31 dic 2012

Incendio y tormenta de tierra al finalizar el año

La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/12/2012)
Bomberos combaten un incendio en el dique La Viña

Unos 60 bomberos intentaban apagar el lunes por la tarde un incendio forestal que afecta a la zona aledaña al dique La Viña.
En una primera fase los bomberos trabajaron sobre las viviendas aledañas evacuando a los pobladores y cerca de las 19 ingresaron en una segunda etapa, ingresando al monte para extinguir el fuego.
“Las llamas fueron provocadas por un auto que se incendió al costado de la ruta y por el viento se propagaron al resto del territorio”, indicó Marcelo Zornada, director del Plan de Manejo del Fuego a Mitre Córdoba.
Zornada también explicó que los aviones y helicópteros de la provincia trabajan en el lugar y que las condiciones naturales complican el trabajo de los bomberos.
"Es una zona semiárida, se registran 40 grados de calor y un fuerte viento sur", indicó Zornada.

Ver Noticia On Line


Más Información:

Día a Día - Edición Electrónica (31/12/2012)
- Ya se levantaron los cortes en las rutas por tormenta de tierra

La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/12/2012)
- Levantaron los cortes de ruta por tormentas de tierra
.

Efluentes cloacales en lagos y ríos a revisión

La Voz del Interior (31/12/2012)
Buscan controlar los efluentes cloacales en lagos y ríos

Un proyecto de ley propone que complejos y comercios de las costas tengan cloacas. El plazo para adecuarse sería de un año.
Un proyecto de ley propone categorizar como “muy contaminantes” a los complejos habitacionales, emprendimientos comerciales o condominios de viviendas ubicados en las costas de los lagos y ríos de la provincia de Córdoba. El fin es obligarlos a que cuenten, en un año, con sistemas de tratamientos cloacales.
La idea no contempla de igual manera a las viviendas ubicadas en zonas costeras, sino sólo a sitios comerciales y a viviendas de clubes náuticos o grupos de casas en un lote.
El proyecto fue presentado días atrás por Carlos Alesandri, legislador justicialista por Calamuchita. Con el voto de su bloque oficialista alcanzaría para transformarlo en ley.
El mismo legislador presentó días atrás otra iniciativa que plantea prohibir las balsas en los lagos cordobeses, bajo el argumento de la presunta contaminación que provocan. Ese proyecto, que genera controversias, sería tratado en febrero.
El objetivo de las iniciativas, según un comunicado, es “preservar los recursos hídricos y generar las condiciones adecuadas para evitar la contaminación de los espejos de agua”.
Desde varios sectores que ya han planteado disidencias, exponen que este tipo de iniciativas podrían estar apuntadas a erradicar los clubes náuticos y de pesca de las costas de lago (varios de los cuales además de balsas tienen barrios).
El proyecto sobre emprendimientos costeros establece que “los establecimientos comerciales, industriales o de servicios, complejos habitacionales, condominios, barrios cerrados, o cualquier tipo de agrupación de viviendas o locales dentro de un mismo predio (...) que estén instalados próximos a embalses, cursos de agua o en sus cuencas (...) serán incluidos dentro de lo estipulado en el decreto provincial 415/99 (...) como categoría I ‘muy contaminante’”.
Esa clasificación exige que “antes de la disposición final de los líquidos efluentes, deberá realizar un pretratamiento o adecuación de los mismos, en un todo de acuerdo a lo establecido en decreto provincial”, excepto que en su cercanías exista una planta de tratamiento de líquidos residuales, en cuyo caso, “se podrá optar por dirigir los efluentes a la misma”.
El plazo para adecuar las instalaciones será de hasta 12 meses luego de la promulgación de la ley.
El proyecto exceptúa de la exigencia a las viviendas individuales, de barrios de localidades ubicadas en las márgenes de lagos y ríos. Para algunos, ese criterio podría ser discriminatorio. Anticipan, además, que la inmensa mayoría de los usuarios quedaría exceptuado.
Muy pocos pueblos y ciudades de las márgenes de los ríos y lagos serranos cuentan con redes cloacales. De hecho, la falta de ese servicio es uno de los factores que los investigadores citan como principal causa de deterioro ambiental de los lagos. Sobre todo, se percibe en el San Roque.
“Era complicado incluir viviendas únicas en el decreto de la Secretaría de Recursos Hídricos en la que se basan las clasificaciones. El proyecto contempla desde más de dos casas en un mismo predio”, apuntó un colaborador de Alesandri.
Reparos. El abogado Mario Bongianino, socio y asesor del Club Náutico Hernando, ubicado sobre la costas del Embalse, criticó el proyecto de ley, por ambiguo y complejo de implementar. “Reglamentar una norma de esa naturaleza, con la ambigüedad que tiene, ya que toca a emprendimientos públicos y privados, de gestión privada a semipública, va a ser casi de imposible cumplimiento”, apuntó.
Sostuvo que “lloverán” reclamos sobre su presunta inconstitucionalidad. Además, adelantó que acarreará problemas de competencia, al intentarse llevar adelante el control.
Bongianino subrayó que, al igual que el proyecto de prohibir las balsas, chocará con otras normas, lo que abrirá el debate sobre su legalidad. Se preguntó, además, si se avanzará con las exigencias a organismos oficiales, tales como los hoteles del Estado nacional a la vera del lago de Embalse, o establecimientos comerciales en costas de varios lagos.

Ver Noticia On Line
.

Ya hay críticas al convenio del ex Batallón 141

La Voz del Interior (31/12/2012)
Críticas al convenio del ex Batallón 141

El miércoles comenzará a tratarse en comisión en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba. Es el acuerdo entre la Municipalidad y Eurnekian para el desarrollo inmobiliario en el predio. La zona abarca 22 hectáreas y está bajo la denominación de “reserva verde”.
El acuerdo que alcanzaron el intendente Ramón Mestre y el empresario Eduardo Eurnekian para concretar un emprendimiento inmobiliario en el predio del ex Batallón 141, generó fuertes críticas de parte de los ediles de la oposición.
La iniciativa que debe refrendarse en el Concejo Deliberante, comenzará a debatirse en comisión el próximo miércoles y se tratará en lo que queda del período extraordinario, que culmina el 15 de enero próximo.
En la actualidad, está prohibido construir en las 22 hectáreas en juego, ya que están bajo la denominación de “reserva verde”. Por esa razón, el radicalismo busca fijar las condiciones de uso de suelo a través del aval de los concejales.
Corporación América pretende ocupar el 40 por ciento de la superficie del ex Batallón 141, levantando un complejo de casonas en altura de hasta seis pisos y locales comerciales.
Esteban Dómina, titular del bloque del Frente Cívico, dijo que responsabiliza al intendente por “semejante temeridad”, y postuló que el “apuro no es neutro ni ingenuo. Con la ordenanza en la mano, el señor Eurnekian tendrá lo que hasta hoy no tiene: derechos adquiridos”.
En ese sentido explicó que se “posibilitará construir y hará que el metro cuadrado por el que (Eurnekian) pagó monedas se vaya a las nubes, más el beneficio de lo que construya. Pingüe negocio”.
Además, Dómina expuso que es “falso” que el empresario pueda accionar legalmente contra el Municipio, ya que “la única acción posible es ir contra el vendedor, la Provincia”.
En tanto, la presidenta de la bancada Eva Duarte, Olga Riutort, dijo estar sorprendida por “tanta corrupción junta en tan poco tiempo y en un gobierno de gente joven”.
La edila se lamentó de que la iniciativa ingrese al Concejo Deliberante “sin el proyecto de desarrollo urbanístico”; de que la contraprestación para la ciudad sea “una planta de tratamiento de líquidos cloacales y no de una red de plantas” y denunció que la ganancia del municipio será menor a la estipulada por la “propia ordenanza que ha hecho el propio radicalismo”.
Por su parte, el concejal de Unión por Córdoba, Héctor Campana se pronunció a favor de “dar solución a un terreno que está baldío, sin ninguna utilidad” aunque resaltó que le preocupa “la transparencia del proceso”.
“Lo que más me sorprende es que hace 10 días decían que no había proyecto ni nada y que ahora el intendente ya haya firmado un acuerdo con los empresarios”, advirtió.
Posición oficial. El presidente de la bancada radical, Javier Bee Sellares defendió el convenio y aseguró que es “ampliamente beneficioso para la ciudad” y que “en principio se amolda a la ordenanza 12.077”, que regula los convenios urbanísticos.
“En primer lugar se está resolviendo un tema de vieja data, que es un espacio físico de la ciudad de Córdoba que hoy no tiene ninguna utilidad y que va poder ser aprovechado por los vecinos. En segundo término, es beneficioso en cuanto a lo que es la obra pública que se le exige a la empresa como condición para poder avanzar en la densificación. Estamos hablando de obras por 150 millones de pesos”, aclaró.
¿Un caso similar?. Integrantes de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba alertaron también por el Parque Las Heras. “Se les está solicitando a los concejales que aprueben una modificación del uso de suelo en la zona, sin el proyecto”, dijeron en un comunicado. Esto es con relación a la propuesta presentada por una empresa desarrollista para el Parque Las Heras.

Ver Noticia On Line


Más Información:

La Voz del Interior (31/12/2012)
- Giacomino y Juez coincidieron en cargar contra el acuerdo

Hoy Día (31/12/2012)
- No decae la polémica por el ex Batallón 141
.

VCP restringe las torres de más de siete pisos

La Voz del Interior (31/12/2012)
Carlos Paz prohíbe los edificios en altura


Concejales aprobaron la nueva normativa que restringe las torres de más de siete pisos. Opositores advierten que se seguirá construyendo.
Los concejales de esta ciudad aprobaron una nueva ordenanza que establece nuevos criterios para autorizar edificaciones y que limita las torres en altura. Desde ahora, se podrá construir hasta siete pisos, con edificios en terraza a una altura máxima de 24 metros, con un espacio adicional superior para servicios.
La aprobación de los cambios al Código de Edificación y Urbanismo del municipio fue por mayoría.
De esta manera, se restringe de manera permanente la construcción de edificios en altura en toda la ciudad. A principios de año, apenas asumió el actual gobierno municipal, se había suspendido la aprobación de nuevos proyectos hasta definir una nueva norma general.
Además, se amplió la zona en la que pueden construirse edificios de más de tres pisos al doble de lo actual.
“Hemos fijado que los edificios que van a tener planta baja, tres pisos y cuartos de servicio, van a tener que ser aterrazados, en una línea de 45 grados”, aseguró Raquel Merlino, concejala oficialista de Carlos Paz Unido. “A partir de ahora la altura máxima es 20 metros, más cuatro que es el piso de servicios. Es la máxima que se va a permitir”, aclaró.
La edila apuntó que esta modificación está a tono con la búsqueda de equilibrar el paisaje con la urbanización de la ciudad. “En 1990 las alturas máximas se fijaron en 34 metros pero con el correr del tiempo y la aparición de nuevas edificaciones se va teniendo conciencia de lo que significan estos edificios en altura en una ciudad con paisaje como la nuestra”, remarcó.
El concejal peronista Adrián Lizarriturri se manifestó en contra. “Se amplió la zona de construcción, se duplicó el área donde se puede ir a concertación. No hay un organismo que plantee las compensaciones por la cantidad de pisos. Esto es arbitrario se presta a cualquier tipo de sospechas”, acotó. Dijo que es una “mentira” que se dejará de construir en altura en Carlos Paz.

Ver Noticia On Line
.
30 dic 2012

VCP pide cuidado en el uso del agua

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/12/2012)
Piden mayor cuidado en el uso del agua potable

La municipalidad de esta ciudad y la Coopi lanzaron un pedido a los vecinos de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Estancia Vieja, Mayu Sumaj y Cuesta Blanca para que extremen los cuidados en el uso del agua potable.
«Obliga a reiterar este pedido el excesivo incremento de la demanda registrado en las últimas horas en planta potabilizadora de Cuesta Blanca, por encima de los 500 litros por segundo y que supera la capacidad de producción en las plantas de potabilización», dijeron desde la entidad cooperativa.
Ante esta situación la Coopi reitera a los vecinos el extremar los cuidados, usando el agua de red solo para el consumo humano. Evitando su uso para riego de jardines y parques, lavado de veredas, patios y autos o para el llenado de piletas.
Asimismo se informa a los vecinos que la Municipalidad de Villa Carlos Paz continuará controlando por medio de Inspectoría General que se cumplan con estas restricciones reguladas mediante la ordenanza 1119 y en caso de detectar derroches y volcamiento de agua en la vía pública labrará las actas y multas correspondientes.
Finalmente, el comunicado señala que «recordamos también que se encuentra disponible el camión cisterna para dotar de agua a aquellos domicilios, centros sanitarios, hoteles, fábricas e instituciones que así lo requieran solicitándolo a la Guardia Permanente al 423723 en caso de urgencias, las 24 horas. Tengamos en cuenta esta información para saber brindársela a los vecinos interesados.»

Ver Noticia On Line
.

En la zona roja se realizó la mayor parte del desmonte

La Voz del Interior (30/12/2012)
La mayor parte del desmonte de 2012 se hizo en zona roja

Es la categoría de mayor protección por el grado de conservación del bosque nativo. De marzo a noviembre, se deforestaron 7.806 hectáreas.
Desde junio a noviembre, los desmontes en el bosque chaqueño cordobés se dieron en su mayoría en predios ubicados en la categoría roja según la ley de bosques nativos.
Estos sitios son los que poseen el monte mejor conservado y en los que menos intervención humana debe haber.
El desmonte total de predios con bosque autóctono está prohibido en la provincia, ya que rigen las leyes provinciales de bosques nativos (9.814), sancionada en agosto de 2010, y la 9.219, sancionada en 2005, que prohíbe la deforestación total de campos.
Sin embargo, la norma provincial sí prevé la intervención del bosque para actividad agroganadera como desmonte selectivo e implantación de pasturas exóticas. Incluso autoriza el desmonte total, si el sitio es apto para riego.
Desde sectores ambientalistas señalan que por este motivo y otros la ley provincial sería inconstitucional al no respetar los presupuestos mínimos que exige la ley nacional. La Corte Suprema de Justicia tiene en su poder una presentación judicial en este sentido realizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La propia ONG Guyra, que realiza los informes mensuales a través de imágenes satelitales, resalta el caso cordobés: “Se destaca nuevamente la deforestación ocurrida en Argentina en la provincia de Córdoba, desmontes en la zona roja categorizada como de ‘protección boscosa’, según la ley de bosques”.
Luego menciona los casos anteriores de desmonte en zona roja. Ocurrieron en junio y octubre.
Noviembre “tranquilo”. Noviembre no fue la excepción y también se detectó desmonte en el bosque chaqueño cordobés. No obstante, fue el mes menos crítico. Desaparecieron 230 hectáreas distribuidas en los departamentos Ischilín (84 hectáreas), Río Seco (41), Sobremonte (57) y Tulumba (48).
Un mes “tranquilo” comparado con los anteriores cuando la deforestación rondó entre las 640 y 3.300 hectáreas mensuales. El pico de los desmontes se dio entre junio y septiembre.
El departamento de Ischilín sigue siendo el más afectado por esta actividad. A 11,5 kilómetros al norte de Quilino por la ruta nacional 60 las imágenes satelitales registraron varios predios desmontados en zona roja. Esta escena se repitió durante todo el año.
La tasa anual de desmonte alcanza las 23,3 hectáreas diarias. Es decir que se desmontan por día el equivalente a bosque nativo chaqueño de 31,5 canchas de fútbol como la del Estadio Mario Kempes.
Sólo quedan 600 mil hectáreas de bosque nativo en pie de las 12 millones que supo tener Córdoba a inicios del siglo 20.
En una hectárea de bosque nativo bien conservado puede haber hasta 500 especímenes de quebracho, algarrobo, entre otros. También pueden existir hasta 500 individuos de arbustos como brea, espinillo, garabato, tala, chañar y mistol.
Servicios ambientales. Este bosque provee servicios ambientales como la regulación hídrica en cantidad y calidad, conservación del suelo, la purificación del aire y la protección de flora y fauna autóctona.
El 31 por ciento del territorio del noroeste cordobés está desertificado, según un estudio de Alicia Barchuk, investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La especialista adjudica este problema a los desmontes y rolados para cambiar el uso de suelo y convertirlo en predios cultivables o ganaderos.
El objetivo de la ley de bosques debería ser la protección de estos ecosistemas y determinar qué actividades se pueden realizar en ella según su grado de conservación (verde, amarillo y rojo).
Pero el texto provincial no cumple con ese objetivo, según los ambientalistas. Sin embargo, tampoco conforma a los productores rurales.
A su vez, el pedido de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema impide que la Provincia reciba los fondos de la Nación destinados a reforzar los controles y a compensar a los dueños de los predios que conservan el monte nativo. Son alrededor de 20 millones de pesos anuales.

Ver Noticia On Line
.

Mestre y Eurnekian negociaron el ex Batallón 141

La Voz del Interior (30/12/2012)
El acuerdo por el ex Batallón 141, al Concejo


 Mestre y Eurnekian cerraron el convenio urbanístico. Contempla edificaciones de hasta 6 pisos y una ocupación del 40% de la superficie. También obras viales y de cloacas por casi 140 millones.
La iniciativa de la Corporación América, liderada por el empresario Eduardo Eurnekian, para construir casonas residenciales en el predio del ex Batallón 141 y revertir la actual condición de sitio baldío de ese lugar estratégico, avanza como una locomotora a toda velocidad.
A la aprobación y posterior reglamentación de la ordenanza de convenios urbanísticos por parte de la Municipalidad de Córdoba, le siguió la semana pasada el pedido formal del mencionado grupo inversor para que le fijen condiciones de uso del suelo en esas 22 hectáreas ubicadas junto al Parque Sarmiento. El terreno por ahora figura bajo la denominación de “reserva verde”, que impide cualquier tipo de edificación.
En las últimas horas se dio el paso decisivo que faltaba para modificar esa situación: el pasado viernes, el intendente Ramón Mestre y Eurnekian firmaron el acuerdo que estipula qué, cuánto y cómo se podrá construir en el predio, y a cambio de qué beneficios –a modo de compensación– para la ciudad.
El proyecto será remitido al Concejo Deliberante el próximo miércoles, para que sea tratado en sesiones extraordinarias y que los ediles ratifiquen lo actuado por Mestre. Dado que el período de extraordinarias culmina el 15 de enero, la discusión será a toda prisa.
Vale recordar que el cuerpo legislativo ya tiene bajo análisis, en la Comisión de Desarrollo Urbano, otros dos convenios urbanísticos: uno de Sergio Roggio, para construir seis torres de departamentos frente al Parque Las Heras, y otro por un nuevo loteo en la zona sudeste de la ciudad. El Ejecutivo pretende que los tres sean aprobados el mismo día, antes del 15.
En los tres casos hay fuertes objeciones opositoras, ya sea por la autorización misma de los emprendimientos en esos lugares, como por las condiciones de ocupación, la previsión de servicios e infraestructura, y la compensación económica para la ciudad.
Casonas por cuarteles. El acuerdo de Mestre con Eurnekian tiene vigencia por dos años, aunque se descuenta que Corporación América presentará al municipio en el corto plazo el proyecto ejecutivo para el desarrollo inmobiliario que tiene previsto encarar en el ex Batallón 141, donde acumula cinco años de espera, sin poder mover un metro cuadrado de tierra.
Lo que sí está confirmado es que esa firma presentaría un masterplan , con los detalles globales del emprendimiento, pero que su ejecución se realizaría por etapas aún no determinadas.
Respecto a las condiciones fijadas para el uso del suelo, son en general las que trascendieron días atrás, esto es: la mitad de las 22 hectáreas serán para construcción y el resto para uso público (zonas verdes, equipamiento urbano); habrá torres de hasta seis pisos, que no podrán ocupar más del 40 por ciento de la superficie total; el desarrollista deberá realizar tres rotondas y ensanches viales en las inmediaciones y garantizar el servicio de cloacas, además de asegurar un paseo peatonal interno que haga las veces de conexión entre el Parque Sarmiento y la avenida Cruz Roja.
La contraprestación mayor que fijó el municipio es la construcción de una planta de cloacas en el sudeste de la ciudad, para abastecer a 150 mil vecinos.
El costo de esa obra fue fijado en 96,7 millones de pesos y además carga la condición de ser lo que primero debe construir Corporación América. La empresa desarrollista también deberá hacer obras viales e intercambiadores de tránsito en la avenida Cruz Roja Argentina y en el Parque, frente al Dante. Esos trabajos tienen un costo de 40 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan, indicó que el municipio se comprometió a desarrollar en 60 días el proyecto de la planta de cloacas, cuya ejecución calculó que demandará un año y medio.
Respecto del desarrollo inmobiliario en el exbatallón, el convenio urbanístico contempla sólo el régimen general de uso del suelo, pero una vez que Eurnekian tenga el proyecto definido, deberá tramitar las autorizaciones de rigor en materia ambiental, de tránsito y provisión de servicios.

Las condiciones generales que fija el convenio Mestre-Eurnekian
Estatus. Las 22 hectáreas del ex-Batallón son “reserva verde”, y hoy no se puede edificar. Ahora cambiará esa condición: Corporación América hará un desarrollo de casonas en altura (hasta seis pisos), ocupando como máximo el 40 por ciento de la superficie. También habrá locales comerciales sobre las avenidas Riccheri y De los Incas.
Negocio. Con esos parámetros, a priori, la magnitud del emprendimiento podría llegar a los 400 mil metros cuadrados cubiertos, lo que supone un negocio inmobiliario superior a los 600 millones de dólares.
Dividido. El predio será atravesado por un paseo peatonal público que lo dividirá en dos y conectará el Parque Sarmiento con la avenida Cruz Roja.
Compensación. La desarrollista deberá construir una planta de cloacas para 150 mil vecinos en la zona sudeste de la ciudad. Costará casi 97 millones de pesos. Otros aportes serán la resolución de tres nudos viales en los alrededores del expredio militar: las rotondas de Cruz Roja y Riccheri; Cruz Roja y De los Incas, y frente al monumento de El Dante. Las tres costarían unos 40 millones adicionales.
Plazos. El proyecto será tratado por los concejales desde el miércoles. Una vez que sea ratificado, Corporación América deberá presentar el proyecto ejecutivo para desarrollar las casonas. Se descuenta que la ejecución será en etapas

Ver Noticia On Line
.

La indemnización de los empleados de Crese

La Voz del Interior (30/12/2012)
Según Dómina, indemnizar a los empleados de Crese costará $ 131 millones


Eso cobrarían los 1.856 empleados cuando se licite el servicio y se los reubique, en 2014. Es por cinco años de trabajo. Para el edil, Lusa y Cotreco deberían pagar parte del gasto.
Con la próxima licitación del servicio de higiene urbana de la ciudad de Córdoba, cuyos pliegos se está discutiendo el Concejo Deliberante, se deberán reubicar 1.856 empleados de la empresa estatal Crese.
Ello implica, de acuerdo al convenio colectivo de trabajo del Surrbac (gremio que los nuclea), que deberán ser indemnizados por los cinco años que habrán trabajado en la firma para diciembre de 2013, cuando se concreten los traspasos.
De acuerdo a un estudio realizado por el edil del Frente Cívico Esteban Dómina, las indemnizaciones costarán 131.5 millones de pesos, de los cuales, según el concejal, 72,9 millones de pesos le correspondería pagar a Crese –por el período 2009-2011– y 58,6 millones de pesos, a las contratistas Lusa y Cotreco, que desde 2012 y hasta fin de 2013 prestan el servicio de recolección de residuos.
Se espera que se generen polémicas entre el criterio de Dómina y otro posible, que sostenga que, a pesar haber trabajado durante dos años para las privadas, los empleados siguieron siendo de Crese.
En ese sentido, el concejal sostuvo en un comunicado: “Este punto genera una zona gris de enorme relevancia, ya que no hay ninguna previsión al respecto en el pliego de licitación. En nuestra opinión, se trata de un costo que debiera trasladarse a Lusa y Cotreco”.
Cálculo. Dómina realizó el cálculo de indemnización para los 1.856 empleados en base a un sueldo estimado promedio, para diciembre de 2013, de 15.785 pesos.
La estimación del sueldo promedio surgió de tomar el gasto salarial total de Crese durante 2011 (214,9 millones de pesos) y los sucesivos incrementos salariales recibidos por los empleados durante 2011 y 2012.
Según adelantó la semana pasada la delegada del Surrbac Mónica Ayerbes, el gremio quiere que los empleados cobren a fines de 2013 la indemnización por los cinco años de servicio pero aclaró que, en todos los casos, los trabajadores entrarían en 2014 a los nuevos prestadores privados con cero antigüedad, excepto para el cálculo de las vacaciones.
La Municipalidad todavía no hizo público su cálculo de indemnizaciones ni el criterio que adoptará en función de quién tendrá que cubrirlo.
Queda una instancia. Pasada la primera lectura en el Concejo Deliberante y la audiencia pública, se espera que los pliegos de licitación del transporte masivo e higiene urbana se aprueben el 8 de enero.

Claves
Empleados. Crese tiene 1.856 empleados que, para diciembre de 2013, cuando se entreguen los servicios a las nuevas concesionarias, tendrán cinco años de antigüedad.
Sin definir. Aún no se sabe si el gasto de indemnización será compartido por Crese y las actuales contratistas privadas Lusa y Cotreco, o si lo tendrá que afrontar en forma total la Municipalidad.

Ver Noticia On Line
.

Clima 2012, clima extremo

El Puntal de Río Cuarto (30/12/2012)
De la sequía y los incendios a las inundaciones y los tornados


La región sufrió los embates de distintos fenómenos climatológicos. Como resultado, en la zona rural cientos de miles de hectáreas cultivadas fueron destruidas, y también se vieron afectados los pueblos
Marcado por anuncios sobre desastres naturales y catástrofes llega a su fin el 2012 y en la región fueron los fenómenos climáticos los que provocaron serios perjuicios.
Allá por febrero la sequía generaba preocupación en los productores lácteos próximos a Ucacha. Faltaban pasturas y caía un 30 por ciento la producción. Las escasas lluvias que se registraban no alcanzaban a cubrir el déficit y los forrajes comenzaban a escasear. La cercanía del otoño e invierno preocupaban y mucho, pero se lograron superar esos meses, aunque con algunas pérdidas. En el último mes del año, llovieron 220 milímetros, y la misma zona que sufrió la sequía ahora está bajo agua.
En cuanto a la agricultura también sufrió el impacto de la sequía en los primeros meses del año. La región más severamente afectada fue el Departamento Río Cuarto y Pergamino.
Las pérdidas en los cultivos de trigo de primera y soja alcanzaron cifras millonarias. Del total de lo sembrado se perdió un 40 a 50 por ciento.
Esos mismos lotes -por ejemplo en la zona de Adelia María- que sufrieron la sequía, en el segundo semestre del año soportaron fuertes vientos y pedrea que también destruyeron nuevas siembras. Y en la actualidad el problema subyacente es la erosión eólica que también perjudica seriamente las tierras de la zona. Además, los perjuicios en los caminos hoy totalmente destruidos por el agua que abrió grandes cárcavas y limita la habitual actividad productiva.

El fuego
El mes de agosto, que estuvo precedido por la sequía, trajo consigo los incendios que, aunque no tan graves como años anteriores, sí provocaron daños en la zona próxima a Berrotarán y La Cruz.
Fueron alrededor de 3.500 las hectáreas que se vieron consumidas por las llamas. Aunque esta zona no toda es cultivable, sí afectó la maleza que servía de alimento a los animales. Como consecuencia de ello, las pérdidas para los productores también fueron muy importantes. Hubo animales muertos, cultivos totalmente incinerados y cuantiosas pérdidas principalmente en alambrados.
En esta zona fue el 1 de agosto cuando las llamas comenzaron y abarcaron una franja de alrededor de 9 kilómetros de frente por 10 de fondo.
Los productores de la zona reclamaron urgente asistencia a la Provincia, principalmente en alimentos para el ganado y para la recuperación de los alambrados. Fueron meses de ardua tarea tratando de superar el problema que dejó el fuego.
Pero las lluvias tempranas de primavera que comenzaron a finales de agosto morigeraron los incendios, y la situación se tornó más manejable.

Lluvias extraordinarias
Cuando todo parecía ir mejorando, y las precipitaciones comenzaban a ser satisfactorias, beneficiando tanto al campo como a los pueblos, en octubre registros pluviométricos excepcionales sorprendieron al sur cordobés y trajeron el fantasma de las inundaciones.
A fines de octubre, ya se contabilizaban unas 223 mil hectáreas agrícolas totalmente inundadas sólo en el sur cordobés. Esto comprendía una franja que abarcaba desde Laboulaye, Melo, Leguizamón y más al sur. Combinado este fenómeno a obras inconclusas de desagües, hecho que complicó la situación.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto, determinaba que en total las lluvias afectaron a unas 327 mil hectáreas, de las cuales 223 mil son suelos de uso agrícola-ganadero, mientras otras 104 mil restantes son suelos naturalmente mal drenados y sin aptitud agrícola.
Paralelamente, se destruyeron todas las redes camineras rurales.
Tras unos 15 a 20 días de buen tiempo en noviembre, algunas tierras pudieron recuperarse y resembrarse, pero llegó diciembre y con este mes  nuevamente las lluvias y las complicaciones. Esta vez los sectores afectados fueron la zona norte de Ucacha, donde alrededor de 30 mil hectáreas se inundaron provocando un serio perjuicio a la producción láctea, que debió tirar más de 3.000 litros de leche en sólo una semana; además de daños en siembras de maíz y soja.
Se redujo el área de pastoreo para los animales, con lo cual el impacto redundará en menos rindes de leche.
También aquí la zona rural quedó sin caminos por donde circular. En otras zonas del mismo sudeste cordobés, como cerca de Marcos Juárez, Inriville, Isla Verde y Corral de Bustos, miles de hectáreas han quedado tapadas por agua.

Viento y piedra
Y finalizando el año, mientras los habitantes se aprestaban a celebrar la Navidad, el cielo se oscureció y el sur cordobés quedó preso de un tornado que arrasó todo lo que encontró a su paso en un radio de 80 kilómetros de largo por 10 de ancho. Este abrazo de destrucción alcanzó a las poblaciones de Del Campillo, Mattaldi, Nicolás Bruzzone, Jovita y Serrano. En los ejido urbanos los principales daños fueron techos volados, caídas de antenas, roturas de vidrios y centenares de árboles arrancados de cuajo.
En tanto en la zona rural, la piedra y el viento trilló más de 120 mil hectáreas de cultivos de maíz y soja, y convirtió en chapas retorcidas a decenas de galpones y silos; y hasta volteó pesadas maquinarias agrícolas y mató animales. Los daños aún siguen contabilizándose, y hay más de 400 productores que han perdido todo lo invertido en siembras. Ahora confían en recibir ayuda y apostar a alguna nueva resiembra, que no dejará las ganancias que se preveían.
Así, los habitantes del sur cordobés van a elevar las copas este fin de año mirando al cielo, y rogando que no aparezcan nubes que vuelvan a opacar el brindis como ocurrió en esta Navidad.

Ver Noticia On Line


Lo que dejó la tormenta: sobre los daños y la seguridad en las construcciones rurales


En una crónica publicada en la edición del 26 de diciembre, como así también en informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación en Internet, se ha informado de la tormenta sufrida el pasado 24 de diciembre, minutos antes de la medianoche.
Impactó en una región del sur de nuestra provincia, produciendo cuantiosos daños en las localidades de Del Campillo, Nicolás Bruzzone, Mattaldi, San Joaquín, Jovita y Serrano.
En las fotos publicadas se pueden observar (entre otros destrozos) distintas estructuras metálicas totalmente colapsadas, entre las que se contaban galpones, tinglados y un hangar que resultó dañado. Para quienes sufrieron el meteoro en carne propia, “de milagro no hubo pérdidas humanas”.
La tormenta sufrida el 24 no fue extraordinaria en nuestra zona, ni por su intensidad y magnitud, ni en la frecuencia con la cual se producen. El 24 de diciembre tocó a tales pueblos. El 6 de diciembre pasado, se había abatido una violenta tormenta sobre Bell Ville, Camilo Aldao y Marcos Juárez. En el caso de Bell Ville, las instalaciones de su Aeroclub resultaron seriamente afectadas, con un hangar destruido y 11 aeronaves dañadas.
En cualquier momento de esta misma temporada estival, o la próxima y las siguientes, podría sucederse un fenómeno similar en otras zonas dentro de la región.
Cabe preguntarse si en el diseño y construcción de aquellas estructuras que resultaron destruidas se contó con la participación de un ingeniero, quienes son los profesionales capacitados para tales tareas (la de proyectar y construir).
Además de aplicar sus conocimientos de la ciencia y técnica y su propio criterio profesional, el ingeniero dispone de normas de edificación, tal como son los Reglamentos emitidos por el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles, (CIRSOC). Esas normas especifican las acciones que debe soportar una construcción según su ubicación. Tales acciones pueden ser debidas a sobrecargas de uso, vientos, sismo, nieve y hielo.
Por caso, al realizar el cálculo de las acciones debidas al viento, la velocidad básica de viento que se debe considerar para la zona del Departamento General Roca es de 173 kilómetros por hora.
Asimismo, los reglamentos “establecen los requisitos mínimos para el proyecto, fabricación, montaje, protección, control de calidad y conservación de las estructuras de acero para edificios”. Por supuesto, en este último grupo están incluidos también los tinglados, galpones, y hangares. Los reglamentos CIRSOC entrarán en vigencia legal obligatoria a medida que las distintas jurisdicciones (por caso la Legislatura de Córdoba, y los diversos municipios) los adopten como norma técnica, dándole categoría de ley u ordenanzas, según el caso, para todas las obras públicas provinciales y construcciones privadas.
El cumplimiento de las normas CIRSOC es exigido por ley para todas las obras públicas nacionales.
En resumen, la población en general, los empresarios, líderes de clubes, asociaciones y otras instituciones, y todo aquel que vaya a encomendar una construcción de cualquier tipo, deben tomar conciencia de que resulta indispensable asegurar la participación de un profesional con experiencia y además legalmente habilitado para esa tarea, como lo es un ingeniero matriculado. Esa es la forma de hacer una inversión duradera, segura y económica. Así se reducen ampliamente las probabilidades de que las construcciones sean dañadas gravemente por acción de fenómenos naturales violentos pero no infrecuentes.
Hacerlo de otro modo, confiando solamente en la experiencia e idoneidad de quien construya una estructura, sería actuar con temeridad y negligencia, tal como el chanchito del cuento infantil, no precisamente aquel que edificó su casa sólida sino el que hizo la suya endeble, que fue derribada  por los soplidos del Lobo Feroz.

Ver Noticia On Line
.
29 dic 2012

Plantaciones forestales afectadas por las tormentas

La Voz del Interior (29/12/2012)
Drástica pérdida en pinares

 
Las tormentas de viento que azotaron partes de Calamuchita en octubre y noviembre arrasaron con las forestaciones. En la zona, piden ayuda oficial para extraer la madera caída.
Villa General Belgrano. En octubre y noviembre, dos fuertes vientos huracanados dejaron su marca en el valle de Calamuchita. Cuando sucedieron, fueron noticia los severos daños provocados en varias localidades, por ejemplo con cientos de árboles caídos en cada zona urbana. Pero faltaba evaluar el impacto en áreas rurales de la región cordobesa con mayor forestación industrial.
Calamuchita tiene entre 13 mil y 25 mil hectáreas con pinares, según quien las calcule. Productores forestales y entidades ligadas al rubro coincidieron en que las dos tormentas, en apenas minutos, se llevaron lo que representa entre mil y dos mil hectáreas de pinos. Mejor dicho, los dejaron por el suelo.
Es la cantidad aproximada de masa forestal que se extrae en dos años.
La mayoría sostiene que la cifra se acerca a las dos mil hectáreas afectadas.
Especialistas calculan que cada hectárea forestada suma 700 a 800 pinos en pie. De allí, el cálculo es que se desplomaron o partieron alrededor de un millón de pinos, sólo en el valle de Calamuchita.
Si se plantaran hoy, recién en 20 años se verían “adultos”.
Las zonas de Villa Yacanto, La Cumbrecita, Intiyaco, Villa Alpina, Villa Berna y Río de los Sauces fueron las que padecieron las peores consecuencias.
“Se perdieron más de dos mil hectáreas, desde el límite sur de Calamuchita hasta la zona de San Clemente, y es probable que me quede corto”, indicó Fernando Martínez, ingeniero agrónomo y asesor en varios campos serranos.
Por el piso. Martínez calculó que cayeron al piso unas 200 toneladas de madera por hectárea, en las franjas perjudicadas, lo que acumularía unas 400 mil toneladas de madera por el suelo.
“De eso, se va a poder aprovechar el 30 o 40 por ciento”, señaló Martínez. Subrayó que si hubiera planes de financiamiento estatal para compra de equipos y maquinarias, y mejores caminos, podría llegar a aprovecharse el 60 por ciento, antes de que se deteriore.
Si no logran retirar la madera en un plazo de cuatro meses, como máximo, los hongos harán su trabajo y el valor comercial será nulo. Además, en el suelo y seco, sumará masa crítica para favorecer los incendios.
“Una tonelada de madera puesta en aserradero sale 180 o 200 pesos”, avanzó Martínez. Haciendo una simple cuenta, estimó que las pérdidas alcanzarían los 80 millones de pesos, de los que sólo podrá recuperarse una parte, “si se actúa con rapidez en la remoción desde las sierras hasta los aserraderos”.
De todos modos, aún no hay un relevamiento preciso de las hectáreas dañadas, lo que podría lograrse con una constatación aérea o satelital.
Esteban Zupan, técnico regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal de la Nación, dijo que gestionó ante la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) una constatación con imágenes satelitales, pero que no tuvo aún respuestas.
“Los contratistas y dueños hablan de entre mil y dos mil hectáreas de daños”, precisó. “Esto afectará la actividad del sector por las pérdidas en el recurso, las dificultades para acceder a las explotaciones forestales, los daños producidos a equipos y herramientas, y la dificultad para la extracción de la materia prima caída, que se irá deteriorando”, expresó en un artículo en el blog Córdoba Forestal. “Sacar tantos árboles rápido es un problema, por los pocos equipos disponibles”, admitió Zupan.
“Hay productores que perdieron el 80 por ciento, otros el 50, otros el 30, otros casi nada. Es variable. Depende de cada lugar. En mi caso, entre los cinco campos que asesoro, el promedio de pérdida fue de 60 a 70 por ciento”, añadió Martínez.
Difícil de dimensionar. Carlos Morales, integrante de la Cámara de la Madera de Córdoba y dueño de un aserradero en Villa General Belgrano, planteó que “muchos dueños no tienen aún idea de la magnitud, es difícil mensurar algo cuando está todo mezclado”, sostuvo.
“A mí me llamaron de 20 a 25 productores con problemas; quieren sacar la madera y perder lo menos posible”, añadió, luego de estimar que los pinos caídos equivalen “al menos a los de más de mil hectáreas”.
1.000.000 de pinos habrían caído sólo en Calamuchita.

Antecedentes
16 de octubre. Por los cerros. Vientos de hasta 130 kilómetros por hora afectaron una franja serrana amplia, en las zonas de Yacanto, La Cumbrecita, Villa Alpina y Villa Berna.
22 de noviembre. Por el valle. Un fenómeno similar generó destrozos urbanos y rurales en Santa Rosa, Villa General Belgrano, Los Reartes, Villa Berna e Intiyaco, entre otras.
2 mil hectareas son las que se calcula que cubriría el total de pinos que cayeron en Calamuchita por los vientos. Se trata de forestaciones implantadas, con fines comerciales, pero de alto impacto en el paisaje de la zona.
400 mil toneladas de madera habrían quedado por los suelos, por los pinos caídos o cortados, sólo en Calamuchita.

Ver Noticia On Line


Sacar la madera caída, que sumará riesgo de incendios


El Foro de los Ríos pedirá declarar “zona de desastre ambiental” a los sectores azotados por las tormentas de viento.
La asociación civil que involucra a instituciones, municipios y comunas de la zona norte de Calamuchita planteó que “cada localidad afectada dentro de su ejido fue resolviendo los problemas contando con el apoyo de la Provincia, pero amplias zonas rurales han quedado devastadas y no hay ninguna acción sobre ellas”.
“Basta con recorrer Atos Pampa, Intiyaco, Villa Berna, Villa Alpina o Yacanto, entre otras regiones, para advertir que hay más de dos mil hectáreas de bosque caído, lo que constituye un real peligro para la próxima temporada de incendios. Tenemos como máximo seis meses para extraer esta madera para industrializar, pero no tenemos cómo hacerlo. Es necesario que los gobiernos nacional y provincial adviertan la situación”, señaló Jeremías Ferella, productor forestal e integrante del Foro.
Entre otras cuestiones, si se declara la emergencia en el “Alto Calamuchita”, exigiría no tocar las plantas verdes en pie y extraer sólo la madera caída, con el compromiso de todos los aserraderos para trabajar con esa madera.
“Por seis meses, tendremos una oportunidad para la industria forestal, si es que podemos extraer lo que cayó. Si no, dentro de seis meses, habrá otra emergencia, pero por el alto riesgo de incendio”, señaló Sergio Favot, actual presidente del Foro de los Ríos y exintendente de Villa General Belgrano.
Desde el sector forestal, en tanto, es unánime el pedido de mayor apoyo a entidades gubernamentales. La mayor urgencia es para poder acelerar el proceso de extracción. A su vez, varios cuestionaron el pedido de que cada propietario hiciera un relevamiento propio, cuando podría hacerlo algún organismo oficial, con algún método que ofrezca precisión y rapidez.
El productor Ferella opinó que el problema no ocupó hasta ahora demasiado espacio en los medios de comunicación y eso no ayudó a visibilizarlo para lograr soluciones.

Ver Noticia On Line


Más Información:
La Voz del Interior (29/12/2012)
- Un modelo para revisar
- La superficie con forestación industrial va en baja
 

Día a Día - Edición Electrónica (29/12/2012)
- Se perdieron un millón de pinos en Calamuchita

.

Río IV: Contenido de la ordenanza sobre agroquímicos

El Puntal de Río Cuarto (29/12/2012)
Qué dice la ordenanza que regula el uso de agroquímicos


La normativa aprobada por unanimidad despertó críticas. Establece dos zonas rurales y la obligación de pedir autorización para realizar actividades agropecuarias. Hay polémica por las fumigaciones permitidas
La ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad para regular el uso de agroquímicos en la zona rural de la ciudad generó polémica. Las organizaciones ambientalistas señalaron que la normativa habilita el uso de productos tóxicos cerca de las viviendas.
¿Qué dice textualmente la ordenanza que consensuaron los bloques? ¿Habilita realmente el uso de agroquímicos cerca de las viviendas?
La nueva legislación establece dos zonas rurales: la número 1 es la más cercana a los barrios y la 2 es la que abarca el resto del ejido urbano de 240 kilómetros cuadrados y que no es considerado sector urbano.
Los artículos más importantes de la ordenanza son:

Zona Agropecuaria 1
* Esta zona es la que abarca toda la  extensión del territorio de jurisdicción municipal dentro de una distancia de 800 metros desde los límites finales de las zonas urbanizadas y de anexión.
* Explotación Agraria: En esa zona, la explotación agraria extensiva o intensiva tendrá que tener autorización municipal de uso del suelo. Esa autorización será de carácter precario -es decir, podrá revocarse- por un plazo máximo no mayor a 730 días corridos. Primero, deberá producirse un dictamen del Instituto Municipal de Planificación
* Urbana. Además, ese organismo podrá pedir un estudio de impacto ambiental antes de definir si autoriza o no la explotación agropecuaria.
* Control de Productos Químicos: Este es el punto más criticado porque establece que las aplicaciones de químicos quedan sujetas a lo que establece la ley provincial 9164 de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario. Las agrupaciones ambientalistas, como la Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos, reclamaba que se estableciera una zona de resguardo ambiental donde se prohibiera todo uso de agroquímicos para proteger la salud de la gente.
* Evaluación de alternativas: “Dada su relación de distancia con los sectores urbanos, sus condiciones topográficas y su relación con cursos de agua y otras variables, se insta al Estado Municipal a priorizar en la Zona Agropecuaria 1 la utilización de técnicas orgánicas y otros procedimientos productivos adecuados que morigeren el impacto de la utilización de productos agroquímicos. El Concejo Deliberante realizará una evaluación e implementación de nuevos métodos productivos y la correspondiente utilización de productos químicos o biológicos de uso agropecuario”, se lee en la ordenanza.
* Auditorías ambientales: Este artículo establece que el Instituto Municipal de Planificación Urbana y las áreas ambientales del Municipio y el Consejo de Control y Preservación del río Cuarto podrán reclamar un estudio de impacto ambiental o auditorías para conocer a ciencia cierta qué impacto tendrán las actividades previstas en la zona 1.
* Producción o cría intensiva de animales: “Para actividades de producción o cría intensiva de animales se deberá presentar un estudio de impacto ambiental, con su correspondiente aprobación y dictamen favorable para su instalación por parte del Instituto Municipal de Planificación Urbana. El permiso de Uso del Suelo para esta actividad será de carácter precario y tendrá un plazo máximo de 730 días corridos”, dice la normativa.
* Subdivisión de la tierra: El lote mínimo en que se puede subdividir la tierra en esa zona será de 3 hectáreas.

Zona Agropecuaria 2
* Es toda extensión del territorio municipal que no corresponda a zonas urbanas, zonas de anexión o de urbanización prioritaria, corredores, zona agropecuaria 1, zonas de preservación y que no estén dentro de las líneas de ribera de los cursos de agua permanentes o semipermanentes.
* Explotación Agropecuaria: En la zona 2 se podrá realizar todo tipo de explotación agropecuaria extensiva o intensiva sin que se debe pedir la autorización para el Uso del Suelo en el Municipio. Quedan exceptuadas la cría intensiva de ganado, que tendrá que presentar estudio de impacto ambiental para su aprobación en el Municipio. Las actividades tendrán que hacerse de acuerdo a lo que determina la Ley Provincial de Agroquímicos y los presupuestos mínimos que establece la Ley Nacional 26.331. El Instituto de Planificación Urbana  pedirá una evaluación de impacto ambiental cuando se pida la instalación de un Feet Lot.
* Subdivisión de la tierra: El lote mínimo en que se pueden hacer las subdivisiones en esta zona es de 10 hectáreas.
* Controles comunes para las dos zonas: La Municipalidad podrá establecer sus propios controles en las zonas 1 y 2, de acuerdo a lo que determinen las áreas relacionadas con el medio ambiente. El Ejecutivo podrá revocar la autorización de uso del suelo cuando determine que ese sector se convirtió en una zona de urbanización prioritaria o cuando se detecten alteraciones al ambiente en general que superen los niveles aceptables de calidad ambiental.
* Fumigaciones aéreas: “Están prohibidas las fumigaciones aéreas en todo el territorio de las zonas agropecuarias 1 y 2”, dice la ordenanza.
* Construcciones edilicias: El Estado municipal también tendrá injerencia, como en la zona urbana, en las construcciones que se realicen en los sectores rurales. Se deberán informar la puesta en marcha de viviendas, galpones, tinglados y cualquier tipo de construcción edilicia.
* Otras actividades: Dentro de esas zonas se podrán realizar actividades económicas afines a la producción agropecuaria pero también requerirán la autorización de Uso del Suelo extendida por la Municipalidad.
* Bosques nativos y Reservas verdes: La ordenanza determina que para la preservación de los bosques que estén incluidos en el ejido de la ciudad se tomará como base los criterios incluidos por la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Córdoba.
* Zonas de Actividad Minera: Las zonas de explotación minera, extracción de áridos en canteras secas y hornos de ladrillos tendrán delimitación propia y solamente podrán estar localizadas en la zona agropecuaria 2.
* Requisitos para uso del suelo: Este tipo de actividades deben tener autorización previa y deben acreditar, obligatoriamente, un estudio de impacto ambiental y una auditoría ambiental. Además se crea un registro municipal de permisionarios de explotación minera, que dependerá del Consejo de Control y Preservación del río Cuarto.
* Hornos de ladrillo: Las nuevas radicaciones de hornos de ladrillo solamente podrán autorizarse en la zona agropecuaria 2. “Para esta actividad se prevé retiros de frente y contrafrente de 10 metros y retiros de 15 metros de costado del lote respectivo”, dice la ordenanza. Para esta actividad se establece una zona prioritaria: el sector sudeste de la ciudad. Cuando se detecte que se han realizado cavas por la extracción de áridos o por los hornos de ladrillos, el Municipio podrá ordenar la reparación para devolverle calidad ambiental al sector.

Metas para el 2020
La nueva ordenanza que regula el uso del suelo además fija metas para alcanzar en el año 2020 en el nuevo territorio. Algunas son:
* Instalación de un centro institucional municipal administrativo y de servicios de atención ciudadana en el sector.
* Establecimiento de una red vial principal y secundaria en la zona.
* Establecimiento de espacios verdes públicos y corredores de acceso próximos al río.
* Urbanización y ordenamiento del asentamiento poblacional ubicado en las márgenes del río en la zona aguas arriba del puente Islas Malvinas.
* La conservación e incremento de bosques nativos y reservas verdes.

Ver Noticia On Line
.
28 dic 2012

RSU de Capital: que no ocurra como en Navidad

Día a Día (28/12/2012)
Quieren que la ciudad empiece el año limpita

Para que no ocurra como en Navidad, la Muni anunció un cronograma especial de recolección. Además, confirmó que sancionará a las empresas
La Municipalidad confirmó ayer que sancionará a las empresas Lusa y Cotreco por las demoras en la recolección de residuos en las horas posteriores a la Navidad, que dejaron pilas de bolsas en las calles. Pero la Dirección de Higiene Urbana aún no tiene mensuradas la cantidad de calles no servidas y, por tanto, no puede establecer todavía cuántas rutas no se pagarán, siguiendo el criterio de “trabajo no hecho, trabajo que no se paga”.
La decisión, anticipada por Día a Día, fue explicada en nombre de la Muni por Alfredo Soletti, director de Higiene Urbana, quien agregó que la Municipalidad está facultada para establecer sanciones, que son descontadas en el próximo certificado que liquidan a las prestatarias, quienes a su vez tienen derecho a recusar la multa.
Feriado complicado. ¿Qué ocurrió el fin de semana largo? Según el funcionario, estaba previsto una modalidad especial de recolección debido a que Navidad es un “feriado complicado” porque hay mucha generación de basura. Este volumen impidió a las empresas Lusa y Cotreco completar los recorridos el 24, antes de cortar los servicios.
“El lunes tenían que cumplir el servicio con total normalidad, pero adelantando recolección nocturna, que empieza a las 20 y pasó a las 14, para que la gente pueda brindar. Eso fue mal difundido y los vecinos no se enteraron. Y se acumuló mucha basura”, entendió el funcionario.
Soletti dijo que las empresas deben tener un plan especial para los feriados, sabiendo que la recolección “va a llevar más tiempo y más equipamiento”.
“Se le paga un plus al empleado por ese tema, porque es complicada la recolección después de un feriado. Por eso, sino lo cumplieron, hay que descontarlo”, señaló.
La Municipalidad descontará las cuadras no recolectadas y además establecerá una penalidad sobre la facturación del mes que viene. Dijeron que aún no hay precisiones sobre el monto de la sanción.
Año nuevo. Así las cosas, el funcionario municipal señaló que se trabaja en un cronograma para el inicio de 2013.
En ese contexto, el 1º de año será el único día del fin de semana extendido en el que no habrá recolección nocturna. El lunes 31 de diciembre, en tanto, el servicio será normal, pero la recolección nocturna se adelantará a las 14.

Ver Noticia On Line


Más Información:

Comercio y Justicia (28/12/2012)
- Por problemas en Navidad, sancionarán a Lusa y Cotreco
.

Córdoba Capital inaugura tramo de bicisendas

Día a Día (28/12/2012)
Se inauguró un pedacito de la bicisendas

Se trata de un tramo que se unirá luego con otro que vendrá desde Patio Olmos y uno más que llegará hasta la Ciudad Universitaria.
“La idea es que el ciclista pueda cruzar la ciudad en bicicleta de norte a sur”, así de ambicioso describió el secretario de transporte municipal, Juan Pablo Díaz Cardeilhac, el proyecto de nuevas bicisendas céntricas que conectarán los 102 kilómetros de ciclovías ya existentes en nuestra ciudad.
El envión inicial está dado. Ayer, el intendente Ramón Mestre oficializó el nuevo tramo de bicisendas sobre la avenida Poeta Lugones. El trayecto, ubicado sobre el cantero central, une la nueva Terminal de Ómnibus con la Plaza España.
El tramo mencionado es el primero de una serie de nuevas bicisendas contempladas en esta etapa. A continuación, se espera que la obra prosiga con la unión del bulevar San Juan con Plaza España (se ubicaría sobre mano izquierda de la avenida Hipólito Yrigoyen) y la conexión de la tradicional rotonda con Ciudad Universitaria a través de Chacabuco.
En una segunda etapa, la Municipalidad continuará con bicisendas que crucen el Centro Cívico y continúen por Costanera. Según Díaz Cardeilhac, la intención es unir las obras municipales con la “circunvalación de bicicletas” que se construirá en Ciudad Universitaria y de esta forma lograr conectar la ciudad a pedales.
Desde la organización no gubernamental Biciurbanos dijeron que el tramo inaugurado debería ser acompañado de un proceso más amplio de educación, respeto mutuo entre ciclistas, peatones y conductores y adecuación de las sendas anteriores.
Joaquín Piñeiro Picazo, integrante de Biciurbanos, se mostró conforme porque estas acciones están en sintonía con el proyecto que la organización presentó en el año 2010 a la Municipalidad para la creación de una red integral de bicisendas. “La función inicial de las ciclovías era la de recreación y deporte, pero las circunstancias hicieron que se implemente la bicicleta como medio de transporte y se necesitan estas obras para garantizar la seguridad en las calles”, dijo.
Por su parte, Enrique Españón, presidente de Bicicleterías Enrique, se manifestó a favor de la iniciativa y como empresa apoyan la medida más allá de sus intereses comerciales. “La venta puede aumentar o no, quizás de manera indirecta, pero lo más importante para nosotros es que los usuarios se sientan seguros, queremos ayudar al consumidor y no sólo vender bicicletas”, expresó.
Funcionarios, comerciantes y ONG coinciden en la importancia de cambiar cuatro ruedas por dos en el Centro. Pero saben que no será de un día para el otro.
A nuevo. La vieja ciclovía. La obra de incorporación de nuevos tramos incluye la readecuación de los más de 100 km ya existentes.

Ver Noticia On Line
.

Regulan fumigación en la zona rural de Río Cuarto

El Puntal de Río Cuarto (28/12/2012)
Regulan la zona rural: se prohíbe la fumigación aérea


El Concejo dividió en dos los sectores de explotación agropecuaria. En el que está más cerca de los barrios se pedirán estudios de impacto ambiental. Las aplicaciones de químicos, sólo de forma manual
Río Cuarto pasó de ser un distrito eminentemente urbano a uno mayoritariamente rural. Con la ampliación del ejido, que pasó de 64 a 240 kilómetros cuadrados, zonas de producción agrícola-ganadera se sumaron a la ciudad. Ayer, el Concejo Deliberante terminó aprobando la regulación de esos amplios sectores y estableció la prohibición de que se hagan fumigaciones aéreas.
Lo que determina la ordenanza es que, ni bien termina la zona urbana, el ejido se divide en dos sectores rurales. Están la zona 1, que ocupa una franja de 800 metros y que tendrá los controles más estrictos, y la zona 2, más alejada de los barrios.
La nueva normativa fue aprobada por unanimidad. Martín Carranza, jefe del bloque oficialista, destacó que en el proceso se realizaron consultas a los distintos actores involucrados y se planificó y reguló el uso del suelo con una mirada de largo plazo. De todos modos, destacó que la ordenanza será sometida a una evaluación permanente para ver cómo va impactando en la realidad.
Quien detalló el proyecto en el recinto fue Eduardo Scoppa, concejal de Encuentro Ciudadano y presidente de la comisión de Planificación.
“Tuvimos que elaborar una legislación para el ordenamiento de un territorio que ahora es más que nada rural. Básicamente lo que se ha establecido es una zona agropecuaria 1, que tiene una distancia de 800 metros desde la zona de urbanización. Las características de esta zona son que se deberán solicitar permisos de uso del suelo. Además de esa solicitud, cuando los órganos técnicos de aplicación lo entiendan necesario, se podrán solicitar estudios de impacto ambiental o de otro tipo. Habrá una regulación que es la implementación de la ley provincial de productos químicos o biológicos pero al estar dentro de la jurisdicción de la Municipalidad nosotros tenemos que llevar adelante un control paralelo”, detalló el presidente de la comisión.
Una de las regulaciones que se establecen es la dimensión mínima que deberán tener las subdivisiones en las dos zonas rurales. En la primera, los lotes mínimos no se podrán subdividir en menos de tres hectáreas. En la zona 2 el piso será de 10 hectáreas. Así, se busca evitar que haya urbanizaciones en todo un sector en que el Estado pretende que se mantenga con características de explotación agrícola.
En cuanto a la producción o cría intensiva de animales, tanto en la zona 1 como en la 2 se exigirán también las autorizaciones para el uso del suelo; pero, además, en el sector más próximo a los sectores urbanos deberán presentarse obligatoriamente estudios de impacto ambiental. Esto es para evitar o atenuar los inconvenientes que se han dato, hasta ahora, con feed lots o criaderos de animales.
También en las dos zonas se prohíben las fumigaciones aéreas. Pero, en cambio, podrán hacerse las aplicaciones manuales que están establecidas en la legislación provincial.
A último momento los concejales incorporaron un artículo para resguardar a los productores frutihortícolas del cinturón verde. “En ese tipo de emprendimientos podrán usarse aplicaciones manuales. A partir del 1 de abril de 2013 se implementará un procedimiento particular de aplicación y control de productos químicos o biológicos en ese sector. Durante febrero vamos a ir analizando un capítulo específico para las aplicaciones manuales del tipo frutihortícola”, indicó Scoppa. Es decir, durante los próximos meses ese capítulo será sometido a análisis.

Ver Noticia On Line


Aseguran que la nueva norma permite usar agroquímicos junto a viviendas


Desde la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos cuestionaron la regulación del éjido urbano y denunciaron que se podrá fumigar de manera terrestre al lado de las casas como indica la ley provincial
Los vecinos que integran la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos denunciaron que la ordenanza aprobada ayer en el Concejo Deliberante permite fumigar de manera terrestre junto a las viviendas y, por tanto, no mejora la situación existente hasta ahora en base a la Ley Provincial de Agroquímicos. El cuestionamiento se relaciona con la regulación dispuesta para los campos ubicados al lado de las zonas urbanas o de anexión, donde la norma local permite aplicar plaguicidas.
“Consultamos abogados y de la letra se desprende que no se mejora nada en cuanto a la estricta aplicación del producto agrotóxico en el suelo, se rige por la ley provincial”, indicaron desde la organización acerca de la nueva ordenanza. Y recordaron que la norma vigente en la provincia permite fumigar de manera terrestre al lado de las viviendas, en el caso de algunos productos como el Glifosato, y a 500 metros cuando se trata de plaguicidas clasificados como de mayor toxicidad.
Es por ello que los integrantes de la organización exigían que dentro del nuevo ejido urbano se creara una zona de resguardo ambiental donde se prohibiera toda aplicación de agroquímicos para proteger la salud de la población, tal como lo disponen las ordenanzas aprobadas en otras 18 localidades cordobesas.

Zona agropecuaria
La preocupación de los vecinos se relaciona fundamentalmente con el sector catalogado como Zona Agropecuaria 1, que la norma local delimita como “toda la extensión del territorio de jurisdicción municipal dentro de una distancia de 800 metros contados desde los límites finales de las zonas urbanizadas y/o de anexión”.
Al respecto, desde la asamblea advirtieron: “En esa zona de 800 metros hay que pedir permiso de uso de suelo y no se pueden instalar ni canteras ni hornos de ladrillos pero se puede hacer cualquier tipo de agricultura, intensiva o extensiva”. De hecho, el texto aprobado establece explícitamente que las actividades agrícolas realizadas en ese sector del ejido “quedan sujetas a todo lo establecido por la Ley Provincial 9164 de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario”.
Torres advirtió que en las zonas de anexión ubicadas junto a los campos donde se podrá fumigar ya hay lugares poblados, a los que se suman campos que a partir de ahora se podrán fraccionar para realizar loteos y construir viviendas.
Asimismo, los integrantes de la asamblea cuestionaron que la ordenanza aprobada no establezca la creación de un cordón ecológico junto a las zonas pobladas donde se produzca sin usar agroquímicos, hecho que en el texto queda supeditado a la voluntad del municipio. Además, subrayaron que la producción orgánica dentro del ejido no será posible debido a la deriva de los plaguicidas que se aplicarán en el sector.
Por último, Torres cuestionó la falta de información brindada a la comunidad acerca de la normativa aprobada ayer en el Concejo: “Estamos preocupados por la manera en que se tratan las ordenanzas en esta democracia, nosotros estamos ávidos por colaborar y participar”, dijo.

Ver Noticia On Line
.

Mueren peces en lagos, sería por agrotóxicos

La Mañana de Córdoba (28/12/2012)
Investigan si muerte de peces se debe a los agroquímicos


La Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Bromatología de la Municipalidad de Marcos Juárez realizará un estudio específico para determinar la causa de la muerte de más de un centenar de peces que habitaban uno de los lagos de la ciudad. La iniciativa surgió ante el temor de que dicho embalse se haya nutrido con grandes masas de agua proveniente de los campos que llegaron cargadas de restos de agroquímicos y fertilizantes.
Durante los últimos días los vecinos que habitualmente se acercan al lago Henry Dellarrosa, al noroeste de la ciudad, observaron con preocupación una cantidad de peces muertos flotando sobre la superficie. El lugar cuenta con algunas especies que se reproducen periódicamente y algunos marcosjuarenses frecuentan el lugar con su caña de pescar. Según lo expresado por los testigos, se trata de sábalos de un tamaño aproximado a los 3 kilogramos en su mayoría. Los encargados de bromatología del municipio se hicieron cargo de la situación y recogieron los peces muertos para iniciar una serie de estudios que determine la causa de muerte. En este sentido se plantearon dos hipótesis.
Por un lado las altas temperaturas que se sumaron al bajo nivel de agua; mientras que por el otro se plantea con mayores posibilidades que se trata de una contaminación por productos químicos usados en la zona rural. Estos fueron arrastrados por la masa líquida que llegó del campo al lago en cuestión.

Ver Noticia On Line
.
27 dic 2012

Totoral tendría fondos para tratar sus residuos

La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/12/2012)
Prometen plata para erradicar el basural en Villa del Totoral

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación financiará la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos en la localidad.
El intendente de Villa del Totoral, Ernesto Bernabey, firmó esta mañana un convenio con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, en virtud del cual el organismo nacional financiará la construcción de una planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos de esa localidad del norte cordobés, ubicada a la vera de la ruta 9, a 81 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
El aporte para la obra será de 1,9 millón de pesos, según informó la oficina de prensa de Ambiente y el primer tramo se desembolsaría en la segunda quincena de febrero de 2013.
La iniciativa está contemplada en el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos que implementa la cartera de Ambiente. También incluye una campaña de capacitación y concientización.
"Esto nos permitirá erradicar gradualmente el basural a cielo abierto en el que se arroja la basura del pueblo desde hace unos 40 años", comentó Bernabey a La Voz del Interior.
El predio, de cuatro hectáreas, aproximadamente, está ubicado a un costado del Camino Real, en cercanías del hipódromo local y a pocas cuadras de la plaza principal de la Villa.
En el vertedero se disponen diariamente el contenido de unos cuatro camiones de desperdicios, precisó el mandatario.
"Representa un gran foco séptico, ya que muchas personas (incluidos niños) incursionan en el basural durante el día para rescatar elementos reciclables que después venden por monedas a los acopiadores", concluyó el intendente.

Ver Noticia On Line
.

VCP busca limitar las construcciones por 3 años

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/12/2012)
Carlos Paz: Buscan suspender las construcciones por 3 años


Los ediles podrían prorrogar por el término de tres años la vigencia de la suspensión dispuesta por la Ordenanza 5468 respecto a la aprobación de edificios en tipología de torre previstos en el Código de Edificación según la Ordenanza 4021.
El proyecto ingresó ayer y lleva la firma de los seis concejales del bloque oficialista de Carlos Paz Unido y podría ser votado mañana, en caso que la propuesta en debate no logre la mayoría especial.
En ese sentido, la oposición está dividida. Adrián Lizarriturri (PJ) quiere que se apruebe la construcción no sólo con tres pisos de altura y El concejal Rubén López (Frente por Carlos Paz) se inclina por los seis pisos.
El proyecto motorizado por el presidente del Concejo de Representantes, Walter Gispert está de acuerdo con el trabajo realizado en el Consejo de Planeamiento Urbano Ambiental y los dictámenes recientemente emitidos.
Según fija la Carta Orgánica Municipal en su Artículo 78, "El Código de Edificación y Desarrollo Urbano Ambiental a dictarse podrá ser objeto de aprobaciones parciales cuando el Consejo de Planificación lo considere oportuno. El Concejo de Representantes debe darle a estos proyectos tratamiento de urgencia. Para su modificación, se requiere mayoría agravada y doble lectura, previo dictamen del CPUA, y ningún tema contemplado en el Código podrá ser objeto de modificación por ordenanza de excepción.
También en la última sesión del año podría no votarse el presupuesto y la tarifaria debido a que en el oficialismo no se llegó a un consenso por lo establecido para las obras prevista para el año 2013. El Concejo despedirá el año con una sesión que será maratónica
Según pudo conocerse, en una primera instancia, se debatirá el cálculo financiero para el próximo año, seguido por los nuevos valores de las tarifas de servicios (que contempla una suba del 30%). El concejal Norberto Luraschi (Carlos Paz Unido) señaló a El Diario: "El viernes se trataría la nueva Tarifaria junto al Presupuesto y unos cuantos temas más, estamos haciendo los últimos detalles en lo que hacen al proyecto de ordenanza. Se incorporará un incremento del orden del 30% para el año entrante, pero tiene porcentajes que varían en las diferentes tasas". "Y también se incorporan fondos especiales para obras públicas, para el gas y el Centenario de Villa Carlos Paz"; argumentó.
"Será una sesión muy extensa, pero confiamos en que se lograrán aprobar todos estos proyectos que fueron enviados por el Departamento Ejecutivo. Son proyectos que consolidarán la gestión de este gobierno y en algunos puntos puede haber un incremento del 40%, pero hay que señalar que vamos a volcar esta suba en obras públicas y también habrá beneficios para los vecinos"; finalizó.

Se descartó un "tarifazo"
Luego de una audiencia pública en donde varios expositores cuestionaron la nueva Tarifaria 2013 y algunos tildaron de "tarifazo" el incremento que pretende aplicar el intendente Esteban Avilés, desde el bloque oficialista del Concejo de Representantes adelantaron que el proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo tendrá modificaciones y beneficiará a los vecinos de Carlos Paz.
La concejal Mirta Alessio salió a defender la propuesta y aseguró que sufrirá cambios en beneficio de los ciudadanos, y que de ninguna manera habrá aumentos de hasta el 50% como señalaron algunos sectores opositores. "Esta Audiencia Pública fue un voto de confianza al Ejecutivo y sobre el tipo de análisis que hace el Concejo de Representantes. Tuvimos varios expositores y quisiera resaltar que varias de las propuestas que ellos hicieron ya habían sido analizadas por el bloque de Carlos Paz Unido. Hicimos cuentas y sin desfinanciar al municipio va a llegar a un cargo lógico, pero accesible para los vecinos de Villa Carlos Paz"; finalizó ayer la representante de Carlos Paz Unido.

Ver Noticia On Line
.

Alta Gracia enferma por las fumigaciones

La Voz del Interior (27/12/2012)
Cerca de un campo, 50% de vecinos enfermos

La mitad de los que viven al lado de un campo de cultivos padece problemas que podrían vincularse a las fumigaciones. Es la conclusión preliminar de un relevamiento realizado por médicos del Hospital de Clínicas de la UNC, a pedido de un grupo vecinal.
Alta Gracia. El 51 por ciento de un grupo de vecinos relevados en barrio Parque San Juan, de la ciudad de Alta Gracia, poseen alguna afección que podría vincularse con la exposición a las fumigaciones con agroquímicos en campos pegados a esa zona urbana (Infografía).
El dato surge de un estudio realizado por la cátedra de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas, que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sobre 251 vecinos de ese barrio.
María Teresa Serra, encargada de la cátedra en la UNC y actual presidenta de la Sociedad de Alergia de la Provincia de Córdoba, señaló que se trata de “una primera aproximación” y agregó que esperan profundizar los estudios, ya contemplando en 2013 a todos los vecinos del barrio.
Los vecinos de barrio Parque San Juan, ubicados en la intersección de las rutas 5 y ruta C-45, tomaron contacto con los integrantes de esa cátedra universitaria ante la inquietud respecto del impacto de las fumigaciones cercanas a sus hogares.
El estudio. Serra explicó que llegaron a Parque San Juan por pedido de los vecinos y realizaron un primer relevamiento. “Encontramos vecinos y niños con asma, enfermedades respiratorias, enfermedades autoinmunes y enfermedades que pueden vincularse con el uso en cercanías de agroquímicos”, detalló.
Los datos brindados por el estudio del Clínicas señalan que “el asma fue la patología más frecuente” entre los 251 vecinos analizados. Se trató en ese caso de 50 personas, de las cuales 39 eran niños.
“Estamos viendo lo que se está denunciando en pueblos donde se fumiga intensamente”, analizó Serra. Desde la cátedra que integra realizan estudios junto con investigadores de otras áreas universitarias y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en varias localidades. Citó por ejemplo el caso de Bell Ville.
A partir de los datos relevados, desde el Hospital de Clínicas tomaron contacto con los vecinos de Alta Gracia a los que se les detectó alguna afección, para derivarlos a especialistas que les recomienden eventuales tratamientos.
“El nuestro es un hospital escuela y a medida que vayan llegando, vamos a tratar de darles respuestas. No nos preocupan las encuestas: nos preocupan los pacientes, darles una solución”, explicó Serra a este diario.
El municipio. Los vecinos presentaron el relevamiento ante el Concejo Deliberante. El viceintendente Facundo Torres dijo que los datos serán enviados a la Secretaría de Salud de la Municipalidad.
Los médicos continuarán sus estudios durante 2013, ampliando la cobertura, para obtener conclusiones.

Qué dicen las normas
Ordenanza. Hace dos meses, el Concejo Deliberante de Alta Gracia aprobó una ordenanza que prohibió el uso de cualquier tipo de agroquímicos en un radio de 1.500 metros rurales que rodean el área urbana. El proyecto surgió del Ejecutivo municipal, pero fueron los vecinos de los barrios Parque San Juan, Portales del Sol y La Perla los que reclamaban para fijar limitaciones.
Franja de resguardo. Entre las 18 localidades cordobesas que dictaron normas propias más restrictivas que las que impone la ley provincial de agroquímicos, creando zonas de resguardo alrededor de sus áreas urbanas, es Alta Gracia la que mayor extensión dio a esa franja: 1.500 metros.

Ver Noticia On Line


El valor de seguir investigando


Una de las consecuencias del reclamo que comenzó en Ituzaingó Anexo hace 10 años, fue la ley provincial de agroquímicos 9.164, sancionada en 2004. Por Edgardo Litvinoff.
La entonces incipiente lucha de los vecinos de aquel barrio de la ciudad de Córdoba –también pegado a campos de cultivo de soja– se inició cuando comenzaron a detectar que había una inusual cantidad de gente con cáncer y afecciones respiratorias.
Dicha norma prohíbe toda fumigación aérea a menos de 1.500 metros de zonas pobladas. Y restringe parcialmente las terrestres: estipula que en los 500 metros vecinos a viviendas pueden aplicarse algunos productos, pero no los de mayor riesgo tóxico. El glifosato, por ejemplo, está permitido.
Pero en muchas localidades, por varios factores, continuaron los reclamos y quejas de habitantes preocupados por los efectos para la salud. A medida que el juicio de Ituzaingó Anexo avanzaba, que se creaban colectivos como Paren de Fumigar o Médicos de Pueblos Fumigados, la gente se animó más.
Eso hizo que, en pocos años, además de la ciudad de Córdoba, otras localidades comenzaran a dictar ordenanzas que crearon zonas de protección y resguardo para las poblaciones locales. Ya son 18 en la provincia de Córdoba.
Alta Gracia es una de las últimas en sumarse, con distancias más restrictivas que la propia ley provincial.
Es la consecuencia de haber visibilizado un problema complejo, cuyas dimensiones reales aún no terminan de traducirse en certidumbres científicas incontrastables.
De allí el valor de la investigación que encaró la cátedra de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas de Córdoba, en el intento de seguir develando los alcances de este fenómeno.

Ver Noticia On Line
.

Agrotóxicos: sector rural afligido... por las condenas

Hoy Día (27/12/2012)
Preocupa al sector rural la condena a los agroquímicos


Entidades del sector agropecuario y agroindustrial de Córdoba emitieron en las últimas horas un pronunciamiento conjunto, dirigido a la comunidad local, en el cual manifestaron su "profunda preocupación por la manera en que se está abordando algo tan sensible como es el uso de productos fitosanitarios".
El documento señala su preocupación por los posicionamientos que adoptan sectores políticos y ambientalistas en contra de la aplicación de agroquímicos en la labor agropecuaria, lo que "genera un horizonte de inquietud en las actividades que a diario desarrolla" el sector.
El texto agrega: "somos parte activa de esta sociedad, trabajamos día a día en mejorar la producción de alimentos, con la intención de lograrlo en forma sana, suficiente y sustentable en lo económico, social y ambiental". Además, resalta que "para lograr estos objetivos es necesaria la utilización responsable de productos químicos o biológicos de uso agropecuario". "Entendemos que es nuestra responsabilidad la implementación de las prácticas que garanticen la seguridad en el uso de estos productos y buscamos trabajar y producir en un claro marco legal", añaden las entidades.
Y consideran que la Ley Provincial de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario "garantiza este marco y fija las responsabilidades que asumimos al utilizar estos productos, no otra". "Abogamos por su cumplimiento porque creemos que correctamente aplicada es la que permite la tranquilidad de todos", afirman las organizaciones del agro, por lo que, consecuentemente, se oponen a la aplicación de la legislación nacional en casos que se judicialicen.
En cuanto a la judicialización de la aplicación de agroquímicos, el sector alude concretamente a las recientes sentencias condenatorias a un productor y a un aplicador aéreo por la utilización ilegal de productos químicos en campos de cultivos de barrio Ituzaingó Anexo, en nuestra ciudad. En ese contexto, se asegura que "nos comprometemos a continuar implementando las medidas que facilitan su difusión y aplicación (de la ley), así como a colaborar en denunciar a quienes la infrinjan".
Firman el documento la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), la Bolsa de Cereales, la Cámara Industrial de Aceites Vegetales, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), la Confederación Cooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad de Acopiadores de Granos.
La inquietud de estas organizaciones comenzó a crecer al conocerse el fallo por el juicio de barrio Ituzaingó Anexo, oportunidad en la que el productor Francisco Parra y el piloto aeroaplicador Edgardo Pancello fueron condenados a tres años de prisión condicional por la Cámara Primera del Crimen de la ciudad de Córdoba, por las fumigaciones clandestinas. En tanto, el tercer imputado, Alberto Gabrielli, fue absuelto.

Ver Noticia On Line
.

Villa María ACA avanza en su planta de bioetanol

La Mañana de Córdoba (27/12/2012)
Planta de bioetanol en Córdoba entrará en funcionamiento en 2014


La realiza en Villa María ACA, que nuclea 50 mil productores adheridos a 153 cooperativas de 600 localidades del país.
La planta industrial de la compañía ACA BIO Cooperativa Limitada, ubicada en la ciudad de Villa María y que tiene prevista una inversión de 130 millones de dólares, comenzará a producir bioetanol en 2014.
“La planta estará operativa durante los primeros meses del año 2014”, adelantó el titular de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Daniel Biga, a cargo de la puesta en marcha del emprendimiento.
De acuerdo con los datos suministrados por Biga, ACA BIO también será la única en el país que extraerá el aceite del maíz para alimentos de ganado.
Esa extracción la harán mediante la utilización de 100 mil toneladas al año de granos destilados y secos solubles (Ddgs) de alto contenido proteico y fibra, que permitirá alimentar unos 250.000 vacunos por día.
La empresa utilizará diariamente como materia prima 400 mil toneladas anuales de maíz o sorgo bajo tanino producido en la región y el resto de la provincia de Córdoba, lo que permitirá agregar valor a la producción para la región centro sur de la provincia.
A través del vapor de la misma planta se generarán 8MW megavatios de energía para la planta, de los que 5 MW serán empleados por la planta y 3MW ofrecidos a la línea de energía (SIN).
La firma ACA BIO Cooperativa Limitada está constituida por capitales argentinos, a través de la integración de los socios de la ACA, y de 50 mil productores adheridos a 153 cooperativas distribuidas en 600 localidades del país.

Ver Noticia On Line
.

Las Varillas recicló un 30% más

La Mañana de Córdoba (27/12/2012)
En 2012 aumentó 30% el volumen total de basura que se recicló en Las Varillas


Según datos aportados por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el 2012 se recuperaron 111 toneladas de basura del total de residuos que generan los habitantes de Las Varillas.
Esta cifra representa un incremento del orden de 30,5 por ciento respecto a la cantidad que se obtuvo en el 2010 y pone en evidencia la progresiva aceptación de parte de los vecinos del sistema de recolección diferenciada.
En el año 2008 el gobierno municipal incorporó la selección domiciliaria como primer paso de un programa tendiente a racionalizar el tratamiento integral de la basura que se genera en la ciudad
Los vecinos de Las Varillas deben sacar de forma separada los residuos orgánicos generados en el hogar de los residuos inorgánicos como cartón, papel y plástico.
De este modo ese material puede ser acopiado de forma diferenciada para luego ser procesado y comercializado. Para ello se acondicionó un galpón donde se deposita el material recogido.
La tarea de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo de Adriana Carranza profundizó en el último año las acciones tendientes a crear conciencia ambiental entre los habitantes de la ciudad, con el objetivo de disminuir el volumen de residuos urbanos que se envían al vertedero municipal, limitar la proliferación de basurales en la vía pública y otorgar un valor agregado al material que se recupere.
Fue así que se realizaron diversas intervenciones promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante, la promoción del uso de bolsas reutilizables, la reforestación de la ciudad, el canje de plástico por mobiliario urbano y juegos infantiles.
A esto se sumó la implementación del Programa de Educación Ambiental y de Reciclaje Urbano “Punto limpio”, que consistió en la instalación de puntos de recepción de material plástico en los establecimientos educativos de la ciudad.
Sobre el destino de los recursos generados por la comercialización de la basura recuperada se  aclaró que se emplean para financiar las acciones que desarrolla la dependencia municipal encargada de la política ambiental.
Haciendo un repaso por la forma de operar en cuanto al destino de los elementos que se retiran a través de la recolección diferenciada, el plástico se acondiciona para ser entregado a una empresa de la provincia de Entre Ríos, que compensa al municipio con la entrega de juegos infantiles y mobiliario urbano que se instala en los espacios verdes de la ciudad.

Ver Noticia On Line
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs