8 jul 2013

Capilla del Monte debate sobre la urbanización

La Mañana de Córdoba (08/07/2013)
Ambiente interviene por el uso de suelo en la zona montañosa de Capilla del Monte

Los biólogos Conrado Rosacher, jefe de Área de Planificación de Recursos Naturales, y Claudia Zana, jefa del Departamento de Flora y Fauna de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, recorrieron el viernes pasado el sector montañoso ubicado sobre la cota 1.050 metros, que se ha convertido en eje de un conflicto de más de dos años de discusiones en esta ciudad.
Los funcionarios provinciales fueron acompañados por el ingeniero Emilio Marini, titular de Ambiente del municipio local.
Tanto Marini como el intendente Gustavo Sez pretenden proteger de nuevas construcciones el sector comprendido por arriba de los 1.050 metros de altura, ya que sostienen que la zona es origen de gran parte de las reservas hídricas del pueblo. Además, esos terrenos conforman el patrimonio paisajístico y ambiental más importante de Capitalla del Monte. También avala la protección de esos faldeos un informe presentado por técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los biólogos y el funcionario municipal no sólo recorrieron los más de 800 lotes ubicados sobre la cota 1.050, sino que además analizaron la posibilidad de declarar esa amplia superficie como una reserva natural o área protegida.
Mientras tanto, en el seno del Concejo Deliberante se aprobó una nueva prórroga a la legislación que impide nuevas construcciones por arriba de la cota 1.050 hasta mediados de setiembre.
En forma paralela se presentaron dos proyectos de ordenanza que ahora deberán ser discutidos en comisión. El de la minoría fue presentado por el concejal Omar Grillo, del Partido Solidario. Establece taxativamente la prohibición de cualquier tipo de construcción en esa zona montañosa específica. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Rosanna Olmos del Frente para la Victoria.
Los restantes bloques, UCR y Unión por Córdoba, sostienen en cambio que debe permitirse la edificación en esos loteos serranos bajo ciertas y rigurosas condiciones. Aseguran con cierta lógica que si se prohíben, los propietarios de estos terrenos podrían iniciar una serie de juicios contra el municipio, exigiendo que las tierras sean expropiadas.
Todos ellos adquirieron sus tierras sin que existiera ninguna prohibición para edificar. En consecuencia, tendrían sólidos argumentos legales para poder construir.
Los ediles de la UCR y de UPC plantean una serie de condiciones como limitar las superficies mínimas a lotear, que tipo de construcciones se pueden edificar, etcétera.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs