2 oct 2013

Colegio de Devoto trabajó sobre biodiésel

La Mañana de Córdoba (02/10/2013)
En Devoto lograron poner en marcha un auto con biodiésel elaborado en un colegio


Superando las expectativas previas, resultó un éxito rotundo la prueba de hacer arrancar un automóvil utilizando como combustible el biodiésel fabricado por alumnos del Ipet Nº 89 “Paula Albarracín” a partir de aceites de uso doméstico.
La experiencia se concretó en el taller de una reconocida concesionaria de autos que apoya este singular proyecto del establecimiento educativo de Devoto. El viernes 27 se realizó la prueba, colocando el biodiésel en un Ford Fiesta, que respondió adecuadamente al ser puesto en marcha con ese combustible.
Hace un año y medio, un grupo de docentes coordinados por la profesora Silvia Cavagliato inició un proyecto para diseñar una planta de fabricación del biocombustible y aplicar en ese proceso el aceite que se utiliza en restoranes, rotiserías y domicilios particulares de la localidad.
Los aceites vegetales usados en la gastronomía y aún en los propios hogares son un verdadero problema para el medio ambiente, ya que si no son tratados adecuadamente, pueden alterar el proceso de recuperación en las plantas depuradoras de efluentes e incluso contaminar los acuíferos subterráneos.
Por tal motivo, este trabajo experimental surgido en las aulas del instituto técnico resulta de singular interés.
El próximo paso del proyecto es producir el suficiente volumen de combustible como para poner un auto en marcha y realizar un paseo por las calles de la localidad.
En el mes de abril se concretó el primer jalón en este trabajo que es realizado por los alumnos del 6º año del Ipet Nº 89. En ese momento se realizaron las primeras pruebas para fabricar biodiésel a partir de aceite comestible usado, anunciándose que el objetivo final era proveer de carburante para impulsar los vehículos de la Municipalidad de Devoto. El paso previo a concretar ese fin será trasladar el proceso de transformación de la materia prima a la escala necesaria para la producción mediante una planta en la que se viene trabajando desde el año pasado.
El exitoso experimento se realizó en el taller de la tradicional concesionaria local Ford Picco. Allí concurrieron los estudiantes de 6º año de la especialidad “Equipos e Instalaciones Electromecánicas”, acompañados por los profesores Silvia Cavagliato, Gerardo Venica y Pablo Ferroccio.
Básicamente se trató de inyectar el combustible a la bomba del automóvil, que respondió eficientemente al ser puesto en marcha. De este modo, se logró demostrar que el producto está en condiciones de propulsar un vehículo.
Resulta encomiable el trabajo de alumnos y docentes que, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, tratan de encontrar alternativas para una mejor calidad de vida, ya que el uso de este tipo de combustibles resulta menos dañino para el medio ambiente que los derivados del petróleo. Además, al ser derivados de la industrialización de oleaginosas son una fuente renovable de energía.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs