que se erigirían allí. El año de su venta, el Concejo Deliberante, liderado entonces por el Frente Cívico, determinó que ese terreno se encontraba bajo la denominación legal de "reserva verde" y prohibió cualquier tipo de emprendimiento inmobiliario en dicho lugar. Ahora, el Ejecutivo municipal cambiaría el régimen jurídico resuelto y permitiría en el ex Batallón un uso mixto residencial-comercial.
Consultado sobre esta situación, el concejal radical Javier Bee Sellares indicó que se trata de un tema heredado al que "hay que darle una solución". Además, consideró que plantear la posibilidad de que sea de uso mixto es la mejor opción. "A eso le agregamos todas las imposiciones que está exigiendo la Secretaría de Desarrollo Urbano, referidas a la realización de obra pública por más de 100 millones de pesos para todos los vecinos de Córdoba. Tenemos la posibilidad de darle una solución a una zona de la ciudad absolutamente deprimida", sostuvo.
La Fundación para el Medio Ambiente (Funam), por su parte, se mostró crítica con el posible destino del predio. El biólogo Raúl Montenegro, presidente de Funam, sostuvo que edificar en esas 23 hectáreas "sería una pérdida natural irreparable" y que se perdería "la oportunidad única de tener un espacio verde continuo junto a los barrios más densamente poblados de la ciudad de Córdoba".
Ver Noticia On Line
Más Información:
Día a Día - Edición Electrónica (21/12/2012)
- Se oponen a casonas en el ex Batallón
.
Para la organización ambientalista, “edificar en esas 22,3 hectáreas sería una pérdida natural irreparable, dado que se perdería la oportunidad única de tener un espacio verde continuo junto a los barrios más densamente poblados de la ciudad de Córdoba”.
En su pronunciamiento sobre el delicado asunto de las tierras del ex Batallón 141, Funam responsabilizó de esta pérdida a José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, que en gestiones anteriores “vendieron en condiciones inaceptables un patrimonio que era de todos los cordobeses”, y a Ramón Mestre “por querer convalidar ese despojo al permitir que el cemento se adueñe de 19 hectáreas y sólo queden como parque unas escasas 3,3 hectáreas”.
“Ganaron las corporaciones inmobiliarias y perdieron los vecinos de Córdoba... Resulta evidente que en la ciudad de Córdoba no hay planeamiento urbano sino planeamiento corporativo. Los dueños del destino de la ciudad están afuera de la Municipalidad. Al cambiar el status de reserva verde que tienen esas 22,3 hectáreas habrá menos parque, menos superficie para absorber el agua de lluvia, más inundaciones ante precipitaciones breves e intensas, más calor, más concentración poblacional y mayor sobrecarga de colectoras cloacales, prácticamente colapsadas”, indicó Funam, entre otros conceptos volcados en su comunicado.
Ver Noticia On Line
De frente... ¡march!: el negociado del 141
Por Luis Juez - Senador de la Nación.
Reunido con los diputados de su bancada, por entonces llamada Unión de Fuerzas Sociales (antecedente inmediato a Unión por Córdoba), en agosto del 94 De la Sota instruía a sus diputados para voltear un “negociado que Angeloz pretende hacer con el 141”, delegando la responsabilidad de cómo actuar en el ex ucedeísta Sofanor Novillo Corvalán.
El gobernador radical procuraba levantar en el predio militar lindero al Parque Sarmiento “un par de torres residenciales”, a cambio de construir un barrio militar en otro sitio, cerrando un negocio inmobiliario tan brillante como escandaloso.
El delasotismo unió su protesta a la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), exigiendo que las tierras -tal vez las más valiosas de la ciudad- se destinaran a extender el parque y para resolver la controversia proponía una consulta popular, descontando que sería aplastante la voluntad de mantenerlo como espacio verde.
El radicalismo dominaba con sus mayorías a senadores y diputados, por lo que rechazó la propuesta y avanzó con la idea, cursando pedido de autorización al municipio. Enfrentado partidariamente con Angeloz, Rubén Martí se negó a modificar la ordenanza de uso del suelo y por el contrario, tras denunciar que había negociado, instruyó a sus concejales para que sancionaran una normativa prohibiendo en el ex 141 la edificación residencial.
Encaramado en el Gobierno, transitando su segundo mandato, De la Sota, acostumbrado a perder la memoria, tomó en sus manos el gran negocio y cerro trató con la Corporación América de Eduardo Eurnekián en octubre de 2007. Eurnekian, el mismo que con Menem se apropió de los aeropuertos y que nunca construyó las dos mangas que por contrato debía agregar al Aeropuerto Córdoba, abonó el 25 de octubre de 2008, treinta millones de pesos para escriturar 22,3 hectáreas del ex Batallón, dado que en las restantes se erigía la Ciudad de las Artes y en algunos viejos edificios funcionaban dependencias de Gobierno. En un supuesto concurso, Corporación América, con 107 millones, tres más que la base establecida, fue el único oferente.
El 25 de noviembre de 2009 fue completado el pago y desde entonces el “desarrollista” presiona por su negocio, trabado por una ordenanza que firmé casi al concluir mi gestión (2003/2007) para proteger tan preciado bien.
Desde 2008, intencionadamente, la valiosa parcela fue degradada, convertida en basural, para provocar un clamor para que “algo allí se haga”.
Giacomino y Mestre fueron autores de tan burda maniobra. Hoy, pese a que hasta ayer dijo lo contrario, entre gallos y media “noche” el intendente Mestre que asegura que “ordenar es el camino”, asociado a De la Sota va por el negocio: Eurnekian saldrá con la suya y chau parque.
No es fácil después de tanto manoseo y decidía reiterar lo que tantas veces dijimos, pero a riesgo de ser reiterativos vamos a insistir que desarrollar, es el lado opuesto del piolín que tensan algunos “desarrollistas”. Desarrollo es llevarle cordón cuneta a los barrios con calles de tierra; asfalto adonde hace falta; agua corriente adonde no lo hay; cloacas al cuarenta por ciento de la ciudad que lo carece.
Desarrollo es defender los pulmones de la ciudad, oxigenar su vida, sanear el aire, forestar y no meterle cemento sobre cemento cómo ambiciosamente pretenden hacerlo aquellos que piensan con la chequera y duermen sobre verdes colchones que no tienen nada de ecológico, sin detenerse a pensar que la ciudad está desquiciada por la cantidad abusiva de metros cubiertos construidos que colapsan los servicios.
Desarrollo es pensar la ciudad, la provincia, con planes estratégicos que superen las metas de una administración para convertirse en políticas de Estado, lógicas, coherentes, perdurables.
Desarrollo es potenciar la inversión privada con control del Estado y no facilitar las gangas de los vivos que meten la mano donde los ven y también a escondidas, porque están acostumbrados a servirse del Estado y no a servir.
Desarrollo es hacer las obras que todos necesitan y no decoraciones que vistan los más pacatos sitios de la ciudad, en tanto en extramuros miles de vecinos siguen bebiendo agua del canal, caminan cientos de cuadras para subirse a un colectivo, viajan como ganado y no tiene idea qué es el alumbrado público.
Desarrollo es procurar que los dineros públicos sean obras ciertas y no faros donde no hay mar o terminales acuáticas desde donde llegan y parten colectivos.
Desarrollo es generar trabajo, asegurar salud, ofrecer educación, garantizar equidad e igualdad de oportunidades.
Desarrollo es un bien social que va a contrapelo de quienes abren puertas con coimas y cierran la voluntad popular con mentiras.
Ver Noticia On Line
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy Día (21/12/2012)
El ex Batallón 141 llegaría al Concejo antes de fin de año
El concejal Bee Sellares aseguró que es un tema al que hay que “darle solución”.
Luego de que la Municipalidad de Córdoba anunciara una serie de condiciones para que se realicen construcciones en el predio del ex Batallón 141, ayer se conoció que el convenio urbanístico entre la comuna y la corporación del empresario Eduardo Eurnekian podría ser tratado en el Concejo Deliberante antes de que 2012 llegue a su fin.
Ese predio, de 23 hectáreas, fue vendido por el gobernador José Manuel de la Sota en su gestión anterior durante el año 2007 por 107,5 millones de pesos, bajo el argumento de que vendía "tierras que estaban llenas de lauchas y cucarachas porque no servían para nada". Esas propiedades, que hoy pertenecen a Corporación América, podrían generar 600 millones de dólares, en virtud de las construcciones que se erigirían allí. El año de su venta, el Concejo Deliberante, liderado entonces por el Frente Cívico, determinó que ese terreno se encontraba bajo la denominación legal de "reserva verde" y prohibió cualquier tipo de emprendimiento inmobiliario en dicho lugar. Ahora, el Ejecutivo municipal cambiaría el régimen jurídico resuelto y permitiría en el ex Batallón un uso mixto residencial-comercial.
Consultado sobre esta situación, el concejal radical Javier Bee Sellares indicó que se trata de un tema heredado al que "hay que darle una solución". Además, consideró que plantear la posibilidad de que sea de uso mixto es la mejor opción. "A eso le agregamos todas las imposiciones que está exigiendo la Secretaría de Desarrollo Urbano, referidas a la realización de obra pública por más de 100 millones de pesos para todos los vecinos de Córdoba. Tenemos la posibilidad de darle una solución a una zona de la ciudad absolutamente deprimida", sostuvo.
La Fundación para el Medio Ambiente (Funam), por su parte, se mostró crítica con el posible destino del predio. El biólogo Raúl Montenegro, presidente de Funam, sostuvo que edificar en esas 23 hectáreas "sería una pérdida natural irreparable" y que se perdería "la oportunidad única de tener un espacio verde continuo junto a los barrios más densamente poblados de la ciudad de Córdoba".
Ver Noticia On Line
Más Información:
Día a Día - Edición Electrónica (21/12/2012)
- Se oponen a casonas en el ex Batallón
.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
- 2013 (1630)
-
2012
(2086)
-
diciembre(133)
- Incendio y tormenta de tierra al finalizar el año
- Efluentes cloacales en lagos y ríos a revisión
- Ya hay críticas al convenio del ex Batallón 141
- VCP restringe las torres de más de siete pisos
- VCP pide cuidado en el uso del agua
- En la zona roja se realizó la mayor parte del desm...
- Mestre y Eurnekian negociaron el ex Batallón 141
- La indemnización de los empleados de Crese
- Clima 2012, clima extremo
- Plantaciones forestales afectadas por las tormentas
- Río IV: Contenido de la ordenanza sobre agroquímicos
- RSU de Capital: que no ocurra como en Navidad
- Córdoba Capital inaugura tramo de bicisendas
- Regulan fumigación en la zona rural de Río Cuarto
- Mueren peces en lagos, sería por agrotóxicos
- Totoral tendría fondos para tratar sus residuos
- VCP busca limitar las construcciones por 3 años
- Alta Gracia enferma por las fumigaciones
- Agrotóxicos: sector rural afligido... por las cond...
- Villa María ACA avanza en su planta de bioetanol
- Las Varillas recicló un 30% más
- Los dos primeros convenios urbanísticos en marcha
- Sancionarán a Lusa y Cotreco en Córdoba Capital
- Córdoba Capital: espacios verdes escasos y desiguales
- Más de veinte conflictos socioambientales en Río IV
- Río Cuarto: crearán una tricicleta eléctrica
- Fuerte tormentas en el sur provincial
- Avanza la planta de bioetanol en Villa María
- Una tormenta fuerte por semana durante el verano
- Tras la salida de Innviron mejora el tratamiento d...
- Alumnos rurales expuestos a las fumigaciones
- El sur azotado por una importante tormenta
- Entidades agropecuarias 'muy preocupadas' por los ...
- Denuncia por fumigaciones en Cabrera
- Problemas cloacales al por mayor en Córdoba Capital
- Los subsidios para Crese
- Edgardo Ávila, investigador del clima en el Famaf
- Ex Batallón 141: las corporaciones por sobre el am...
- El semestre con más lluvias desde 1992
- Festival de “música y política ambientalista”
- Primer aval para la basura en Córdoba Capital
- Creciente de un metro en el río San Antonio
- “Te lo digo con música, te lo canto; fuera Monsanto”
- Ex Batallón 141: de reserva biológica a casonas caras
- Monsanto: Legislatura rechaza solicitud audiencia ...
- Passarini fumiga a vecinos nuevamente en Río IV
- Ex Batallón 141 sucumbe a los planes urbanísticos
- Quieren interpelar por las escuelas fumigadas
- Malvinas organiza un festival contra Monsanto
- Año llovedor
- Fumigaciones: Birri pedirá la interpelación de Gra...
- El Gran Córdoba tiene un eje para su ordenamiento
- Antenas telefónicas: falló a favor de dos municipios
- En Río Cuarto piden que dejen de fumigar en barrio
- Villa María: Piden limpiar otro basural en barrio
- Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos
- Fuertes tormentas provocaron inconvenientes
- La valoración del espacio verde en Córdoba capital
- En febrero será el próximo juicio por fumigaciones
- Zonas libres de fumigaciones, los juicios y los ríos
- La circunvalación todavía no puede ser reforestada
- Advierten que en capital se secaron 38 mil árboles
- Justicia dió la razón en limitar edificios en Río ...
- Campaña para abandonar la energía nuclear
- Dicen que el control de los agrotóxicos avanza
- Descuido municipal de una plaza villamariense
- Limitan fumigaciones en Berrotarán
- Bio 4 de Río Cuarto cuestionada por vecinos
- Villa María: imponen medidas para basural privado
- Recolección diferenciada en Villa María rediseñada
- Presentan campaña antinuclear
- Tormentas de tierra: resulta necesario forestar
- Barrio de Río Cuarto dice que Gamsur contamina
- La avícola de Río Cuarto será auditada
- Malformaciones en lagunas de Ucacha
- Cuestionan basurero privado en Villa María
- Tormentas de tierra: ya habían presentado propuestas
- Lo que recetan en agroquímicos no es lo seguro
- Por ahora se salva el ex Batallón 141
- Las Varillas 'acondiciona' dos basurales a cielo a...
- Río Cuarto pone contenedores en el microcentro
- Avícola riocuartense sufrida por los vecinos
- Calor, viento, tierra y sin luz
- Cartez quiere fumigarnos tranquilo
- La Muni quiere duplicar los centros verdes
- Brinkmann: alumnos aprenden a diferenciar RSU
- Clausuran areneras de Río Cuarto
- Piden que se reclasifique el glifosato
- Reserva San Martín: la muni quiere seguir con las ...
- La necesidad de espacios verdes para los niños
- Barrio de Villa María con cava “privada” contaminante
- SIN REGISTRO DE NOTAS
- Cabrera: reclaman por una industria que contaminaría
- EPEC se ataja y dice que el verano será problemático
- Antena clausurada en Río IV levantó polémica
- Crese lleva perdido 28 millones de pesos
- Depósitos de agroquímicos en Río IV, aún quedan
- Calor y cortes de energía, la clásica del verano
- Justicia limita obras en la reserva San Martín
- Encuesta para saber cuanto joden las palomas
- noviembre(151)
- octubre(188)
- septiembre(167)
- agosto(195)
- julio(228)
- junio(215)
- mayo(183)
- abril(156)
- marzo(179)
- febrero(144)
- enero(147)
-
diciembre(133)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
▼
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
0 comentarios: