5 oct 2013

Bloqueo a Monsanto contínua



La Voz del Interior - Edición Electrónica (05/10/2013)
Otra jornada de bloqueo al predio de Monsanto en Malvinas Argentinas


Manifestantes lo realizan. También hubo un corte en la ruta A-88, aunque la Policía dijo que no había interrupciones. Un abogado presentó ante una jueza un pedido de audiencia pública. La magistrada entiende en el amparo contra la instalación de la planta.
Un grupo de manifestantes mantiene este sábado el bloqueo a camiones con materiales en el ingreso al predio donde la empresa Monsanto construye una planta, en Malvinas Argentinas, al tiempo que un abogado de vecinos y titular de una fundación pidió a la jueza que había aceptado un amparo contra la instalación de la firma que, antes a dictar sentencia, realice una audiencia pública en la que todas las partes expresen sus posiciones.
En declaraciones a La Voz, Mazzalay manifestó que este sábado persistía el bloqueo en los dos portones del ingreso al predio donde se erige la planta de la multinacional y añadió que se prohíbía la entrada de camiones con materiales, como en los últimos días. Manifestantes se oponen a la instalación de Monsanto y reclaman una consulta popular, como había señalado Mazzalay.
Además del bloqueo, comentó que manifestantes realizaron un corte de media calzada en la ruta A-88 a la altura del predio, aunque una vocera policial indicó a este diario que desde la comisaría de Malvinas Argentinas le dijeron, pasadas las 11, no había cortes de ruta en la zona.
Este viernes, la fiscal del Distrito 3, Turno 4, Liliana Sánchez, concurrió al predio y comentó que no iba a ordenar el desalojo de manifestantes que efectúan el bloqueo, manifestó Mazzalay. De todas formas, el fiscal Carlos Matheu, del Distrito 3, Turno 1, está a cargo del tema ahora, agregó.
Mazzalay comentó tambén que este sábado se realizará un festival con bandas de música, como se llevó a cabo días atrás.

Pedido de audiencia
Por su parte, el Club de Derecho y los vecinos de Malvinas Argentinas que el año pasado presentaron un amparo contra la instalación de Monsanto en esa localidad solicitaron este viernes último a la jueza a cargo del caso, Graciela Escudero de Fernández, que, previo a dictar sentencia, realice una audiencia pública en donde todas las partes puedan expresar sus posiciones.
Así lo informó a La Voz Federico Macciocchi, abogado de la Fundación Club de Derecho Argentina, quien señaló que el pedido de audiencia pública fue presentada este viernes, por lo que, estimó, la jueza de conciliación de cuarta nominación debe resolver esta semana al respecto.
Macciocchi manifestó días atrás, en diálogo con este diario, que no hay ninguna ley específica que prevea este tipo de audiencias, pero sí hay precedentes en Córdoba.
El abogado citó como ejemplo la audiencia pública que convocó en 2007 el juez de primera instancia de Río Cuarto Rolando Guadagna, en un caso de contaminación con plomo en General Cabrera.
En ese momento, el magistrado a cargo del juzgado en los Civil y Comercial de tercera nominación de Río Cuarto explicó que convocó a una audiencia porque la cuestión ambiental no sólo es de interés de las partes sino de toda la comunidad actual y futura.
El 24 de septiembre del año pasado, el Club de Derecho junto a vecinos de Malvinas presentaron un recurso de amparo contra la Municipalidad de esa localidad para que se declare la inconstitucionalidad de la ordenanza municipal del 13 de julio de ese año, por la cual se autorizó a Monsanto a comenzar con las tareas de construcción de la planta procesadora de semillas de maíz.
Afirman que el municipio no cumplió con la Ley General del Ambiente Nº 25.675 (LGA), que exige una evaluación de impacto ambiental completa previo a la construcción, así como una instancia de participación ciudadana. El informe de impacto ambiental, que la Secretaría de Ambiente optó por exigir, estará en febrero venidero.
Días atrás, este diario publicó que manifestantes exigen al intendente Daniel Arzani que realice una consulta popular.
La construcción fue suspendida en febrero pasado por la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo, pero fue luego habilitada en abril por el Tribunal Superior de Justicia, que consideró que para este caso no debe aplicarse la Ley General del Ambiente sino leyes provinciales.

Ver Noticia On Line


Más Información:

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (05/10/2013)
- Cortan media calzada en la ruta 19 frente a Monsanto

La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (05/10/2013)
- Cámara de Productores manifestó “preocupación” por bloqueo a Monsanto
- Preparan gran marcha para exigir a De la Sota la emergencia ambiental
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs