1 oct 2013

Monsanto: sigue el bloqueo



Día a Día - Edición Electrónica (01/10/2013)
Monsanto pide un fiscal y desalojo pacífico


La multinacional acudió a la Fiscalía General para solicitar que todas sus denuncias recaigan en un solo fiscal y denunció a los asambleístas por “turbación de la posesión”.
En la mañana de este martes, la firma Monsanto, representada por el abogado Julio Deheza, hizo una presentación ante la Fiscalía General de la Provincia para solicitar que se unifiquen todas las denuncias que viene realizando por los bloqueos de los asambleístas en Malvinas Argentinas en un solo funcionario del Ministerio Público Fiscal.
Además, los manifestantes fueron denunciados por “turbación de la propiedad” por bloquear los accesos al predio que la multinacional tiene en la ruta A – 88, “solicitando en consecuencia que se haga cesar ese delito”.
El pedido de Monsanto implica que las denuncias que se fueron realizando y que han ido tomando distinto fiscales sean unificadas y tomadas por sólo un funcionario.
“Lo solicitamos porque está muy difusa la intervención  de los fiscales. Por lo hechos sucedidos en este tiempo se generaron distintas denuncias que fueron tomadas por diferentes fiscales por una cuestión de turno, lo que ha llevado a una participación inoficiosa de la justicia porque no se decide nada. También nos hemos quejado por acciones que no se han tomado, por eso solicitamos una congruencia de decisiones, lo que implica también que se designe a un solo juez de control”, explicó Deheza.
Además, el letrado explicó que por el delito que denuncian a los asambleístas “el código procesal prevé que se deben hacer cesar sus efectos”: “En consecuencia, pedimos el desalojo porque no están dejando que avance la obra civil. Nosotros no queremos que se le pegue a nadie, pero sí que entren en razón. Se pueden manifestar, pero sin impedir que trabajemos”.
Consulta popular. En tanto, el bloqueo de los asambleístas de Malvinas Argentinas se mantiene en los portones de acceso al predio que tiene Monsanto. Gastón Mazzalay, uno de los referentes del grupo, indicó que no se van a mover del lugar hasta que la Provincia llame a una consulta popular en Malvinas Argentinas para que sus habitantes decidan si quieren o no a Monsanto en la localidad.
En este punto, la postura del gobierno provincial hasta ahora es inflexible ya que aseguran que se está actuando “acorde a la ley” por lo que no consideran que sea necesario hacer el llamado a un plebiscito.
Además, tanto la muni de Malvinas, como Monsanto y la Provincia aseguran que la asamblea a de Malvinas por la Vida no representa a los vecinos de la localidad.
“Hasta que no nos den la consulta popular no nos vamos. Nosotros pedimos ser escuchados. Que el gobernador elija: represión o democracia”, aseguró Mazzalay.

Ver Noticia On Line



Más Información:
 

La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (01/10/2013)
- Piden al Gobierno que promueva el diálogo frente al conflicto
- Tensa calma en Malvinas Argentinas a la espera de Martín Fresneda
- Juez rechazó dos hábeas corpus presentados por ambientalistas


La Voz del Interior - Edición Electrónica (01/10/2013)
- Juez pidió al Gobierno provincial que realice “un estudio serio” sobre...
- Monsanto: la protesta llegó a Buenos Aires
- Para Arzani, el bloqueo a Monsanto tiene "condimento político"
- Fiscalía General pediría a Oyhanarte que se ocupe de Monsanto
- Monsanto: revés judicial para los ambientalistas

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (01/10/2013)
- Rechazan habeas corpus de vecinos que bloquean la planta de Monsanto
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs