28 feb 2015
Más lluvias y siguen los inconvenientes
La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/02/2015)
Quedan 650 evacuados en la provincia, rige la alerta y Aylén no aparece
Cortes de luz en Balnaria y sectores de la ciudad de Córdoba
En Arroyito los vecinos pescan hasta en el patio
El puente que reconectará Jesús María y Ascochinga estaría habilitado el lunes
En Idiazábal bajó bastante el agua
Cortes de luz por las lluvias en distintos puntos de Córdoba
El cruce entre De la Sota y una vecina por las inundaciones en Villa Allende
El agua no de tregua: intensa lluvia en Córdoba y en localidades del interior
Por las lluvias, suspenden la búsqueda de la joven desaparecida en el...
Día a Día - Edición Electrónica (28/02/2015)
Febrero, récord de lluvias en Córdoba
Restituyen el servicio de agua potable en gran parte de Mendiolaza
Cortes de rutas en la Provincia por las precipitaciones
Conchas: No hay nuevos evacuados en Sierras Chicas
Un sábado de lluvias complica a Córdoba
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (28/02/2015)
Continúa la asistencia a los inundados en Córdoba
Idiazábal: "Son más de mil los evacuados", dijo su intendente
Varios barrios de Córdoba permanecen sin luz por las lluvias
Suspenden la búsqueda de Aylén por las condiciones climáticas
Siguen las lluvias y el agua no le da respiro a los cordobeses
Hoy Día - Edición Electrónica (28/02/2015)
Posponen el inicio de clases en las localidades afectadas por temporal
Alerta en Córdoba por las intensas lluvias
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/02/2015)
Continúa con la asistencia a los inundados en Córdoba
Posponen el inicio de clases en las localidades cordobesas afectadas por...
El lago San Roque pasó los 36 metros y está al límite de desbordarse
Día a Día (28/02/2015)
Inundaciones en Córdoba: hasta el cuello
Investigadores de la UNC salen a la caza de crecidas
Inundaciones en Córdoba: preocupación por los campos
Inundaciones en Córdoba: Idiazábal sigue bajo el agua
Buena gente: Patitas de perro, hogares se buscan
La Voz del Interior (28/02/2015)
Ahora las tormentas amenazan la zona norte de la provincia
En Idiazábal, evacuaron a casi todo el pueblo
Cuando las aguas bajan demasiado turbias
Posponen el inicio de clases en escuelas de zonas afectadas
El Periódico de San Francisco (28/02/2015)
La Provincia creó un fondo de ayuda para quienes perdieron todo
Los barrios tratan de volver a la normalidad
Dónde colaborar con los afectados por el temporal
Chocolatada, pintura y circo para pasar el mal momento
El Diario de Villa María (28/02/2015)
Baja un poco el agua
La Voz de San Justo (28/02/2015)
El agua avanzó en la 19
Enseñanzas que deja el agua
Por la fuerza del agua colapsó la Ruta Provincial N° 13 y fue inhabilitada
Créditos para afectados por temporal en San Justo
.
Quedan 650 evacuados en la provincia, rige la alerta y Aylén no aparece
Cortes de luz en Balnaria y sectores de la ciudad de Córdoba
En Arroyito los vecinos pescan hasta en el patio
El puente que reconectará Jesús María y Ascochinga estaría habilitado el lunes
En Idiazábal bajó bastante el agua
Cortes de luz por las lluvias en distintos puntos de Córdoba
El cruce entre De la Sota y una vecina por las inundaciones en Villa Allende
El agua no de tregua: intensa lluvia en Córdoba y en localidades del interior
Por las lluvias, suspenden la búsqueda de la joven desaparecida en el...
Día a Día - Edición Electrónica (28/02/2015)
Febrero, récord de lluvias en Córdoba
Restituyen el servicio de agua potable en gran parte de Mendiolaza
Cortes de rutas en la Provincia por las precipitaciones
Conchas: No hay nuevos evacuados en Sierras Chicas
Un sábado de lluvias complica a Córdoba
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (28/02/2015)
Continúa la asistencia a los inundados en Córdoba
Idiazábal: "Son más de mil los evacuados", dijo su intendente
Varios barrios de Córdoba permanecen sin luz por las lluvias
Suspenden la búsqueda de Aylén por las condiciones climáticas
Siguen las lluvias y el agua no le da respiro a los cordobeses
Hoy Día - Edición Electrónica (28/02/2015)
Posponen el inicio de clases en las localidades afectadas por temporal
Alerta en Córdoba por las intensas lluvias
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/02/2015)
Continúa con la asistencia a los inundados en Córdoba
Posponen el inicio de clases en las localidades cordobesas afectadas por...
El lago San Roque pasó los 36 metros y está al límite de desbordarse
Día a Día (28/02/2015)
Inundaciones en Córdoba: hasta el cuello
Investigadores de la UNC salen a la caza de crecidas
Inundaciones en Córdoba: preocupación por los campos
Inundaciones en Córdoba: Idiazábal sigue bajo el agua
Buena gente: Patitas de perro, hogares se buscan
La Voz del Interior (28/02/2015)
Ahora las tormentas amenazan la zona norte de la provincia
En Idiazábal, evacuaron a casi todo el pueblo
Cuando las aguas bajan demasiado turbias
Posponen el inicio de clases en escuelas de zonas afectadas
El Periódico de San Francisco (28/02/2015)
La Provincia creó un fondo de ayuda para quienes perdieron todo
Los barrios tratan de volver a la normalidad
Dónde colaborar con los afectados por el temporal
Chocolatada, pintura y circo para pasar el mal momento
El Diario de Villa María (28/02/2015)
Baja un poco el agua
La Voz de San Justo (28/02/2015)
El agua avanzó en la 19
Enseñanzas que deja el agua
Por la fuerza del agua colapsó la Ruta Provincial N° 13 y fue inhabilitada
Créditos para afectados por temporal en San Justo
.
27 feb 2015
El agua desborda en muchos puntos de la provincia
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/02/2015)
La Provincia dio subsidios a comerciantes de Villa Allende afectados
Nación instalará un puente para reconectar Jesús María con Sinsacate
Unquillo: protesta de damnificados por el temporal de Sierras Chicas
Arroyito en “alerta” por el agua que baja de los campos
Ya no hay evacuados en la ciudad de Córdoba
¿Por qué cada vez se producen más inundaciones y tormentas intensas?
Productores de San Justo y Río Primero, en problemas por las inundaciones
Video: un recorrido por Idiazábal en canoa
El agua baja de los campos y Arroyito se llena de "ríos"
Crecieron las consultas y arreglos de autos afectados por el agua
Preocupación en Toro Pujio por las lluvias y el agua que llega desde La Tordilla
Idiazábal bajo el agua: ya hay mil evacuados que debieron mudarse...
Día a Día - Edición Electrónica (27/02/2015)
Inundaciones: demoran inicio del ciclo lectivo en escuelas afectadas
Tránsito: cómo está cada ruta de Córdoba
Cuándo vuelve el agua a Unquillo y Mendiolaza
Inundaciones en Córdoba: más de mil evacuados
¿Se inunda la casa de De la Sota?
El drama de Idiazábal, la localidad inundada
Obispo Trejo, otra vez inundada
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (27/02/2015)
Municipalidad de Córdoba informó que ya no hay evacuados
Ayuda solidaria para Idiazábal
Damnificados por el temporal protestan en Unquillo
Continúan cortes totales o parciales de rutas por agua en calzada
Ayuda solidaria para Idiazábal
Obispo Trejo amaneció inundada
Nación envió técnicos para asistir a productores agropecuarios
Rompen la ruta 6 para “desagotar” calles de una desolada Idiazábal
Presumen que 300 mil hectáreas de campo están inundadas
Cinco rutas con cortes totales o parciales por agua en calzada
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (27/02/2015)
Casas aisladas por el agua: culpan a obra de desagüe
Rivadero explicó la utilización de las bombas de desagote
Por la fuerza del agua colapsó la Ruta Provincial N° 13 y fue inhabilitada
Campaña solidaria en Arroyito
Tamberos arrojaron miles de litros de leche por el temporal
Créditos para afectados por temporal en San Justo
El Periódico de San Francisco - Edición Electrónica (27/02/2015)
Coordinan asistencia en el departamento San Justo
Hoy Día - Edición Electrónica (27/02/2015)
Villa Allende: comerciantes afectados por el temporal recibieron subsidios
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/02/2015)
Productores de Córdoba y Chubut reciben asistencia nacional
Arroyito se recupera tras el temporal
Comité de crisis continúa con relevamiento de poblaciones inundadas en...
.
La Provincia dio subsidios a comerciantes de Villa Allende afectados
Nación instalará un puente para reconectar Jesús María con Sinsacate
Unquillo: protesta de damnificados por el temporal de Sierras Chicas
Arroyito en “alerta” por el agua que baja de los campos
Ya no hay evacuados en la ciudad de Córdoba
¿Por qué cada vez se producen más inundaciones y tormentas intensas?
Productores de San Justo y Río Primero, en problemas por las inundaciones
Video: un recorrido por Idiazábal en canoa
El agua baja de los campos y Arroyito se llena de "ríos"
Crecieron las consultas y arreglos de autos afectados por el agua
Preocupación en Toro Pujio por las lluvias y el agua que llega desde La Tordilla
Idiazábal bajo el agua: ya hay mil evacuados que debieron mudarse...
Día a Día - Edición Electrónica (27/02/2015)
Inundaciones: demoran inicio del ciclo lectivo en escuelas afectadas
Tránsito: cómo está cada ruta de Córdoba
Cuándo vuelve el agua a Unquillo y Mendiolaza
Inundaciones en Córdoba: más de mil evacuados
¿Se inunda la casa de De la Sota?
El drama de Idiazábal, la localidad inundada
Obispo Trejo, otra vez inundada
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (27/02/2015)
Municipalidad de Córdoba informó que ya no hay evacuados
Ayuda solidaria para Idiazábal
Damnificados por el temporal protestan en Unquillo
Continúan cortes totales o parciales de rutas por agua en calzada
Ayuda solidaria para Idiazábal
Obispo Trejo amaneció inundada
Nación envió técnicos para asistir a productores agropecuarios
Rompen la ruta 6 para “desagotar” calles de una desolada Idiazábal
Presumen que 300 mil hectáreas de campo están inundadas
Cinco rutas con cortes totales o parciales por agua en calzada
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (27/02/2015)
Casas aisladas por el agua: culpan a obra de desagüe
Rivadero explicó la utilización de las bombas de desagote
Por la fuerza del agua colapsó la Ruta Provincial N° 13 y fue inhabilitada
Campaña solidaria en Arroyito
Tamberos arrojaron miles de litros de leche por el temporal
Créditos para afectados por temporal en San Justo
El Periódico de San Francisco - Edición Electrónica (27/02/2015)
Coordinan asistencia en el departamento San Justo
Hoy Día - Edición Electrónica (27/02/2015)
Villa Allende: comerciantes afectados por el temporal recibieron subsidios
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/02/2015)
Productores de Córdoba y Chubut reciben asistencia nacional
Arroyito se recupera tras el temporal
Comité de crisis continúa con relevamiento de poblaciones inundadas en...
.
Paro sorpresivo de los empleados de Cotreco
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (27/02/2015)
Cotreco anunció un paro por tiempo indeterminado
Según se informó a través del Facebook del Surrbac, la medida se debe a la no renovación de contrato de 50 trabajadores.
A través de su cuenta de la red social Facebook, el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba, informó que rige un paro por tiempo indeterminado que afecta a Cotreco.
“Paro de trabajadores de SURRBAC por tiempo indeterminado. Surrbac informa que desde hoy a las 20 hs. debido a la NO renovación de contrato de 50 trabajadores se tomò la medida de iniciar paro de actividades por tiempo indeterminado que afectará SOLAMENTE a la empresa COTRECO”, dice textual parte de la información publicada en la red social del sindicato.
Ver Noticia On Line
Más Información:
Día a Día - Edición Electrónica (27/02/2015)
Paro en Cotreco por tiempo indeterminado
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/02/2015)
Surrbac levantó la medida de fuerza y habrá recolección de residuos en Córdoba
.
Cotreco anunció un paro por tiempo indeterminado
Según se informó a través del Facebook del Surrbac, la medida se debe a la no renovación de contrato de 50 trabajadores.
A través de su cuenta de la red social Facebook, el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba, informó que rige un paro por tiempo indeterminado que afecta a Cotreco.
“Paro de trabajadores de SURRBAC por tiempo indeterminado. Surrbac informa que desde hoy a las 20 hs. debido a la NO renovación de contrato de 50 trabajadores se tomò la medida de iniciar paro de actividades por tiempo indeterminado que afectará SOLAMENTE a la empresa COTRECO”, dice textual parte de la información publicada en la red social del sindicato.
Ver Noticia On Line
Más Información:
Día a Día - Edición Electrónica (27/02/2015)
Paro en Cotreco por tiempo indeterminado
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/02/2015)
Surrbac levantó la medida de fuerza y habrá recolección de residuos en Córdoba
.
Sin respiro con el agua, afectados por doquier
La Voz del Interior (27/02/2015)
El agua no da respiro en toda la provincia
Tamberos, los productores más afectados por el agua
“Pensé que soñaba, que era una pesadilla”
La sensación de perderlo todo
El día después del barro
En San Francisco, ya llovió el doble del promedio histórico
Sigue la búsqueda de Aylén
Aún quedan más de 100 evacuados en la Capital
Los vecinos están perdiendo la paciencia en Sierras Chicas
La Mañana de Córdoba (27/02/2015)
Agricultura relevará campos inundados en 5 departamentos
Las aguas comenzaron a bajar pero muy lentamente en los pueblos de San Justo
Debieron evacuar casi toda la planta urbana de Idiazábal
Los desagües pluviales no dan más en San Francisco y Devoto
Numerosas carreteras cortadas en el interior
Vecinos responsabilizaron a Ipérico en Bell Ville
Día a Día (27/02/2015)
El pueblo que fue evacuado por completo
En Córdoba hay 700 nuevos evacuados
Diario El Despertador de Jesús María (27/02/2015)
Llegó un puente para Los Dos Ríos
Las aguas bajan turbias en Jesús María
La Banda de Gendarmería, a beneficio
Se reunirán los productores afectados por el agua
Hoy Día (27/02/2015)
Son más de 800 los evacuados por el nuevo temporal
Hoy Día (27/02/2015)
Asisten a los damnificados por las lluvias
La Voz de San Justo (27/02/2015)
Lluvias: coordinan asistencia en el departamento San Justo
Agricultura releva zonas rurales anegadas
“En Toro Pujio estamos aislados”
El Diario de Villa María (27/02/2015)
La mitad del pueblo fue evacuada
Sitiado por las aguas
Para ayudar en Villa María
A un año de las inundaciones que marcaron la historia de las dos Villas
“Cada lluvia te recuerda que el agua te sacó de tu casa”
Crónica de 15 días para el olvido
El impacto ambiental y cambio climático
El Diario de Villa Carlos Paz (27/02/2015)
Quedan 800 evacuados y siguen buscando a la adolescente
El Diario de Villa María (27/02/2015)
Nuevo envío de asistencia social a zonas afectadas por lluvias
.
El agua no da respiro en toda la provincia
Tamberos, los productores más afectados por el agua
“Pensé que soñaba, que era una pesadilla”
La sensación de perderlo todo
El día después del barro
En San Francisco, ya llovió el doble del promedio histórico
Sigue la búsqueda de Aylén
Aún quedan más de 100 evacuados en la Capital
Los vecinos están perdiendo la paciencia en Sierras Chicas
La Mañana de Córdoba (27/02/2015)
Agricultura relevará campos inundados en 5 departamentos
Las aguas comenzaron a bajar pero muy lentamente en los pueblos de San Justo
Debieron evacuar casi toda la planta urbana de Idiazábal
Los desagües pluviales no dan más en San Francisco y Devoto
Numerosas carreteras cortadas en el interior
Vecinos responsabilizaron a Ipérico en Bell Ville
Día a Día (27/02/2015)
El pueblo que fue evacuado por completo
En Córdoba hay 700 nuevos evacuados
Diario El Despertador de Jesús María (27/02/2015)
Llegó un puente para Los Dos Ríos
Las aguas bajan turbias en Jesús María
La Banda de Gendarmería, a beneficio
Se reunirán los productores afectados por el agua
Hoy Día (27/02/2015)
Son más de 800 los evacuados por el nuevo temporal
Hoy Día (27/02/2015)
Asisten a los damnificados por las lluvias
La Voz de San Justo (27/02/2015)
Lluvias: coordinan asistencia en el departamento San Justo
Agricultura releva zonas rurales anegadas
“En Toro Pujio estamos aislados”
El Diario de Villa María (27/02/2015)
La mitad del pueblo fue evacuada
Sitiado por las aguas
Para ayudar en Villa María
A un año de las inundaciones que marcaron la historia de las dos Villas
“Cada lluvia te recuerda que el agua te sacó de tu casa”
Crónica de 15 días para el olvido
El impacto ambiental y cambio climático
El Diario de Villa Carlos Paz (27/02/2015)
Quedan 800 evacuados y siguen buscando a la adolescente
El Diario de Villa María (27/02/2015)
Nuevo envío de asistencia social a zonas afectadas por lluvias
.
Schiaretti prometió la planta cloacal para Río Cuarto
La Voz del Interior (27/02/2015)
Schiaretti también promete cloacas para Río Cuarto
Dijo que esa obra, como la de la ciudad de Córdoba, será afrontada por la Provincia. Señaló que el Banco de Córdoba fondeará planes de viviendas.
Río Cuarto. El actual diputado nacional Juan Schiaretti (PJ) sigue recorriendo la provincia en condición de precandidato a gobernador y en ese rol ayer repartió promesas en esta ciudad.
Dijo que si vuelve al Centro Cívico, la Provincia se hará cargo de la construcción de la planta de tratamiento de cloacas que Río Cuarto necesita para dejar de tirar los efluentes crudos ?al río.
De este modo, hizo extensivo a la capital alternativa de la provincia la misma promesa que viene realizando en la ciudad de Córdoba: millonarias inversiones en obras de saneamiento.
Esas recorridas proselitistas están enmarcadas en la campaña que Schiaretti realiza para posicionarse con vistas a las internas del PJ, previstas para el próximo 12 de abril, en las que se seleccionarán los postulantes a cargos electivos.
Sin embargo, desde el Frente Cívico (juecismo) salieron a advertir que esa movida excede el plano interno y que incluye publicidad radial en la que se promociona directamente la postulación de Schiaretti para las generales, que todavía ni siquiera tienen fecha.
El titular de ese partido, Ernesto Martínez, elevó ya un reclamo formal ante la jueza electoral provincial, Marta Vidal.
“El criterio de la ley electoral fue ordenar y poner un poco de límites en este tema. Si no se actúa, la ciudadanía va a tener que soportar avisos de campaña durante todo el año”, protestó.
Ajeno a estos reproches, Schiaretti dijo en Río Cuarto que de la obra de cloacas se tiene que hacer cargo el Gobierno provincial.
“Nosotros estamos bien calificados para hacer la planta de Río Cuarto y las cloacas en Córdoba. Si tenemos los proyectos, cuando cambie la gestión nacional, vamos a acceder al crédito y a hacer las obras tranquilamente. Y no tengo duda que siendo presidente el José Manuel de la Sota, Córdoba va a tener muchas más chances de hacer cosas”, afirmó.
Contrastó esa hipótesis a futuro con la actual situación, en la que la Nación –según dijo– ha concentrado para sí todas las posibilidades de financiamiento internacional.
También detalló que si es nuevamente gobernador pondrá en marcha un plan para paliar el déficit de viviendas. “Compraría lotes en toda la Provincia, para urbanizarlos y venderlos a plazo a la gente y darles el crédito para que puedan hacerse la casa”, detalló.
“Como ahora el Banco de Córdoba se está saneando y va a salir de la intervención del Banco Central y va a poder tomar crédito a partir del 2016”, amplió.
También dijo que, como complemento del Plan Primer Paso, impulsará la “ley del aprendiz”, para que las empresas privadas tengan la obligación de tomar a jóvenes por el equivalente al 10 por ciento del personal, para que se formen en el oficio.
Ver Noticia On Line
.
Schiaretti también promete cloacas para Río Cuarto
Dijo que esa obra, como la de la ciudad de Córdoba, será afrontada por la Provincia. Señaló que el Banco de Córdoba fondeará planes de viviendas.
Río Cuarto. El actual diputado nacional Juan Schiaretti (PJ) sigue recorriendo la provincia en condición de precandidato a gobernador y en ese rol ayer repartió promesas en esta ciudad.
Dijo que si vuelve al Centro Cívico, la Provincia se hará cargo de la construcción de la planta de tratamiento de cloacas que Río Cuarto necesita para dejar de tirar los efluentes crudos ?al río.
De este modo, hizo extensivo a la capital alternativa de la provincia la misma promesa que viene realizando en la ciudad de Córdoba: millonarias inversiones en obras de saneamiento.
Esas recorridas proselitistas están enmarcadas en la campaña que Schiaretti realiza para posicionarse con vistas a las internas del PJ, previstas para el próximo 12 de abril, en las que se seleccionarán los postulantes a cargos electivos.
Sin embargo, desde el Frente Cívico (juecismo) salieron a advertir que esa movida excede el plano interno y que incluye publicidad radial en la que se promociona directamente la postulación de Schiaretti para las generales, que todavía ni siquiera tienen fecha.
El titular de ese partido, Ernesto Martínez, elevó ya un reclamo formal ante la jueza electoral provincial, Marta Vidal.
“El criterio de la ley electoral fue ordenar y poner un poco de límites en este tema. Si no se actúa, la ciudadanía va a tener que soportar avisos de campaña durante todo el año”, protestó.
Ajeno a estos reproches, Schiaretti dijo en Río Cuarto que de la obra de cloacas se tiene que hacer cargo el Gobierno provincial.
“Nosotros estamos bien calificados para hacer la planta de Río Cuarto y las cloacas en Córdoba. Si tenemos los proyectos, cuando cambie la gestión nacional, vamos a acceder al crédito y a hacer las obras tranquilamente. Y no tengo duda que siendo presidente el José Manuel de la Sota, Córdoba va a tener muchas más chances de hacer cosas”, afirmó.
Contrastó esa hipótesis a futuro con la actual situación, en la que la Nación –según dijo– ha concentrado para sí todas las posibilidades de financiamiento internacional.
También detalló que si es nuevamente gobernador pondrá en marcha un plan para paliar el déficit de viviendas. “Compraría lotes en toda la Provincia, para urbanizarlos y venderlos a plazo a la gente y darles el crédito para que puedan hacerse la casa”, detalló.
“Como ahora el Banco de Córdoba se está saneando y va a salir de la intervención del Banco Central y va a poder tomar crédito a partir del 2016”, amplió.
También dijo que, como complemento del Plan Primer Paso, impulsará la “ley del aprendiz”, para que las empresas privadas tengan la obligación de tomar a jóvenes por el equivalente al 10 por ciento del personal, para que se formen en el oficio.
Ver Noticia On Line
.
Posinundación, el impacto ambiental y cambio climático
El Diario de Villa María (27/02/2015)
El impacto ambiental y cambio climático
“El golpe ambiental posinundación fue importante”, afirmó Luis Tuninetti, de la organización ambientalista Eco-Sitio, quien analizó el impacto de la crecida en la geografía natural. “El primer impacto que se notó fue la gran acumulación de áridos en el cauce”, analizó, y prosiguió: “Ha quedado pendiente una remediación visual de algunos sectores, en otros faltó sacar un poco de escombro y ramas que habían quedado y en otros borraron del mapa islas. Desde el punto de vista turístico creo que se afectó bastante, por ejemplo, la zona de Puerto Madero, quizás la playa más importante que teníamos en convocatoria de gente, ha quedado un bodoque de tierra que ni siquiera ayuda en una posible inundación, no se explica todavía qué quisieron hacer ahí”.
Sobre los trabajos de dragado y remoción de las islas que se hicieron, el referente en cuidado ambiental consideró que “el dragado era necesario, no sé si en la cantidad que lo hicieron”, pero “el tema de movimiento de tierra generado en torno a sacar las islas que para nosotros es algo absolutamente innecesario y que sí se ve un impacto negativo porque hay pérdida de biodiversidad, el paisaje se ve afectado, una serie de cosas que para nosotros no tenía sentido que se hiciera”.
Tuninetti se vio interesado en dejar en claro dos puntos claves. “Algunas autoridades se encargan de decir que son lluvias extraordinarias, que pueden ocurrir cada 100 años y tuvimos una el año pasado en nuestra cuenca; este año volvió a suceder en las Sierras Chicas, y ahora volvió a suceder en otro punto de la provincia, el cambio climático no se puede negar”, apuntó. El otro aspecto es que “no hay una planificación urbana y los desmontes que tanto han beneficiado a algunos sectores económicos productivos, terminan impactando en las ciudades”, por lo que opinó que “hasta que no se planifiquen las cuencas íntegramente, se dejen de hacer countries en sectores ecológicamente vulnerables, hasta que no se determine qué tipo de construcciones y a qué distancias de los ríos se pueden hacer, es muy probable que sigamos teniendo estas situaciones”.
Ver Noticia On Line
.
El impacto ambiental y cambio climático
“El golpe ambiental posinundación fue importante”, afirmó Luis Tuninetti, de la organización ambientalista Eco-Sitio, quien analizó el impacto de la crecida en la geografía natural. “El primer impacto que se notó fue la gran acumulación de áridos en el cauce”, analizó, y prosiguió: “Ha quedado pendiente una remediación visual de algunos sectores, en otros faltó sacar un poco de escombro y ramas que habían quedado y en otros borraron del mapa islas. Desde el punto de vista turístico creo que se afectó bastante, por ejemplo, la zona de Puerto Madero, quizás la playa más importante que teníamos en convocatoria de gente, ha quedado un bodoque de tierra que ni siquiera ayuda en una posible inundación, no se explica todavía qué quisieron hacer ahí”.
Sobre los trabajos de dragado y remoción de las islas que se hicieron, el referente en cuidado ambiental consideró que “el dragado era necesario, no sé si en la cantidad que lo hicieron”, pero “el tema de movimiento de tierra generado en torno a sacar las islas que para nosotros es algo absolutamente innecesario y que sí se ve un impacto negativo porque hay pérdida de biodiversidad, el paisaje se ve afectado, una serie de cosas que para nosotros no tenía sentido que se hiciera”.
Tuninetti se vio interesado en dejar en claro dos puntos claves. “Algunas autoridades se encargan de decir que son lluvias extraordinarias, que pueden ocurrir cada 100 años y tuvimos una el año pasado en nuestra cuenca; este año volvió a suceder en las Sierras Chicas, y ahora volvió a suceder en otro punto de la provincia, el cambio climático no se puede negar”, apuntó. El otro aspecto es que “no hay una planificación urbana y los desmontes que tanto han beneficiado a algunos sectores económicos productivos, terminan impactando en las ciudades”, por lo que opinó que “hasta que no se planifiquen las cuencas íntegramente, se dejen de hacer countries en sectores ecológicamente vulnerables, hasta que no se determine qué tipo de construcciones y a qué distancias de los ríos se pueden hacer, es muy probable que sigamos teniendo estas situaciones”.
Ver Noticia On Line
.
26 feb 2015
Grave situación de varias localidades, en especial Idiazabal
La Voz del Interior - Edición Electrónica (26/02/2015)
Córdoba: en los departamentos del este hay más de 800 evacuados
Qué pasará con el agua en las localidades afectadas por inundaciones
Buscan a una adolescente que fue arrastrada por el agua en La Calera
Habilitan el tránsito en las rutas 19 y 17
Dramática situación en Idiazábal: evacuaron más de un tercio de su población
Relevan zonas rurales anegadas en San Justo y Río Primero
La crecida del Suquía rompió un viejo puente ferroviario en La Para
Video: se abalanzó con su Fiat 600 al agua y casi se los lleva la corriente
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (26/02/2015)
Asciende a 800 el número de evacuados en la provincia tras el temporal
Filman desde un Fiat 600 que es llevado por el agua en Córdoba
Se agrava la inundación en Tránsito (podrían cortar la Ruta 19)
Situación crítica en Idiázabal: está evacuado un tercio del pueblo
Ruta 19 con numerosos cortes en el tramo Córdoba-San Francisco
Alrededor de 600 evacuados en toda la provincia por las lluvias
Día a Día - Edición Electrónica (26/02/2015)
Las fotos de todos los diques de Córdoba llenos
Mirá los videos de los diques de Córdoba llenos
Empieza la solidaridad con los nuevos inundados
900 evacuados en toda la provincia
La Costanera podría reabrirse recién el martes
Corte total en Ruta 17, entre Marull y La Para
Cuánto llovió en lo que va del año en Córdoba
Quedan 113 evacuados en la ciudad
Intensifican la búsqueda de la chica arrasada
Hoy Día - Edición Electrónica (26/02/2015)
Acusan al desmonte como la principal causa de las inundaciones en Córdoba
Hay 600 evacuados por las lluvias en la provincia de Córdoba
La Voz de San Justo (26/02/2015)
La Ruta Provincial N° 13 se encuentra inhabilitada
Cortan autopista Córdoba-Monte Cristo y hay más problemas en rutas 1 y 17
Es el segundo febrero más lluvioso en los últimos 75 años en la ciudad
El Periódico de San Francisco (26/02/2015)
Hay 600 evacuados por las lluvias en la provincia de Córdoba
Estado de las rutas tras las tormentas
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/02/2015)
Dos nuevas crecientes arrasaron con la Cooperativa San Roque
Córdoba en estado de "alerta y emergencia climática
Así están las rutas de Córdoba tras el temporal
Legisladores quieren interpelar al ministro López
Son 600 los evacuados en Córdoba tras el temporal
Retoman la búsqueda de la adolescente en La Calera
.
Córdoba: en los departamentos del este hay más de 800 evacuados
Qué pasará con el agua en las localidades afectadas por inundaciones
Buscan a una adolescente que fue arrastrada por el agua en La Calera
Habilitan el tránsito en las rutas 19 y 17
Dramática situación en Idiazábal: evacuaron más de un tercio de su población
Relevan zonas rurales anegadas en San Justo y Río Primero
La crecida del Suquía rompió un viejo puente ferroviario en La Para
Video: se abalanzó con su Fiat 600 al agua y casi se los lleva la corriente
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (26/02/2015)
Asciende a 800 el número de evacuados en la provincia tras el temporal
Filman desde un Fiat 600 que es llevado por el agua en Córdoba
Se agrava la inundación en Tránsito (podrían cortar la Ruta 19)
Situación crítica en Idiázabal: está evacuado un tercio del pueblo
Ruta 19 con numerosos cortes en el tramo Córdoba-San Francisco
Alrededor de 600 evacuados en toda la provincia por las lluvias
Día a Día - Edición Electrónica (26/02/2015)
Las fotos de todos los diques de Córdoba llenos
Mirá los videos de los diques de Córdoba llenos
Empieza la solidaridad con los nuevos inundados
900 evacuados en toda la provincia
La Costanera podría reabrirse recién el martes
Corte total en Ruta 17, entre Marull y La Para
Cuánto llovió en lo que va del año en Córdoba
Quedan 113 evacuados en la ciudad
Intensifican la búsqueda de la chica arrasada
Hoy Día - Edición Electrónica (26/02/2015)
Acusan al desmonte como la principal causa de las inundaciones en Córdoba
Hay 600 evacuados por las lluvias en la provincia de Córdoba
La Voz de San Justo (26/02/2015)
La Ruta Provincial N° 13 se encuentra inhabilitada
Cortan autopista Córdoba-Monte Cristo y hay más problemas en rutas 1 y 17
Es el segundo febrero más lluvioso en los últimos 75 años en la ciudad
El Periódico de San Francisco (26/02/2015)
Hay 600 evacuados por las lluvias en la provincia de Córdoba
Estado de las rutas tras las tormentas
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/02/2015)
Dos nuevas crecientes arrasaron con la Cooperativa San Roque
Córdoba en estado de "alerta y emergencia climática
Así están las rutas de Córdoba tras el temporal
Legisladores quieren interpelar al ministro López
Son 600 los evacuados en Córdoba tras el temporal
Retoman la búsqueda de la adolescente en La Calera
.
Decenas de localidades afectadas por el nuevo temporal
La Voz del Interior (26/02/2015)
Crecida del río Cosquín causó destrozos
Sierras Chicas: está vigente un protocolo de alerta máxima
Problemas en Punilla y en Calamuchita
Sierras Chicas: con 536 mm, es el febrero más lluvioso de la historia
Pronostican que en marzo seguirían las lluvias en Córdoba
Se vienen meses de humedad
Buscan a una joven arrastrada por el Suquía
Presentaron informe de daños
La vida en un centro de evacuados de la Capital
Grandezas y miserias en estos días difíciles
La Mañana de Córdoba (26/02/2015)
San Justo y Río Primero bajo el agua
El ministro López irá el miércoles a la Unicameral
La intensa lluvia y el agua de los campos inundó Idiazábal
Más lluvias y caos
Daños en Carlos Paz y evacuados en Sta. María
Infructuosa búsqueda de joven en Mal Paso
Día a Día (26/02/2015)
Lluvias: esta vez le tocó al este
Salud asiste a 150 por día
Casa para dos y 55 mascotas
El Puntal de Río Cuarto (26/02/2015)
La angustia de la familia Britos: el agua llegó a 10 metros de su casa
El río Cuarto creció, desbordó y puso en peligro a una villa
El febrero más húmedo que se tenga registro promete más lluvias
Otra vez cortes y anegamientos en las rutas Nº 36, E86, 30 y 35
En Alpa Corral el río alcanzó los 5 metros: entró en comercios y viviendas
En Bengolea el cementerio quedó bajo agua
Ucacha: tras 120 milímetros se inundaron casas y calles
Poblaciones del noreste fueron las más castigadas por la lluvia
Estado de alerta y emergencia climática en Córdoba capital
Hoy Día (26/02/2015)
Toda Córdoba sufrió el embate de las lluvias
Mestre decretó el estado de emergencia en la Capital
Gestionan ante la Nación ayuda para las Sierras Chicas
El Diario de Villa Carlos Paz (26/02/2015)
Otro temporal deja más de 400 evacuados
Familias evacuadas y alerta máxima en Cosquín
"Nos despertamos con la lluvia, el arroyo entró en la casa"
Comercio y Justicia (26/02/2015)
Son 366 los comercios afectados por el aluvión de Sierras Chicas
Temporal: ayuda y subsidios del sector profesional
Por las lluvias, el día de ayer podrá declararse inhábil a pedido de afectados
Diario El Despertador de Jesús María (26/02/2015)
"La cuenca del río Carnero es la que mayor desmonte está sufriendo
Las intensas lluvias caídas en la zona complicaron el transporte
La solidaridad que se replica
Ahora el Este
El Diario de Villa María (26/02/2015)
Por ahora “la situación es normal”
Más de 400 evacuados por el nuevo temporal
Las intensas lluvias volvieron a provocar una inundación
Lluvias en la región
Agua sobre ruta 4
Intensa búsqueda de una chica que fue arrastrada por el río
La Voz de San Justo (26/02/2015)
Buscan a adolescente que arrastró creciente
Más de 700 los evacuados por la tormenta en San Justo
El agua arrastró el puente ferroviario en La Para
Arroyito convocó al Comité de Emergencia
El Periódico de San Francisco (26/02/2015)
Las lluvias superan más del doble al promedio histórico
Hubo alrededor de 80 evacuados en la Rural
.
Crecida del río Cosquín causó destrozos
Sierras Chicas: está vigente un protocolo de alerta máxima
Problemas en Punilla y en Calamuchita
Sierras Chicas: con 536 mm, es el febrero más lluvioso de la historia
Pronostican que en marzo seguirían las lluvias en Córdoba
Se vienen meses de humedad
Buscan a una joven arrastrada por el Suquía
Presentaron informe de daños
La vida en un centro de evacuados de la Capital
Grandezas y miserias en estos días difíciles
La Mañana de Córdoba (26/02/2015)
San Justo y Río Primero bajo el agua
El ministro López irá el miércoles a la Unicameral
La intensa lluvia y el agua de los campos inundó Idiazábal
Más lluvias y caos
Daños en Carlos Paz y evacuados en Sta. María
Infructuosa búsqueda de joven en Mal Paso
Día a Día (26/02/2015)
Lluvias: esta vez le tocó al este
Salud asiste a 150 por día
Casa para dos y 55 mascotas
El Puntal de Río Cuarto (26/02/2015)
La angustia de la familia Britos: el agua llegó a 10 metros de su casa
El río Cuarto creció, desbordó y puso en peligro a una villa
El febrero más húmedo que se tenga registro promete más lluvias
Otra vez cortes y anegamientos en las rutas Nº 36, E86, 30 y 35
En Alpa Corral el río alcanzó los 5 metros: entró en comercios y viviendas
En Bengolea el cementerio quedó bajo agua
Ucacha: tras 120 milímetros se inundaron casas y calles
Poblaciones del noreste fueron las más castigadas por la lluvia
Estado de alerta y emergencia climática en Córdoba capital
Hoy Día (26/02/2015)
Toda Córdoba sufrió el embate de las lluvias
Mestre decretó el estado de emergencia en la Capital
Gestionan ante la Nación ayuda para las Sierras Chicas
El Diario de Villa Carlos Paz (26/02/2015)
Otro temporal deja más de 400 evacuados
Familias evacuadas y alerta máxima en Cosquín
"Nos despertamos con la lluvia, el arroyo entró en la casa"
Comercio y Justicia (26/02/2015)
Son 366 los comercios afectados por el aluvión de Sierras Chicas
Temporal: ayuda y subsidios del sector profesional
Por las lluvias, el día de ayer podrá declararse inhábil a pedido de afectados
Diario El Despertador de Jesús María (26/02/2015)
"La cuenca del río Carnero es la que mayor desmonte está sufriendo
Las intensas lluvias caídas en la zona complicaron el transporte
La solidaridad que se replica
Ahora el Este
El Diario de Villa María (26/02/2015)
Por ahora “la situación es normal”
Más de 400 evacuados por el nuevo temporal
Las intensas lluvias volvieron a provocar una inundación
Lluvias en la región
Agua sobre ruta 4
Intensa búsqueda de una chica que fue arrastrada por el río
La Voz de San Justo (26/02/2015)
Buscan a adolescente que arrastró creciente
Más de 700 los evacuados por la tormenta en San Justo
El agua arrastró el puente ferroviario en La Para
Arroyito convocó al Comité de Emergencia
El Periódico de San Francisco (26/02/2015)
Las lluvias superan más del doble al promedio histórico
Hubo alrededor de 80 evacuados en la Rural
.
25 feb 2015
Otro más... ahora un temporal en casi toda la Provincia
La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/02/2015)
Prometen ayuda para más de 350 locales dañados por el temporal en...
Córdoba: hay 104 evacuados y piden precaución por la creciente del Suquía
Córdoba: cortes de luz en Capital y el interior tras el temporal
Cosquín: hay evacuados por la crecida del río
Justicia: afectados por el temporal en Córdoba podrán pedir día inhábil
San Francisco: 100 evacuados por las lluvias
Cuánto llovió en las distintas localidades de la provincia
Rutas cortadas en algunos tramos en el interior de Córdoba
Estado de alerta y emergencia climática en la ciudad de Córdoba
Buscan a una adolescente que fue arrastrada por el agua en La Calera
Monte Cristo sufrió el temporal: cayeron 130 milímetros en una hora
Fuerte crecida del Río Cuarto por las intensas lluvias
Río Primero y San Justo, los departamentos más afectados por el temporal
"El pueblo está cubierto por el agua", dijo el intendente de Idiazábal
Se esperan crecientes en los ríos serranos
Balnearia: cayeron 300 milímetros y hay 150 evacuados
Las lluvias complican las obras para devolver el agua a Sierras Chicas
Las fotos de la tormenta en Córdoba
Río Cuarto y ciudades cercanas también sufrieron el temporal
Hoy Día - Edición Electrónica (25/02/2015)
Más de un centenar de evacuados por nuevas tormentas en Córdoba
Llueve en Córdoba y ya hay evacuados en el interior
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (25/02/2015)
Son 57 los evacuados en la Capital tras las copiosas precipitaciones
La Oficina Móvil permanecerá hasta mañana en Mendiolaza
Advierten que la avenida Costanera permanecerá cortada por dos días
Piden circular con precaución por agua sobre la calzada en rutas nacionales
San Justo y Río Primero, los más afectados por el temporal
Solicitan no transitar por la Ruta 17
El río Cosquín creció seis metros
Nuevos evacuados en Sierras Chicas
Desmoronamiento produjo problemas en servicio de agua potable
Las lluvias causaron cortes de luz en el interior provincial
En Capital, suman 50 los evacuados
Sin luz en algunos sectores de la ciudad
La Tordilla bajo agua
Rutas cortadas por las lluvias
Balnearia colapsada por 300 mm de lluvia (hay 80 evacuados)
Hay evacuados en Alpa Corral por la creciente de un río
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (25/02/2015)
Tormenta: Cayeron 300 milímetros en Balnearia
Siguen evacuando casas de Río Ceballos por las lluvias
Córdoba tiene evacuados y crecientes por las intensas lluvias
Las lluvias dejaron "cráteres" en calles de Carlos Paz
Tormentas: 200 evacuados en Río Primero y San Justo
El temporal destruyó 1400 calles en los barrios de Carlos Paz
Calles anegadas en Carlos Paz y esperan crecientes en el río
Intensas lluvias en Córdoba dejaron unos cien evacuados
Día a Día - Edición Electrónica (25/02/2015)
Lluvias: esta vez le tocó al este
¡Qué momento! A este Fiat 600 se lo lleva el agua
Buscan a una adolescente arrastrada por la corriente
Todas las miradas sobre el Suquia
Inundaciones en Córdoba: hay 50 evacuados y esperan más
La Costanera estará cortada al menos dos días
Se complicó el arreglo y quedó sin agua parte de Villa Allende
De la Sota y las inundaciones: Estamos complicados en el este
Mirá la cantidad de lluvia caída en Córdoba
Llovió mucho en Sierras Chicas, pero no hay grandes complicaciones
Los lluvias multiplican los problemas en la ciudad
En Balnearia hay 80 evacuados tras 300 milímetros de lluvia
Toda la Costanera está cortada: 20 evacuados en la ciudad
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (25/02/2015)
Creciente en el río Cuarto tras las abundantes lluvias en las sierras
Una menor fue arrastrada por la crecida cerca de La Calera
Declaran estado de alerta y emergencia climática en la ciudad de Córdoba
Ascienden a 400 los evacuados en toda la provincia por la tormenta de...
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (25/02/2015)
Siguen las lluvias y se complica la situación
Llovieron 350 milímetros y hay 80 evacuados en Balnearia
El Periódico de San Francisco - Edición Electrónica (25/02/2015)
La lluvia no da tregua desde anoche
Desesperación en la gente: calles inundadas y agua en viviendas
Municipio corta entrada y salida de colectivos a la terminal
Temporal en San Francisco: ¿qué pasa con las escuelas?
Bomberos con distintas intervenciones y centenares de llamados
García Aresca: "Resolvimos poner la Rural a disposición de los necesitados”
En Balnearia cayeron 300 milímetros y hay 80 evacuados
Más de 380 milímetros de lluvia en La Tordilla
El Comité de Emergencia envía ayuda a San Justo y Río Primero
.
Prometen ayuda para más de 350 locales dañados por el temporal en...
Córdoba: hay 104 evacuados y piden precaución por la creciente del Suquía
Córdoba: cortes de luz en Capital y el interior tras el temporal
Cosquín: hay evacuados por la crecida del río
Justicia: afectados por el temporal en Córdoba podrán pedir día inhábil
San Francisco: 100 evacuados por las lluvias
Cuánto llovió en las distintas localidades de la provincia
Rutas cortadas en algunos tramos en el interior de Córdoba
Estado de alerta y emergencia climática en la ciudad de Córdoba
Buscan a una adolescente que fue arrastrada por el agua en La Calera
Monte Cristo sufrió el temporal: cayeron 130 milímetros en una hora
Fuerte crecida del Río Cuarto por las intensas lluvias
Río Primero y San Justo, los departamentos más afectados por el temporal
"El pueblo está cubierto por el agua", dijo el intendente de Idiazábal
Se esperan crecientes en los ríos serranos
Balnearia: cayeron 300 milímetros y hay 150 evacuados
Las lluvias complican las obras para devolver el agua a Sierras Chicas
Las fotos de la tormenta en Córdoba
Río Cuarto y ciudades cercanas también sufrieron el temporal
Hoy Día - Edición Electrónica (25/02/2015)
Más de un centenar de evacuados por nuevas tormentas en Córdoba
Llueve en Córdoba y ya hay evacuados en el interior
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (25/02/2015)
Son 57 los evacuados en la Capital tras las copiosas precipitaciones
La Oficina Móvil permanecerá hasta mañana en Mendiolaza
Advierten que la avenida Costanera permanecerá cortada por dos días
Piden circular con precaución por agua sobre la calzada en rutas nacionales
San Justo y Río Primero, los más afectados por el temporal
Solicitan no transitar por la Ruta 17
El río Cosquín creció seis metros
Nuevos evacuados en Sierras Chicas
Desmoronamiento produjo problemas en servicio de agua potable
Las lluvias causaron cortes de luz en el interior provincial
En Capital, suman 50 los evacuados
Sin luz en algunos sectores de la ciudad
La Tordilla bajo agua
Rutas cortadas por las lluvias
Balnearia colapsada por 300 mm de lluvia (hay 80 evacuados)
Hay evacuados en Alpa Corral por la creciente de un río
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (25/02/2015)
Tormenta: Cayeron 300 milímetros en Balnearia
Siguen evacuando casas de Río Ceballos por las lluvias
Córdoba tiene evacuados y crecientes por las intensas lluvias
Las lluvias dejaron "cráteres" en calles de Carlos Paz
Tormentas: 200 evacuados en Río Primero y San Justo
El temporal destruyó 1400 calles en los barrios de Carlos Paz
Calles anegadas en Carlos Paz y esperan crecientes en el río
Intensas lluvias en Córdoba dejaron unos cien evacuados
Día a Día - Edición Electrónica (25/02/2015)
Lluvias: esta vez le tocó al este
¡Qué momento! A este Fiat 600 se lo lleva el agua
Buscan a una adolescente arrastrada por la corriente
Todas las miradas sobre el Suquia
Inundaciones en Córdoba: hay 50 evacuados y esperan más
La Costanera estará cortada al menos dos días
Se complicó el arreglo y quedó sin agua parte de Villa Allende
De la Sota y las inundaciones: Estamos complicados en el este
Mirá la cantidad de lluvia caída en Córdoba
Llovió mucho en Sierras Chicas, pero no hay grandes complicaciones
Los lluvias multiplican los problemas en la ciudad
En Balnearia hay 80 evacuados tras 300 milímetros de lluvia
Toda la Costanera está cortada: 20 evacuados en la ciudad
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (25/02/2015)
Creciente en el río Cuarto tras las abundantes lluvias en las sierras
Una menor fue arrastrada por la crecida cerca de La Calera
Declaran estado de alerta y emergencia climática en la ciudad de Córdoba
Ascienden a 400 los evacuados en toda la provincia por la tormenta de...
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (25/02/2015)
Siguen las lluvias y se complica la situación
Llovieron 350 milímetros y hay 80 evacuados en Balnearia
El Periódico de San Francisco - Edición Electrónica (25/02/2015)
La lluvia no da tregua desde anoche
Desesperación en la gente: calles inundadas y agua en viviendas
Municipio corta entrada y salida de colectivos a la terminal
Temporal en San Francisco: ¿qué pasa con las escuelas?
Bomberos con distintas intervenciones y centenares de llamados
García Aresca: "Resolvimos poner la Rural a disposición de los necesitados”
En Balnearia cayeron 300 milímetros y hay 80 evacuados
Más de 380 milímetros de lluvia en La Tordilla
El Comité de Emergencia envía ayuda a San Justo y Río Primero
.
TEMPORAL: Evacuados por las dudas
La Voz del Interior (25/02/2015)
Evacuados por temor a nuevas inundaciones
Fue por la alerta meteorológica que todavía regía anoche. Volvió a llover ayer a la tarde en Sierras Chicas. Trasladaron a familias de Unquillo y Mendiolaza.
Ayer por la tarde, en el barrio El Perchel de Mendiolaza, las patrullas de la Policía se mezclaban con funcionarios municipales y máquinas retroexcavadoras que intentaban reparar algo de los daños que dejó el temporal del pasado 15 de febrero.
Esa zona fue una de las más afectadas. Se encuentra entre la ruta intermunicipal y el arroyo Saldán, que desbordó e inundó las viviendas de unas 63 familias en ese lugar.
Los funcionarios municipales daban aviso a las familias que desde las 17.30 un camión del ejército iba a estar disponible para trasladarlos al centro de evacuados que funciona en el Ipem 317 San José de Calasanz de Mendiolaza.
Iván y Franco Beas comentaron a La Voz del Interior que ellos no iban a abandonar sus casas, aunque sí evacuarían a las mujeres y los niños.
Ver Noticia On Line
Más Información:
La Voz del Interior (25/02/2015)
Municipios de Sierras Chicas con las cuentas en rojo
Aún sin ayuda, comercios vuelven a abrir sus puertas
“Pasaron 23 años y no cambió casi nada”
Advierten sobre riesgo de infecciones
Inundados piden asistencia en las zonas afectadas
Créditos para veterinarios que sufrieron pérdidas
Lo que el agua no se llevó
La Mañana de Córdoba (25/02/2015)
Piden la presencia del ministro de Agua en la Unicameral por las inundaciones
De 27 escuelas, sólo 7 están en condiciones de iniciar las clases
Comercio y Justicia (25/02/2015)
Convocan a universitarios de Psicología para la atención en crisis
Diario El Despertador de Jesús María (25/02/2015)
Arreglar las costas del río Jesús María costará cerca de 100 millones de pesos
Continúan los trabajos de limpieza en los puentes y el cauce del río
Birri le pidió información detallada a la Provincia
El Diario de Villa María (25/02/2015)
Todos los bomberos en “alerta máxima”
.
Evacuados por temor a nuevas inundaciones
Fue por la alerta meteorológica que todavía regía anoche. Volvió a llover ayer a la tarde en Sierras Chicas. Trasladaron a familias de Unquillo y Mendiolaza.
Ayer por la tarde, en el barrio El Perchel de Mendiolaza, las patrullas de la Policía se mezclaban con funcionarios municipales y máquinas retroexcavadoras que intentaban reparar algo de los daños que dejó el temporal del pasado 15 de febrero.
Esa zona fue una de las más afectadas. Se encuentra entre la ruta intermunicipal y el arroyo Saldán, que desbordó e inundó las viviendas de unas 63 familias en ese lugar.
Los funcionarios municipales daban aviso a las familias que desde las 17.30 un camión del ejército iba a estar disponible para trasladarlos al centro de evacuados que funciona en el Ipem 317 San José de Calasanz de Mendiolaza.
Iván y Franco Beas comentaron a La Voz del Interior que ellos no iban a abandonar sus casas, aunque sí evacuarían a las mujeres y los niños.
Ver Noticia On Line
Más Información:
La Voz del Interior (25/02/2015)
Municipios de Sierras Chicas con las cuentas en rojo
Aún sin ayuda, comercios vuelven a abrir sus puertas
“Pasaron 23 años y no cambió casi nada”
Advierten sobre riesgo de infecciones
Inundados piden asistencia en las zonas afectadas
Créditos para veterinarios que sufrieron pérdidas
Lo que el agua no se llevó
La Mañana de Córdoba (25/02/2015)
Piden la presencia del ministro de Agua en la Unicameral por las inundaciones
De 27 escuelas, sólo 7 están en condiciones de iniciar las clases
Comercio y Justicia (25/02/2015)
Convocan a universitarios de Psicología para la atención en crisis
Diario El Despertador de Jesús María (25/02/2015)
Arreglar las costas del río Jesús María costará cerca de 100 millones de pesos
Continúan los trabajos de limpieza en los puentes y el cauce del río
Birri le pidió información detallada a la Provincia
El Diario de Villa María (25/02/2015)
Todos los bomberos en “alerta máxima”
.
La inversión de Embalse viene fuerte
La Voz del Interior (25/02/2015)
Inversión de $ 20 mil millones para Embalse
El ministro De Vido defendió el acuerdo con China y repasó el plan de obra pública del Gobierno que prevé fondos para la central nuclear ubicada en Córdoba.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró que “aquel que piense que los acuerdos con China tienen por objeto incorporar mano de obra de ese país vive en el Congo, porque el sindicalismo, que es peronista, jamás permitiría esa expoliación”.
De Vido disertó ante la cúpula de la Cámara Argentina de la Construcción, y sostuvo que “la política pública que tiene el Gobierno” en materia de infraestructura “debe ser transformada en política de Estado”.
En ese marco, el ministro señaló que habrá una inversión de 20.900 millones de pesos para la Central Embalse, de 435 millones de dólares para la de “El Angelito” y de 1.020 millones de dólares para la central de ciclo combinado Belgrano II. Además, hizo un repaso del plan de obras 2015-2020.
Por otra parte –y tras explicar los detalles de los acuerdos con China– señaló que la energía que produzca Argentina debe ser utilizada 100 por ciento para el desarrollo de la industria del país. “Si no defendemos como políticas de Estado (el desarrollo de la energía nuclear) se volverá a paralizar”, afirmó.
“El funcionario destacó que los acuerdos con China, en lo que se refiere a inversiones en industria, son “sólo para incrementar la capacidad productiva argentina en sectores de potencial de exportación” a ese país y dijo que “no contempla el ingreso de productos desde China”. En lo que se refiere a infraestructura, destacó que “todo lo que pueda fabricarse en la Argentina se hará acá” y que “la mano de obra especializada china trabajará sólo en tareas que se justifiquen, acordando previamente con los gremios”.
Ver Noticia On Line
.
Inversión de $ 20 mil millones para Embalse
El ministro De Vido defendió el acuerdo con China y repasó el plan de obra pública del Gobierno que prevé fondos para la central nuclear ubicada en Córdoba.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró que “aquel que piense que los acuerdos con China tienen por objeto incorporar mano de obra de ese país vive en el Congo, porque el sindicalismo, que es peronista, jamás permitiría esa expoliación”.
De Vido disertó ante la cúpula de la Cámara Argentina de la Construcción, y sostuvo que “la política pública que tiene el Gobierno” en materia de infraestructura “debe ser transformada en política de Estado”.
En ese marco, el ministro señaló que habrá una inversión de 20.900 millones de pesos para la Central Embalse, de 435 millones de dólares para la de “El Angelito” y de 1.020 millones de dólares para la central de ciclo combinado Belgrano II. Además, hizo un repaso del plan de obras 2015-2020.
Por otra parte –y tras explicar los detalles de los acuerdos con China– señaló que la energía que produzca Argentina debe ser utilizada 100 por ciento para el desarrollo de la industria del país. “Si no defendemos como políticas de Estado (el desarrollo de la energía nuclear) se volverá a paralizar”, afirmó.
“El funcionario destacó que los acuerdos con China, en lo que se refiere a inversiones en industria, son “sólo para incrementar la capacidad productiva argentina en sectores de potencial de exportación” a ese país y dijo que “no contempla el ingreso de productos desde China”. En lo que se refiere a infraestructura, destacó que “todo lo que pueda fabricarse en la Argentina se hará acá” y que “la mano de obra especializada china trabajará sólo en tareas que se justifiquen, acordando previamente con los gremios”.
Ver Noticia On Line
.
En Caroya un centro vecinal toma la posta de la separación
Diario El Despertador de Jesús María (25/02/2015)
Un centro vecinal caroyense comenzó a separar residuos
Instaló contenedores para elementos reciclables, que el encargado del basural municipal les compra.
El Centro Vecinal René Favaloro fue el primero en iniciar el proceso de diferenciación de residuos a través de un sistema a prueba desde hace un mes.
Este barrio abarca el Lote XV Norte: Desde calle 30 hasta la calle Pedro Patat, entre la Av. San Martín y la Calle 40.
En reuniones con el Departamento de Ambiente, acordaron comenzar una iniciativa que habían implementado los alumnos del C. E. República de Italia, en el marco de un proyecto institucional. Restaba dar el puntapié para que la separación comience desde los hogares.
Para hacer los folletos informativos, la comisión vendió duraznos del Vivero Municipal y recaudó el dinero para hacer la campaña de difusión.
Luego, acordó con el encargado del basural municipal, Héctor Bonetto, para colocar grandes contenedores en varios sectores del barrio.
Los frentistas deben separar en una bolsa los restos de comidas, frutas, pañales, pan, cáscaras, yerba, saquitos de té y papeles y cartones húmedos; y en otra, envases de vidrio, plástico, cartón, metálicos, papeles, latas, bosas de nylon y saché de leche.
Lo húmedo, en el caso del Bº René Favaloro, se retira los lunes, miércoles y viernes -el camión municipal pasa todos los días en la Av. San Martín- y lo seco se debe trasladar a cualquiera de los seis contenedores ubicados en las 32 manzanas que abarca el Centro Vecinal.
“Nos gustó la idea, comenzamos a trabajar, Bonetto facilitó los contenedores para el barrio y él se encarga de levantar todo lo que hay en ellos; pesa el total del material que es reciclable y nos paga una suma que hemos acordado”, explicó la secretaria de la comisión, Arq. Natalia Cragnolini.
En la primera semana recolectaron más de 70 Kg de cartón, 60 Kg de plático y unos 50 Kg de vidrio.
“Es impresionante como se reduce la cantidad d ebasura que sacamos al basurero todos los días; al principio cuesta, pero es cuestión de saber qué cosas van en cada bolsa; una va al basurero y otra va al contenedor”, agregó.
Hay tres contenedores que están sobre la Calle 43, en intersecciones con las calles 31, 34 y 38; y otros tres que están en la Calle 41, en los cruces con las calles 31, 33 y 38.
Cada kilogramo de basura reciclable es un ingreso para el centro vecinal y un aporte para el ambiente.
En el basural, hay personas que trabajan en condiciones insalubres, abriendo cada bolsa para saber si hay algo que se pueda reutilizar.
Generalmente, con el sistema actual, es poco lo que se puede separar: en los hogares, los vecinos tiran en la misma bolsa la yerba húmeda y un cartón que se termina contaminando; y en el viaje al vertedero, los camiones que compactan la basura terminan arruinando lo poco que podría reciclarse.
Ver Noticia On Line
.
Un centro vecinal caroyense comenzó a separar residuos
Instaló contenedores para elementos reciclables, que el encargado del basural municipal les compra.
El Centro Vecinal René Favaloro fue el primero en iniciar el proceso de diferenciación de residuos a través de un sistema a prueba desde hace un mes.
Este barrio abarca el Lote XV Norte: Desde calle 30 hasta la calle Pedro Patat, entre la Av. San Martín y la Calle 40.
En reuniones con el Departamento de Ambiente, acordaron comenzar una iniciativa que habían implementado los alumnos del C. E. República de Italia, en el marco de un proyecto institucional. Restaba dar el puntapié para que la separación comience desde los hogares.
Para hacer los folletos informativos, la comisión vendió duraznos del Vivero Municipal y recaudó el dinero para hacer la campaña de difusión.
Luego, acordó con el encargado del basural municipal, Héctor Bonetto, para colocar grandes contenedores en varios sectores del barrio.
Los frentistas deben separar en una bolsa los restos de comidas, frutas, pañales, pan, cáscaras, yerba, saquitos de té y papeles y cartones húmedos; y en otra, envases de vidrio, plástico, cartón, metálicos, papeles, latas, bosas de nylon y saché de leche.
Lo húmedo, en el caso del Bº René Favaloro, se retira los lunes, miércoles y viernes -el camión municipal pasa todos los días en la Av. San Martín- y lo seco se debe trasladar a cualquiera de los seis contenedores ubicados en las 32 manzanas que abarca el Centro Vecinal.
“Nos gustó la idea, comenzamos a trabajar, Bonetto facilitó los contenedores para el barrio y él se encarga de levantar todo lo que hay en ellos; pesa el total del material que es reciclable y nos paga una suma que hemos acordado”, explicó la secretaria de la comisión, Arq. Natalia Cragnolini.
En la primera semana recolectaron más de 70 Kg de cartón, 60 Kg de plático y unos 50 Kg de vidrio.
“Es impresionante como se reduce la cantidad d ebasura que sacamos al basurero todos los días; al principio cuesta, pero es cuestión de saber qué cosas van en cada bolsa; una va al basurero y otra va al contenedor”, agregó.
Hay tres contenedores que están sobre la Calle 43, en intersecciones con las calles 31, 34 y 38; y otros tres que están en la Calle 41, en los cruces con las calles 31, 33 y 38.
Cada kilogramo de basura reciclable es un ingreso para el centro vecinal y un aporte para el ambiente.
En el basural, hay personas que trabajan en condiciones insalubres, abriendo cada bolsa para saber si hay algo que se pueda reutilizar.
Generalmente, con el sistema actual, es poco lo que se puede separar: en los hogares, los vecinos tiran en la misma bolsa la yerba húmeda y un cartón que se termina contaminando; y en el viaje al vertedero, los camiones que compactan la basura terminan arruinando lo poco que podría reciclarse.
Ver Noticia On Line
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
-
2015
(1720)
- diciembre(125)
- noviembre(121)
- octubre(161)
- septiembre(161)
- agosto(175)
- julio(124)
- junio(155)
- mayo(144)
- abril(166)
- marzo(162)
-
febrero(107)
- Más lluvias y siguen los inconvenientes
- El agua desborda en muchos puntos de la provincia
- Paro sorpresivo de los empleados de Cotreco
- Sin respiro con el agua, afectados por doquier
- Schiaretti prometió la planta cloacal para Río Cuarto
- Posinundación, el impacto ambiental y cambio climá...
- Grave situación de varias localidades, en especial...
- Decenas de localidades afectadas por el nuevo temp...
- Otro más... ahora un temporal en casi toda la Prov...
- TEMPORAL: Evacuados por las dudas
- La inversión de Embalse viene fuerte
- En Caroya un centro vecinal toma la posta de la se...
- Peleas en Río Cuarto por las ideas de las bicisendas
- TEMPORAL: Siguen las acciones para aliviar el impacto
- El lago del parque Sarmiento va mejorando
- TEMPORAL: frenarían desarrollos inmobiliarios
- Acciones frente al cambio climático
- Contrato de basura y conflictos políticos
- Amad pide por nativas muy antiguas
- Sierras Chicas: van cuantificando los daños
- Proponen separar residuos en Villa Carlos Paz
- Hubo protestas de los carreros por el nuevo código
- En Río Cuarto quieren una plaza en vez de basural
- Adjudican la segunda etapa del Parque del Kempes
- Avanza la reconstrucción de las Sierras Chicas
- Mañana marchan de carreros
- Sierras Chicas: los verdaderos motivos del desastre
- La defensa del ejecutivo a LUSA y COTRECO
- ESPECIAL: Siguen los inconvenientes por el temporal
- Presentaron un proyecto en Río Cuarto para los RSU
- Quejas por el estado de parte de la costanera vill...
- ESPECIAL: Se van normalizando los servicios
- Proponen reducir la basura en Carlos Paz
- Funam denuncia la extensión de la vida útil de Ema...
- El préstamo de bicis en Río Cuarto es un éxito
- Recuperadores de Río IV presentan proyecto de Orfe...
- La "dádiva" a Cotreco y Lusa generó cruce político
- ESPECIAL: Sierras Chicas quiere empezar a resurgir
- Dique La Viña también desbordado, luego de 12 años
- Lusa y Cotreco beneficiados con excepción impositiva
- Provincia y Municipalidad juntos por el Medio Ambi...
- ESPECIAL: Las lluvias no aflojan en la provincia
- Apuran contratos para Lusa y a Cotreco
- La primera feria del año de Pueblo Mampa
- ESPECIAL: El día después del temporal
- Carreros protestarán por el Código de Convivencia
- ESPECIAL: La lluvia golpeó con todo
- ESPECIAL: Córdoba nuevamente golpeada por temporal
- Diques como atractivo turístico
- Eco Sitio recordó sobre la destrucción de las islas
- Energías renovables y políticas estatales
- Comienzan a limpiar el lago del Sarmiento
- Moldes lista para ser vertedero regional
- Suba en el nivel del Ctalamochita
- En el Sarmiento ya opera la cosechadora de algas
- Concurso de fotos sobre los plátanos de Caroya
- La Comisión de Enlace preocupada por sus "inversio...
- Cuatro embalses arriba del nivel del vertedero
- Córdoba tendrá un radar meteorológico
- Higiene urbana y conflictos
- Piden la reglamentación de la ley de ambiente
- Carreros acorralados por el Código de Convivencia
- Mestre recibió a "Tomi" por el Sarmiento
- Surrbac una vez más "a reglamento"
- Crecientes en los ríos de las sierras
- Agroquímicos degrada laguna de General Baldissera
- 4.000 árboles en riesgo
- Fuertes tormentas y mucha crecientes en los ríos
- Tanti con problemas de desechos cloacales
- Crese trabajando “a convenio”
- Insólita dispura territorial por el Parque Condorito
- Cada vez más autos y motocicletas en Córdoba
- Vecinos de Caroya preocupados por los plátanos
- Crecida en Cruz Alta y bajó en Río de los Sauces
- Cientos de evacuados por creciente en Río de los S...
- Fuerte crecida en Río de los Sauces
- El estado del lago del Sarmiento es lamentable
- Basurales y conducta ciudadana
- Adolecente inicia campaña por el lago Sarmiento
- Cormecor avanza en el EsIA del nuevo relleno
- Carlos Paz pide a la provincia ocuparse del San Roque
- Suquía contaminado por estación de bombeo cloacal
- Río Cuarto: autorizan nuevas conexiones de cloacas
- Río Cuarto hará mejoras en el Parque Sarmiento
- Reclaman por la planta cloacal de San Francisco
- Lluvias de enero marcaron récord en las sierras
- Quien que se replique la ordenanza de antenas
- Amad denuncia quema denuncia quema de basural
- Piden mantener las plazas de San Francisco
- Berrotarán: reclamos por ladrillera
- Abrieron las válvulas del San Roque
- San Roque: según la provincia, está saturado de cl...
- Un detenido en El Tío por fumigar cerca del pueblo
- Médico a favor de glifosato
- El olor del San Roque es por los cloacales
- Temporal en Villa de María del Río Seco
- Más vehículos y una sustentabilidad urbana imposible
- Carreros "corren" un basural por la presencia poli...
- Villa María: luego de la denuncia, limpian basural
- Violento temporal en Villa de María de Río Seco
- enero(119)
- 2014 (1716)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
▼
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)