7 jun 2013

Piedras Blancas todavía tiene un plazo de vida

Día a Día (07/06/2013)
La basura seguirá por un año y medio más en Piedras Blancas

La Muni amplía la fosa de enterramiento de residuos y encargará un estudio de remediación. Con la tierra que salga del lugar taparán la fosa 9 de Bouwer.
Ampliar una fosa de enterramiento, iniciar las obras pertinentes para abrir un nuevo sitio de disposición final de residuos, comenzar a trabajar en la clausura definitiva del viejo vertedero de Bouwer y diagramar un plan de remediación para Piedras Blancas son los deberes que la Muni se apunta para la materia basura y para los que, estima, tiene un plazo de 18 meses.
Esta línea de trabajo anunciada por el Palacio 6 de Julio está pensada para ser ejecutada en etapas. La primera tarea es ampliar la capacidad de recepción de residuos del enterramiento de Piedras Blancas, que está a la vera de la ruta 36, antes de salir de Córdoba, en un terreno de 60 hectáreas, mientras se avanza en la expropiación y construcción del nuevo vertedero, que estará a 4 kilómetros de Bouwer.
En el enterramiento, la Muni ya está trabajando en la extensión de la fosa. Actualmente, la basura se está llevando hacia el fondo del terreno, en dirección oeste, y se está acondicionando la zona sur del predio, la que está más cerca de la estación de peaje, para comenzar a depositar los residuos en este sector.
La idea es poder utilizar este sitio de disposición final por un año y medio más. En ese marco, dentro de la intendencia ven con mucho optimismo el avance de expropiación de ese terreno, que hasta hace un mes tenía otros dueños, ya que con la posesión del lote se puede iniciar con una serie trabajos relacionados a la extensión de Piedras Blancas y al cierre definitivo del viejo enterramiento de Bouwer.
Tapar la basura. Estos dos sitios guardan ahora una estrecha relación. En el viejo “basural” todavía existe una celda que tiene residuos y que no fue tapada después de que se dejó de utilizar en mayo de 2010. Se trata de la número 9. Allí, hay basura expuesta al aire libre y la idea es comenzar a taparla con la tierra que se vaya extrayendo de Piedras Blancas.
Una alta fuente municipal explicó que nada de esto se podía proyectar sin tener la posesión de las tierras del actual vertedero, ya que se necesitaba ser propietario del lugar para tener libertad de decidir qué hacer dentro de ese terreno.
Se estima que el proceso de cierre de la fosa número 9 puede demandar unos seis meses, aunque esos plazos pueden variar de acuerdo a los elementos con los que se disponga para realizar la tarea.
Remediación. En los próximos días, el Palacio 6 de Julio firmará un nuevo acuerdo con el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para realizar un análisis del predio de Piedras Blancas para comenzar a diagramar un plan de cierre.
Este estudio estará dividido en tres etapas, pero sólo la primera es la que debe ser ejecutada sí o sí.
En la primera se realizará un estudio integral del predio en el que se analizará el lugar, las celdas de enterramiento, su sistema de cobertura, la topografía y, lo más importante, un análisis de la generación de biogás.
Si se determinará que la cantidad de gases que genera la basura y su calidad es suficiente como para idear un sistema de captación para comercializarlos se activaría la realización de la segunda etapa del estudio, que incluiría una propuesta de cómo aprovechar este producto.
Con el análisis se espera tener elementos básicos para encarar un proyecto de remediación. El plazo de entrega de los resultados es de 90 días después de efectuado un adelanto de los costos a la Universidad. Además, La Muni planea encargar un estudio similar para Bouwer.
Mientras tanto. En este plazo de 18 meses para el cierre de Piedras Blancas se tiene que avanzar con el proceso de conformación administrativa de Cormecor. La Provincia tienen que expropiar dos ternos, uno en Juárez Celman y otro a cuatro kilómetros de Bouwer, de 270 hectáreas, donde estará el futuro predio de disposición final de residuos. Allí hay que realizar obras de acondicionamiento y una fosa de enterramiento. Además, se tiene que definir la tecnología con la que se tratará la basura.

Ver Noticia On Line


Más Información:

La Voz del Interior (07/06/2013)
- Nuevo relleno sanitario funcionaría a partir de 2015
- Presentan software de control ambiental
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs