6 oct 2013
La chatarra a desguace y un negocio millonario
La Voz del Interior (06/10/2013)
Es chatarra, pero dará millones
Los legisladores discutirán y posiblemente aprobarán un proyecto con un procedimiento para descontaminación y compactación de autos, camiones, colectivos, móviles policiales, embarcaciones, bicicletas y motocicletas incluidas.
Bouwer es, sin duda, la localidad más contaminada de la provincia de Córdoba, en la que confluyen basurales, depósitos de materiales radioactivos y el monumento a la desidia que es el depósito judicial, en el que se amontonan varios miles de vehículos secuestrados y a disposición de la Justicia.
Es un descomunal predio, en el que se apilan autos de cualquier modelo, incluso los de alta gama que se van pudriendo con el paso y las inclemencias del tiempo, miles de bicicletas, centenares de motos, camiones, colectivos, móviles policiales en desuso y hasta casas rodantes, lan chas y otro tipo de embarcaciones. Además de ser un foco contaminante, ha sido blanco, en muchas oportunidades, de casos de corrupción, hurtos y robos de autopartes, en los que resultaron imputados policías que estaban al custodio de esos bienes.
A instancias de la superioridad y ante la falta de recursos para renovar la flota automotor, los depósitos judiciales y los vehículos precintados y estacionados en los alrededores de distintas comisarías se convirtieron en una inagotable fuente de repuestos.
Pero, además de esos hechos delictivos que podrían haber tenido como protagonistas a los cuidadores de bienes secuestrados, el personal policial afectado al depósito de Bouwer no tiene la estructura necesaria para proteger los vehículos custodiados, y en la oscuridad cualquiera podría ingresar al campo sin ser advertido.
Los agentes policiales afectados a esa custodia viven al desamparo y sin poder cubrir mínimas necesidades.
El tema no es nuevo y lleva décadas de discusión. Cuando Eduardo Angeloz era gobernador, el ya fallecido jefe de Policía Pedro Grigioni encomendó al director de Operaciones de ese momento, Víctor Aguirre (también fallecido), que relevara la cantidad de automotores secuestrados en toda la provincia, porque irían a remate y se obtendrían fondos para comprar armamento y móviles. “El Gaucho” Aguirre (como le decían en la Jefatura) consagró un año de servicio para recopilar datos que volcaba en cientos de planillas.
Al cabo de ese año, quedó demostrado que trabajó en vano, ya que desde el Poder Judicial se advirtió que el total de lo recaudado correspondía a ese ámbito, porque los vehículos estaban a su disposición.
La Justicia y la Policía nunca se pusieron de acuerdo, aunque coincidían en que algo había que hacer (remate, reducción a chatarra de los vehículos). Pero, ¿quién se beneficiaría?
El Poder Judicial se declaraba dueño de esos bienes secuestrados, la Policía sostenía que el producto de lo recaudado, cualquiera fuera su fin, le pertenecía porque había policías afectados en forma permanente a su custodia.
En enero de 2009, por primera vez en la historia y por orden del Tribunal Superior de Justicia, se llamó a licitación y alrededor de 12 mil autos incautados y sin estar registrados, además de patrulleros fuera de servicio, destruidos en choques o dados de baja y depositados en Bouwer, se convirtieron en chatarra.
“Hubo un solo reclamo y se indemnizó al damnificado”, recuerda Aída Tarditti, vocal del Tribunal Superior que impulsó aquella iniciativa.
Hoy parece que los sectores en pugna se han puesto de acuerdo y en la Legislatura provincial se discute un proyecto de ley que seguramente será aprobado en los próximos días, porque Justicia y Policía serán socios en los beneficios del destino final de los bienes secuestrados.
El proyecto de ley sobre el “Procedimiento para descontaminación y compactación de vehículos” establece la creación de un “Registro único de vehículos provenientes de secuestros realizados por autoridad pública” en el territorio cordobés, lo que incluiría a unas 15 mil unidades acumuladas en Bouwer y un número similar en el interior provincial.
En ese Registro, la autoridad que secuestre el bien deberá remitir un informe en el término de 48 horas si es en el ejido de la ciudad de Córdoba, o de 72 horas si se trata de una jurisdicción ajena a Capital.
Fundamentos
“Los pobres policías del depósito de Bouwer están rodeados de arañas y todo tipo de alimañas. No les dan ni una chapa de zinc y encima viven sospechados”, explica Luis Sosa, secretario de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia. Él fue designado como representante del Poder Judicial para llevar adelante el ambicioso proyecto defendido y compartido por el ahora exministro de Seguridad Alejo Paredes,
Sosa estima que en el ámbito de la ciudad hay unos 15 mil vehículos en condiciones de ser compactados (convertidos en chatarra) y un número similar en el resto de la provincia.
El funcionario judicial aclara que el tema de los beneficios económicos por compactación van de la mano de los momentos económicos.
“En 2009, cobramos 387 mil pesos de la chatarra entregada”, indica el funcionario. Ahora se estima que el desguace significará un ingreso millonario.
Bouwer es el espejo donde todos reflejan el problema, pero hay muchos más depósitos distribuidos en la provincia.
A pesar de los vaivenes económicos, en la realidad actual se estaría hablando de un negocio millonario.
¿Adónde irán esos beneficios? ¿Quién se hará cargo de eventuales reclamos?
La ley, que seguramente será aprobada en poco tiempo, establece que del total recaudado, se repartirán 40 por ciento el Poder Judicial y 40 por ciento el Ministerio de Seguridad (en concreto, la Policía), un 10 por ciento será destinado para el mejoramiento de los depósitos judiciales y su adaptación para no perjudicar el ambiente y el 10 por ciento restante se convertirá en un fondo fiduciario para indemnizar a probables damnificados por la compactación de su rodado y al amparo de la ley.
Antes del desguace, a los vehículos se les sacarán cubiertas, baterías y líquidos (de frenos y aceites) apara evitar la contaminación del suelo.
Las unidades modernas y de alta gama secuestradas por la Justicia serán destinadas a instituciones públicas y privadas que figurarán como “depositarios judiciales”. Hace pocos años, hubo una fuerte polémica por el destino que el Tribunal Superior daba a los automotores del depósito judicial.
Las denuncias de irregularidades paralizaron por un tiempo la modalidad, hasta que se realizaron correcciones para evitar suspicacias y se designó al secretario de la Sala Penal como responsable del área.
Sosa comenta que desde que está a cargo del tema “ya se entregaron más de tres mil autos, camionetas y camiones a la Policía, a los consorcios camineros, al Ministerio de Seguridad, a Cáritas, a dependencias judiciales y a bomberos voluntarios, entre otros”.
Datos desde 2009
Luis Sosa, secretario Penal del Tribunal Superior, tiene a su cargo la entrega de automotores en buen estado que están secuestrados. Desde 2009 a hoy, ya se distribuyeron tres mil, cuenta el funcionario.
Ver Noticia On Line
Más Información:
- No hay precisión sobre cuántos hay
- Funam respalda, pero hace advertencias
.
Es chatarra, pero dará millones
Los legisladores discutirán y posiblemente aprobarán un proyecto con un procedimiento para descontaminación y compactación de autos, camiones, colectivos, móviles policiales, embarcaciones, bicicletas y motocicletas incluidas.
Bouwer es, sin duda, la localidad más contaminada de la provincia de Córdoba, en la que confluyen basurales, depósitos de materiales radioactivos y el monumento a la desidia que es el depósito judicial, en el que se amontonan varios miles de vehículos secuestrados y a disposición de la Justicia.
Es un descomunal predio, en el que se apilan autos de cualquier modelo, incluso los de alta gama que se van pudriendo con el paso y las inclemencias del tiempo, miles de bicicletas, centenares de motos, camiones, colectivos, móviles policiales en desuso y hasta casas rodantes, lan chas y otro tipo de embarcaciones. Además de ser un foco contaminante, ha sido blanco, en muchas oportunidades, de casos de corrupción, hurtos y robos de autopartes, en los que resultaron imputados policías que estaban al custodio de esos bienes.
A instancias de la superioridad y ante la falta de recursos para renovar la flota automotor, los depósitos judiciales y los vehículos precintados y estacionados en los alrededores de distintas comisarías se convirtieron en una inagotable fuente de repuestos.
Pero, además de esos hechos delictivos que podrían haber tenido como protagonistas a los cuidadores de bienes secuestrados, el personal policial afectado al depósito de Bouwer no tiene la estructura necesaria para proteger los vehículos custodiados, y en la oscuridad cualquiera podría ingresar al campo sin ser advertido.
Los agentes policiales afectados a esa custodia viven al desamparo y sin poder cubrir mínimas necesidades.
El tema no es nuevo y lleva décadas de discusión. Cuando Eduardo Angeloz era gobernador, el ya fallecido jefe de Policía Pedro Grigioni encomendó al director de Operaciones de ese momento, Víctor Aguirre (también fallecido), que relevara la cantidad de automotores secuestrados en toda la provincia, porque irían a remate y se obtendrían fondos para comprar armamento y móviles. “El Gaucho” Aguirre (como le decían en la Jefatura) consagró un año de servicio para recopilar datos que volcaba en cientos de planillas.
Al cabo de ese año, quedó demostrado que trabajó en vano, ya que desde el Poder Judicial se advirtió que el total de lo recaudado correspondía a ese ámbito, porque los vehículos estaban a su disposición.
La Justicia y la Policía nunca se pusieron de acuerdo, aunque coincidían en que algo había que hacer (remate, reducción a chatarra de los vehículos). Pero, ¿quién se beneficiaría?
El Poder Judicial se declaraba dueño de esos bienes secuestrados, la Policía sostenía que el producto de lo recaudado, cualquiera fuera su fin, le pertenecía porque había policías afectados en forma permanente a su custodia.
En enero de 2009, por primera vez en la historia y por orden del Tribunal Superior de Justicia, se llamó a licitación y alrededor de 12 mil autos incautados y sin estar registrados, además de patrulleros fuera de servicio, destruidos en choques o dados de baja y depositados en Bouwer, se convirtieron en chatarra.
“Hubo un solo reclamo y se indemnizó al damnificado”, recuerda Aída Tarditti, vocal del Tribunal Superior que impulsó aquella iniciativa.
Hoy parece que los sectores en pugna se han puesto de acuerdo y en la Legislatura provincial se discute un proyecto de ley que seguramente será aprobado en los próximos días, porque Justicia y Policía serán socios en los beneficios del destino final de los bienes secuestrados.
El proyecto de ley sobre el “Procedimiento para descontaminación y compactación de vehículos” establece la creación de un “Registro único de vehículos provenientes de secuestros realizados por autoridad pública” en el territorio cordobés, lo que incluiría a unas 15 mil unidades acumuladas en Bouwer y un número similar en el interior provincial.
En ese Registro, la autoridad que secuestre el bien deberá remitir un informe en el término de 48 horas si es en el ejido de la ciudad de Córdoba, o de 72 horas si se trata de una jurisdicción ajena a Capital.
Fundamentos
“Los pobres policías del depósito de Bouwer están rodeados de arañas y todo tipo de alimañas. No les dan ni una chapa de zinc y encima viven sospechados”, explica Luis Sosa, secretario de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia. Él fue designado como representante del Poder Judicial para llevar adelante el ambicioso proyecto defendido y compartido por el ahora exministro de Seguridad Alejo Paredes,
Sosa estima que en el ámbito de la ciudad hay unos 15 mil vehículos en condiciones de ser compactados (convertidos en chatarra) y un número similar en el resto de la provincia.
El funcionario judicial aclara que el tema de los beneficios económicos por compactación van de la mano de los momentos económicos.
“En 2009, cobramos 387 mil pesos de la chatarra entregada”, indica el funcionario. Ahora se estima que el desguace significará un ingreso millonario.
Bouwer es el espejo donde todos reflejan el problema, pero hay muchos más depósitos distribuidos en la provincia.
A pesar de los vaivenes económicos, en la realidad actual se estaría hablando de un negocio millonario.
¿Adónde irán esos beneficios? ¿Quién se hará cargo de eventuales reclamos?
La ley, que seguramente será aprobada en poco tiempo, establece que del total recaudado, se repartirán 40 por ciento el Poder Judicial y 40 por ciento el Ministerio de Seguridad (en concreto, la Policía), un 10 por ciento será destinado para el mejoramiento de los depósitos judiciales y su adaptación para no perjudicar el ambiente y el 10 por ciento restante se convertirá en un fondo fiduciario para indemnizar a probables damnificados por la compactación de su rodado y al amparo de la ley.
Antes del desguace, a los vehículos se les sacarán cubiertas, baterías y líquidos (de frenos y aceites) apara evitar la contaminación del suelo.
Las unidades modernas y de alta gama secuestradas por la Justicia serán destinadas a instituciones públicas y privadas que figurarán como “depositarios judiciales”. Hace pocos años, hubo una fuerte polémica por el destino que el Tribunal Superior daba a los automotores del depósito judicial.
Las denuncias de irregularidades paralizaron por un tiempo la modalidad, hasta que se realizaron correcciones para evitar suspicacias y se designó al secretario de la Sala Penal como responsable del área.
Sosa comenta que desde que está a cargo del tema “ya se entregaron más de tres mil autos, camionetas y camiones a la Policía, a los consorcios camineros, al Ministerio de Seguridad, a Cáritas, a dependencias judiciales y a bomberos voluntarios, entre otros”.
Datos desde 2009
Luis Sosa, secretario Penal del Tribunal Superior, tiene a su cargo la entrega de automotores en buen estado que están secuestrados. Desde 2009 a hoy, ya se distribuyeron tres mil, cuenta el funcionario.
Ver Noticia On Line
Más Información:
- No hay precisión sobre cuántos hay
- Funam respalda, pero hace advertencias
.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
-
2013
(1630)
- diciembre(31)
- noviembre(33)
-
octubre(142)
- Noticias del día 31 de Octubre de 2013
- Noticias del día 30 de Octubre de 2013
- Noticias del día 29 de Octubre de 2013
- Noticias del día 28 de Octubre de 2013
- Noticias del día 27 de Octubre de 2013
- Noticias del día 26 de Octubre de 2013
- Noticias del día 25 de Octubre de 2013
- Noticias del día 24 de Octubre de 2013
- Noticias del día 23 de Octubre de 2013
- Caradurismo: 'intiman' a nación por los fondos de ...
- Paralizan las obras de la planta de Monsanto
- Villa Allende mejora sus espacios verdes
- Las Perdices quiere saber que pasa con los agroquí...
- Proyectaran el documental “Cenizas” en Villa María
- Taller sobre efluentes, agua y agroquímicos en la ...
- Monsanto frena la obra... por ahora...
- Regularizan la propiedad de la tierra en varios pu...
- Agasajaron a los bomberos
- Amplio rechazo a Monsanto de los cordobeses
- Marcos Juárez: alientan el reciclado con un videoj...
- Villa Allende: anuncian programa de reforestación
- En San Francisco darán bolsas biodegradables
- En Septiembre aumentaron los desmontes
- Corredor del Caldén en terapia
- Scouts forestan en el lago San Roque
- La Quebrada en su mínimo histórico, malas perspect...
- Alumnos miden la contaminación del agua en Ipem 124
- Agroquímicos en Río Cuarto, se recarga un conflicto
- Dómina pide más instancias para habilitar countries
- El bloqueo a Monsanto cumplió su primer mes
- Los ríos crecieron, pero los lagos siguen igual
- Otro golpe para el bosque del caldén
- Corral de Bustos crea una cooperativa para reciclar
- Nueva edición de la Maratón de Tapitas
- El San Roque aliviado por las últimas lluvias
- Jornada de Forestación en la cuenca del Lago San R...
- Corte de rutas contra Monsanto
- Controles de Agricultura en el San Justo
- Cenizas de los incendios comenzaron a bajar a los ...
- Porteña: concejales piden por la laguna Mar Chiquita
- Jesús María: el Estado "concientiza" a productores
- Villa María: piden declarar de interes un Congreso
- Organizaciones marcharon para pedir la renuncia de...
- El bloqueo a Monsanto cumple un mes
- Embalse para por 40 días para mantenimiento
- San Justo unificará la normativa sobre RAEE
- Inauguran el Parque de la Vida en Villa Dolores
- Caroya multará a infractores por arrojar basura
- Piden que comparezca Bocco en la Unicameral
- Embalse sale de servicio en parada programada
- Sigue el acampe en Malvinas
- Post incendios, ahora los ríos se llenan de cenizas
- Energía delivery para el verano
- Los ríos empezaron a arrastrar las cenizas
- En el bloqueo a Monsanto echa raíces
- El debate ambiental que no fue en La Calera por UPC
- Funam también denuncia a Bocco por obra de EPEC
- Scouts forestarán en la zona del San Roque
- Debate ambiental suspendido por patota de UPC
- Análisis de los residuos de Córdoba capital
- Otra variante en Río Cuarto para dejar de usar bolsas
- Asambleístas de Malvinas realizarán otra presentación
- Las Higueras recibirá fondos para tratar sus RSU
- Villa Dolores inaugura un espacio saludable
- Bosques: el mismo planteo de 80 años atrás
- Funam denuncia penalmente a Bocco
- Scotto contra la Ley de Bosques de Córdoba
- 200.000 metros cuadrados de basurales clandestinos
- Se complica la crisis del agua en Punilla y otros...
- Pronto se integrará el Comité de Cuenca del San Roque
- Bocco denunciado por el proceso de Monsanto
- Dómina denuncia cien basurales a cielo abierto
- Monsanto y el miedo a la consulta popular
- La semana próxima se integrará en Comité de Cuenca
- Evacuados por incencios en Alta Gracia
- Aguas Cordobesas sale a colocar más medidores
- Anticonceptivos para las palomas
- San Marcos Sierras tendrá más agua en su río
- Incendios en Alta Gracia y Villa Giardino
- San Antonio de Arredondo frena los loteos
- VCP aumenta el consumo de agua en plena crisis
- La Provincia sigue negociando la Ley de Bosques
- Monsanto: obra civil si, operativa no por el momento
- Marcharon por un mejor ambiente
- Ayer siguieron los incendios y el riesgo es extremo
- Se inauguró el Jardín de los Sentidos
- Contundente marcha por emergencia ambiental
- Monsanto no puede pasar por ahora a la etapa opera...
- Nueva jornada de incendios en varios puntos
- Denuncia penal contra Monsanto y visita de Pérez E...
- Bomberos controlan focos de incendio en las Sierras
- San Marcos Sierras en problemas con su río
- EPEC inaugura lo mismo la planta en San Antonio
- Un espacio urbano para integrar
- La plaza de Aerogeneradoresde Villa María
- Focos de incendios en varios puntos de las sierras
- Monsanto: vino Pérez Esquivel y presentan denuncia
- Sige la lucha emprendimiento inmobiliario en Candonga
- VCP no autorizó planta de EPEC
- Marcha por la emergencia ambiental en Córdoba
- septiembre(199)
- agosto(201)
- julio(180)
- junio(175)
- mayo(166)
- abril(159)
- marzo(113)
- febrero(105)
- enero(126)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
▼
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
0 comentarios: