30 nov 2019

Temporales causan daños en varias localidades




La Nueva Mañana - Edición Electrónica (30/11/2019)
Traslasierra: tras el temporal, piden ayuda para asistir a los afectados
En Villa Dolores, siete familias tuvieron que dejar sus casas. Mina Clavero y Nono también se vieron afectadas por las intensas lluvias.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/11/2019)
Villa Dolores: familias evacuadas por la intensa lluvia
Desde la Departamental San Javier detallaron que la lluvia caída fue en poco tiempo, lo que provocó la abnegación de calles, inundación de casas y locales comerciales

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/11/2019)
Vientos huracanados causaron destrozos en Sebastián Elcano
El temporal ocurrido en horas de la mañana de este sábado causó severos daños en la localidad de Sebastián Elcano, al norte de Córdoba.
Temporal con intensas lluvias y piedras en las sierras cordobesas
Varias localidades de la provincia de Córdoba se vieron afectadas por las intensas lluvias y caída de granizo ocurridas en las últimas horas que provocaron situaciones en las que tuvieron que intervenir bomberos voluntarios, por la caída de árboles, cortes de suministros de luz, casas inundadas y autos que quedaban varados.
Familias evacuadas por la tormenta en Villa Dolores
En las últimas horas una intensa lluvia provocó inconvenientes en las localidades de Villa Dolores y San Pedro, ubicadas en el Valle de Traslasierra causando que siete familias de Villa Dolores tuvieran que ser evacuadas por el ingreso de agua en las viviendas.

El Puntal de Río Cuarto (30/11/2019)
Granizo provocó daños en sembradíos
Un intenso granizo azotó ayer Alcira Gigena y una amplia zona rural y provocó daños en algunos sembradíos. El fenómeno se extendió por unos 15 minutos y se desató después de las 14.  No se reportaron graves daños en viviendas, salvo en el arbolado urbano.
.

Río Cuarto: apuran obras en la nueva Planta Cloacal



El Puntal de Río Cuarto (30/11/2019)
Apurarán la nueva Planta Cloacal para poder iniciar la megaobra

La estación tiene más del 90% de avance. Su ampliación permitirá hacer más redes.
Para poder iniciar el año que viene la megaobra cloacal que cuesta 200 millones de pesos, apurarán la terminación de la nueva Estación Depuradora, ubicada en el sureste de la ciudad, informaron a Puntal fuentes consultadas.
La obra de redes cloacales anunciada por la Provincia se puede llevar a cabo merced a la ampliación de la nueva Planta Cloacal, que se encuentra en un grado de avance de más del 90 por ciento.
Pero para concretar esa megaobra hay que acelerar la terminación de la Estación Depuradora.
La Planta Cloacal está siendo construida por la UTE Martínez Lumello-Hidroconst y tiene en la actualidad un presupuesto de 400 millones de pesos. La construcción civil está lista pero falta concluir con la electromecánica.
“Primero hay que presentar el informe de cierre tras la consulta pública; el proyecto ya fue revisado y tiene el visto bueno de la Nación y estamos trabajando para elevarlo al banco, que es la última instancia para obtener la no objeción a la licitación, con lo cual estimamos que podemos estar llamando a licitación en marzo del año que viene”, dijo a este diario el jefe del Área Estudios y Proyectos de la Provincia, José Chicala.
Y añadió: “Entre que se llama a licitación, las empresas estudian la obra y se analizan las propuestas, hay que calcular cuatro meses más para el inicio de los trabajos”.
-¿Esta obra depende de la nueva Planta Cloacal?
-Justamente estar ampliando la Planta Cloacal va a permitir hacer esta obra. Si no tuviésemos la ampliación de la planta, no podríamos hacer esta obra.

Ver Noticia On Line
.

Desde Villa María llaman a cuidar el dorado

El Diario de Villa María (30/11/2019)
Cuidemos el dorado

Con mucho esfuerzo están “traslocando” dorados desde el Carcarañá hacia Río Tercero, dado que tienen un dique de barrera que les impide el tránsito natural. Advierten que si los pescan ahora, algo que está prohibido, impedirán que se pueble de esa especie el CtalamochitaDías atrás comenzaron a difundirse una serie de fotos y videos de pescadores que celebran haber obtenido piezas importantes de ejemplares de dorado en el cauce del Ctalamochita. Y lo registraban en imágenes.
Frente a este panorama, desde la Agrupación Pescadores con Mosca Villa María, entidad que trabaja bajo la pertenencia del Club de Caza, Tiro y Pesca de la ciudad, emitió un comunicado para impulsar actividades que preserven la fauna del río.
“Con la finalidad de difundir las buenas prácticas de pesca deportiva, lo más amigables posibles con el medioambiente, recordamos que está vigente la resolución Nº 320, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el jueves 3 de octubre de 2019, donde enuncia claramente y enfáticamente la prohibición de pesca de peces dorados (Salminus brasilensis), en todo el territorio provincial”.
En la misma normativa se enuncia “la prohibición de pesca nocturna y la obligatoriedad de practicar la pesca dentro de los parámetros de formas, tiempos y especies habilitadas, con el correspondiente permiso de pesca emitido por la Provincia, por medios digitales online, o en puntos de expendio habilitados”.
Ratifican que el grupo viene trabajando junto a la Fundación Río Ctalamochita, y con “numerosos interesados en recuperar la fauna ictícola de nuestro río, junto con el ambiente ribereño en general”, explicaron.
Cabe señalar que hay fundamentos científicos para la prohibición de la pesca del dorado. Es que las agrupaciones vienen haciendo un trabajo intenso para “traslocar” los dorados que están aguas abajo del Carcarañá, donde un dique impide que hagan su viaje aguas arriba a desovar, como fue antes de la construcción de esa obra.
Entonces, al pasar los ejemplares, ellos empiezan su recorrido hasta el dique de Almafuerte, donde desovan y luego de 48 horas regresan.
Dado que la tarea que realizan no permite todavía la presencia masiva de dorados en el cauce del Ctalamochita se dispuso la prohibición de su pesca.
Recuerdan que si se deja pasar el tiempo para que otra vez se pueble de dorados el río, aguas arriba del Carcarañá, lograrán enriquecer la fauna ictícola de nuestro cauce.
Por eso recomiendan que si involuntariamente pescan un dorado lo devuelvan al río para que siga su ciclo natural.
Los pescadores que trabajan para preservar la fauna ictícola recuerdan que un kilo de pez vivo genera más recursos que un kilo de pez muerto. Esa frase los impulsa a pensar que así como hoy se generan riquezas con excursiones de pesca en el Paraná, en el futuro, si se preserva en esta época crítica, podrá nuestro río ser también esa fuente de ingresos económicos para la región.

Ver Noticia On Line
.

Hoy cumple 10 años la Reserva San Martín



La Voz del Interior (30/11/2019)
La primera década de la Reserva San Martín

Hoy cumple 10 años, y la Municipalidad realizará un festejo. Ambientalistas piden más cuidados.
Un grupo de cuatro organizaciones que trabajan para el cuidado del ambiente advirtió ayer que la Reserva Natural General San Martín, que hoy cumple 10 años, “está amenazada” por proyectos urbanísticos que afectan a la zona. También alertaron sobre el impacto negativo en el río Suquía.
“Las amenazas están relacionadas con la afectación al río y los impactos urbanísticos. Si bien muestra un estado de conservación superior al que tenía en su creación, mucho tuvo que ver la participación del vecino”, explicaron.
Por los 10 años, la Municipalidad realizará hoy, a las 9, una celebración abierta a la comunidad.

Ver Noticia On Line
.
29 nov 2019

Pedrea en Alcira Gigena y Río Cuarto y viento en Tío Pujio




La Voz de San Justo  - Edición Electrónica (29/11/2019)
Impresionante caída de piedras cubrió de blanco a Alcira Gigena
Alrededor de las 14.30, en la localidad ubicada a 170 kilómetros de la ciudad de Córdoba se registró una intensa precipitación. Hubo daños naturales.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/11/2019)
Fuerte temporal con piedras sobre Alcira Gigena
Una intensa tormenta con piedras se produjo este viernes en horas del mediodía en la localidad de Alcira Gigena, provincia de Córdoba.

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (29/11/2019)
Intensa caída de granizo en Alcira Gigena
La tormenta se abatió cerca de las dos y media de la tarde, en medio de un alerta emitidio por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Intensa pedrea en Alcira Gigena y Río Cuarto
En la vecina localidad se acumuló gran cantidad de granizo. En la ciudad, la caída de piedra se dio principalmente en el centro y en Banda Norte. Después, volvió a aparecer el sol.

El Puntal de Villa María - Edición Electrónica (29/11/2019)
Por la tormenta, escuelas de la zona rural de Tío Pujio sufrieron destrozos
Los establecimientos Fray Reginaldo Delgado y John F. Kennedy resultaron con voladura de techos y caída de árboles. El servicio eléctrico se interrumpió por varias horas en el sector.
.

Otras noticias ambientales del día 29/11/2019



Solicitan mejoras en la Reserva San Martín

La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/11/2019)
Reserva San Martín: piden mejores cuidados, a 10 años de su creación
Un grupo de cuatro organizaciones que trabaja para el cuidado del medio ambiente advirtió que la Reserva Natural General San Martín, que mañana sábado cumplirá 10 años, "está amenazada" por proyectos urbanísticos que afectan la zona. También alertaron sobre el impacto negativo sobre el río Suquía, próximo a este espacio verde.


Novedoso carro a los recolectores de cartón

El Periódico de San Francisco (29/11/2019)
Estudiantes crearon un carro con luces led que donarán a recolectores
Se trata de alumnos del IPET Nº 264 "Teodoro Asteggiano", que trabajaron en el prototipo durante todo el año. La próxima semana se lo donarán a los recolectores de la Cooperativa La Virgencita. El carro tiene luces led, luz de emergencia y hasta puerto USB para cargar el celular.

La Voz de San Justo (29/11/2019)
En el Ipet 264 hicieron un carro de materiales reciclados para recolectores de cartón
La educación técnica, ingenio y solidaridad confluyeron para que estudiantes del Ipet Nº 264 "Teodoro Asteggiano" de barrio Parque desarrollaran a "Teo", un carro que combina la reutilización de elementos desechados y la tecnología.


Carlos Paz: Imputarían a la Coopi por volcamientos

El Diario de Villa Carlos Paz (29/11/2019)
Imputarían a directivos y operarios de la Coopi por volcar líquidos cloacales al lago
A casi un año de la denuncia penal que realizara el municipio de Carlos Paz contra la Cooperativa Integral, encargada del tratamiento de los líquidos cloacales, sería inminente la imputación contra directivos y operarios por delitos ambientales.
.

Sierras Chicas presiona sobre el bosque nativo



La Nueva Mañana (29/11/2019)
Sierras Chicas: la explosión demográfica impacta en el bosque nativo

Se estima que el departamento Colón supera los 300 mil habitantes, siendo uno de los que más creció en los últimos años. La gestión del suelo, una discusión clave ante un fenómeno expansivo que no se detiene.
Entre 1980 y 2010, la población de Río Ceballos, Unquillo, Salsipuedes, Mendiolaza y Villa Allende -localidades de las Sierras Chicas- creció un 170%, según datos de los censos nacionales, que vistos ahora, al borde de un nuevo relevo demográfico en 2020, ya quedaron desactualizados. Sin embargo, las proyecciones realizadas por la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba, estiman que el próximo año se dará la oficialización de que Colón -departamento al cual pertenecen las ciudades mencionadas- es el que más creció después de la Capital cordobesa.
En este marco de proyecciones, los 225 mil habitantes de esta zona periurbana de Córdoba superarían los 300 mil habitantes en la actualidad. Colón además, sería el departamento con más ciudades y uno de los lugares donde la explosión demográfica muestra impactos en la pérdida del bosque nativo, un fenómeno de desastre ambiental, que junto a los incendios, el avance de las fronteras agropecuarias y la invasión de plantas exóticas, también se da en el resto de la provincia.
Está claro que las urbanizaciones inciden en la pérdida de los bosques porque, con frecuencia, en ese uso del suelo no se preserva la cobertura vegetal original. Muchas veces incluso, se produce una deforestación tipo “hormiga”, donde se cuela la especulación inmobiliaria, la falta de políticas estatales de gestión, pocos recursos y también, una parálisis en la instrumentación de legislaciones ya aprobadas, hace años. 

La trama urbana: ciudad compacta y porosa
Cecilia Becerra es arquitecta y docente de la UNC. Fue directora de Planificación de Río Ceballos, se especializó en demografía donde estudió el problema del crecimiento urbano  de esa ciudad pero con anclaje en el resto del corredor de las Sierras Chicas, es por ello que cuando uno le pregunta sobre cómo se urbanizan las sierras, sin vueltas, responde: “Hay dos modelos en pugna, uno es la ciudad compacta, y el otro es el de la ciudad extendida, este último tiene muy baja densidad de población, con dispersión, es decir, que lo edificado se encuentra esparcido y muchas veces hay una discontinuidad de la trama urbana, hay un loteo, después no hay nada”.
En una versión extrema, lo que explica Becerra sería, por ejemplo, la imagen de la casita sola en una loma, que los últimos años se reitera con más frecuencia en el paisaje serrano. Esa postal es quizás, la representación del idilio de vivir  rodeado de naturaleza en Córdoba, pero es necesario pensar también esa urbanidad, en cuanto a la optimización de infraestructura de servicios.
Esa casita en una loma o un puñado de ellas, necesitan de un camino, de un tendido eléctrico, de agua, de una manera de desechar los residuos cloacales, básicamente de acceso a los servicios. “Esa misma población se podría contener con cierto grado de compactación -el otro modelo en pugna-, para que justamente, no se invadan espacios de valor ambiental”, agrega la arquitecta.
La problemática del proceso de crecimiento por extensión tiene sus consecuencias ecológicas y queda claro que esa presión sobre el ecosistema se refleja en las inundaciones, los incendios, la deforestación, con pérdida de cobertura vegetal y las constantes crisis hídricas serranas.
“Como consecuencias del tipo social, que se da por esta dispersión, se producen algunos procesos como la ‘segregación socioespacial’, donde se homogeiniza el territorio desde el punto de vista social”, dice Becerra y agrega: “Es el caso de los countrys, o los barrios cerrados en cercanías de la E53, que es una ruta que va estructurando una serie de urbanizaciones privadas, que pertenecen a algunas de las localidades que atraviesa la ruta pero que están totalmente segregadas”.
“Es importante pensar modelos alternativos”, dice Becerra para quien, a priori hay que deconstruir la idea de que, mientras más superficie tenga el terreno, más sustentable es la ciudad. “Si todos vivimos en terrenos de una hectárea, no es sustentable”.
En las urbanizaciones serranas es importante pensar más bien en ciudades compactas conociendo las particularidades que tiene el territorio, como correntías, áreas de bosque, entre otros, porque de este modo se optimiza la infraestructura sin el costo de un impacto ambiental elevado.
Este término de “ciudad compacta” fue elaborado por el arquitecto español Salvador Rueda aplicado a los casos de urbanización en Europa pero Becerra, adaptando a la realidad cordobesa, agrega a esta visión, la idea de “porosidad”. Es decir, que las ciudades serranas deberían estar estructuradas también con espacios verdes. “Se apunta así a que, justamente, dentro de la trama urbana puedan haber áreas de vegetación nativa, y sean espacios públicos”, precisa.

Loteo, un clásico serrano
Al hablar de crecimiento demográfico no se puede dejar de lado los procesos de especulación inmobiliaria, y esto tiene que ver estrictamente con la rentabilidad económica obtenida de transformar un suelo rural en suelo urbano, ya que en estos casos, las ganancias se elevan a un 100%.
Todas las ciudades de las sierras chicas están caracterizadas por este tipo de crecimiento que en muchos casos, no son loteos nuevos, sino de los años 40 donde mucho de estos espacios tuvieron un rol turístico y quedaron dentro de áreas que ahora son protegidas.  En estos casos, una estrategia que se podría implementar como forma de gestionar el suelo, son los ‘trueques de edificalibilidad’ coordinados por el gobierno, es decir, personas que tienen terrenos dentro de las reservas, se podrían transferir a zonas que sean aptas para urbanización.
“Es complejo pero se pueden hacer cosas para proteger, obviamente se necesita una política ambiental y urbana activa, constante, permanente, y técnicos que puedan dedicarse a resolver este tipo de problemas”, explica Becerra.
Para la docente de la UNC, es evidentemente que “este tipo de crecimiento es insostenible en lo ambiental, por ese avance en áreas naturales, de reservas, pero está bueno argumentarlo desde varios puntos”. A un intendente se le puede plantear esto desde el punto de vista de la gestión, el valor que reparar caminos tras una inundación, como pasó en Río Ceballos. “Sostener un territorio desde el punto de vista de la infraestructura y desde el punto de vista de los servicios que presta el municipio es costosísimo”, grafica.
Respecto a la crisis hídrica de la zona, ésta oscila de acuerdo a una cuestión climática, entre periodos de total sequía y periodos de total inundación. “Cuando hay sequía se reflotan todos estos proyectos de trasvasamiento de cuencas y cuando hay inundación se mira el tema de los minidiques en las zonas altas, para contener el agua para q no se inunde una ciudad. Evidentemente está claro cuál es el rol que cumple el bosque nativo en los ciclos hídricos, en la retención del agua, en las napas, porque actúan como esponja con la vegetación nativa y evitan que las zonas bajas se inunden”.
Para la docente univeritaria, el argumento ambiental es un eje transversal que estructura cualquier discurso. “El tema es encontrar argumentos para los distintos sectores”, indica Becerra y cierra: “La rentabilidad a largo plazo de este modelo no va a ser sustentable para nadie”.

Ver Noticia On Line
.

Area metropolitana: ¿otro ente que reemplace a Cormecor?

Diario El Alfil (29/11/2019)
Intendentes proponen a Llaryora nuevo ente (y fin de Cormecor)

Buscarán resolver de manera integral la deposición final de los residuos que generan las ciudades del área metropolitana. El plan incluye ampliar el actual vertedero de Piedras Blancas.
El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, buscó dar una solución integral al problema de la deposición final y tratamiento de los residuos, en cooperación con la Provincia. En ese entonces, fue el exgobernador José Manuel de la Sota quien se comprometió a expropiar terrenos situados entre las rutas 5 y 36 para la construcción de la nueva planta.
Nació Cormecor, el ente metropolitano que tendría como socio mayoritario al municipio capitalino. La historia del organismo estuvo marcada por el derrotero judicial que bloqueó la utilización de las hectáreas cedidas. Como se sabe, una serie de amparos de vecinos de Villa Parque Santa Ana impidieron al titular del Palacio 6 de Julio comenzar con el proyecto que en 2016 requería $447 millones y llegó a licitar.
El acuerdo con los oferentes implicaba la concesión para manejar 55 toneladas de desperdicios por los próximos 30 años.
Mestre realizó inversiones complementarias en el actual vertedero de Piedras Blancas. Abrió una fosa complementaria que recibiría la basura de los cordobeses y sólo de los municipios asociados a Cormecor. Varios intendentes de Sierras Chicas calificaron la condición de “extorsiva”, pero aceptaron. Expusieron que la basura es un problema que requiere de soluciones planificadas y extender la vida útil del predio abierto por Daniel Giacomino dentro del ejido urbano cordobés asomó como la única alternativa.
Ahora bien, son varios los intendentes que están esperando que el radical entregue el gobierno de la principal ciudad del interior de país al peronista Martín Llaryora para salirse de Cormecor.
En concreto, los mismos jefes comunales que buscaban alternativas -durante el proceso judicial que terminó con el pedido de no innovar en los terrenos adquiridos para el nuevo complejo ambiental- se encuentran triangulando otros proyectos para una gestión integral de los residuos del área metropolitana de Córdoba. Uno de ellos es el titular de Mendiolaza, Daniel Salibi.
Según informan jefes comunales consultados, Martín Llaryora es parte de este pelotón de jefes políticos que priorizarán la gestión ambiental, en especial, porque la ampliación que hizo el mestrismo estaría encontrando su tope. Entre radicales del municipio aún se escucha que, con suerte, podrán recibir la basura hasta marzo o abril. Cierto es que el anunciado fin de la capacidad de Piedras Blancas se escuchó tantas veces que las versiones apocalípticas pierden espectacularidad.
Como sea, trascendió que una decena de intendentes se encuentran avocados a la creación de un nuevo ente metropolitano para buscar soluciones a largo plazo y habrían contado con la buena disposición de Llaryora para trabajar en equipo. En principio, afirman que Piedras Blancas puede ampliarse si se utilizan terrenos colindantes que suman 80 hectáreas. La primera etapa se focalizaría en sólo 30.
Actualmente, Cormecor cobra por el enterramiento un promedio de $1.100 la tonelada y actualmente recibe 55 mil toneladas mensuales. “En realidad, el margen del ahorro nos preocupa, la prioridad es encontrar una solución definitiva. El ahorro debemos hacerlo en los municipios tratando de la gente saque menor cantidad de residuos, a través de campañas de concientización”, opinó el radical Salibi al ser consultado por el tema.
“Esto es que podemos organizar en conjunto con un ente armado y representado por los intendentes. No es que se esté en contra de Cormecor pero no se está teniendo una solución y los tiempos apremian”, definió.
La apuesta sería más ambiciosa. Ya trascendió que la Provincia planea gestionar el sistema de transporte de manera integral con las ciudades periféricas a Córdoba.
“El ente metropolitano también va ser muy útil para consensuar transporte, seguridad, salud, educación y obras”, cerró Salibi quien sugiere la creación de un fondo coparticipable como tiene Buenos Aires.

Ver Noticia On Line
.

Villa María: charla-debate sobre medioambiente

El Diario de Villa María (29/11/2019)
Organizan una charla-debate para concientizar sobre medioambiente

Se realizará el jueves 5 de diciembre desde las 20. Se proyectará como disparador el documental “La hija de la laguna”, con eje en el cuidado del agua por parte de una comunidad campesina peruana
El grupo socioambiental Lotos llevará adelante el jueves 5 de diciembre el último encuentro del año, con el fin de darle un cierre al ciclo de proyección de películas temáticas y charlas-debates en torno a la concientización del cuidado del medioambiente y cambio climático.
El encuentro será a las 19 en el salón de usos múltiples de Cooperativa Comunicar (Periodistas Argentinos 466), editora de El Diario. Para la ocasión decidieron proyectar la película “La hija de la laguna”, un documental peruano de 2015, dirigido por Ernesto Cabellos Damián, que cuenta la lucha de Nélida Ayay Chilón y las comunidades campesinas por conservar una laguna bajo la cual se encuentra un rico yacimiento de oro codiciado por la empresa minera más grande de América del Sur.
“Nosotros estamos conectados con un montón de grupos a nivel nacional, como Gane quien gane y Red Calisa y hace un par de semanas surgió la posibilidad de hacer la charla con integrantes de la comunidad diaguita”, contó Nancy Scauso a nuestro medio, integrante del grupo y una de las organizadoras del evento desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNVM.
Nancy señaló que invitarán a los compañeros de la Asamblea del Monte Nativo Vuelve y a una cátedra de Sociología de la Universidad Nacional: “Para enriquecer el conversatorio estuvimos pensando en sumarlos. A la vez hay un grupo de alumnos de la Escuela Abraham Juárez que queremos invitar para que asistan y participen”.
Por otro lado, Scauso contó que quieren hacer otro gran evento final el 14 de diciembre: “Queremos hacer un cierre a la altura de la convocatoria que tuvimos todo este año. La idea es hacer otro encuentro en el Centro Cultural Leonardo Favio. Estará presente el médico de Buenos Aires, Gonzalo Moyano, que nos parece de una ética importantísima. Además vendrá Carlos Matheu, que está con el caso de Madres de Ituzaingó. Siempre buscamos que haya como invitado un representante del área de Derechos Humanos y socioambientales, otro de acciones socioambientales y otro de pueblos originarios”.
Para finalizar, Nancy contó que junto a la Mesa de Soberanía Alimentaria están trabajando este año y el que viene en conjunto con el nuevo grupo que formó el presidente electo Alberto Fernández para una “Argentina sin hambre”: “Estamos participando como parte de la cátedra”.

Ver Noticia On Line
.
28 nov 2019

Pedidos de información: casi nadie responde



La Voz del Interior (28/11/2019)
Responder pedidos de información, una cuenta pendiente de la Provincia y el municipio

En Córdoba, solamente el 10 por ciento de los pedidos de acceso a la información pública obtiene una respuesta satisfactoria en tiempo y forma. De las 140 solicitudes que presentaron este año cuatro organizaciones de la sociedad civil –tanto a la Provincia como al municipio capitalino– sólo 14 recibieron una respuesta completa por parte de las autoridades.
La cifra surge de los datos suministrados por la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Fundeps, Foro Ambiental y Córdoba de Todos a partir de los pedidos realizados hasta la semana pasada. En la mayoría de los casos no lograron ninguna respuesta. Otras organizaciones del tercer sector también reconocieron que fue dificultoso obtener datos de calidad del Estado en años anteriores, aunque en 2019 no realizaron ningún pedido de acceso a la información.
A fines de octubre pasado, Fundeps además presentó un recurso de amparo ante la Justicia por la falta de respuesta por parte de la Provincia sobre el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en los hospitales provinciales. En abril de este año, la misma fundación logró –luego de nueve años– que el Tribunal Superior de Justicia le habilitara un pedido presentado en 2010.
De acuerdo al portal de Datos Abiertos de la Municipalidad de Córdoba, este año la Oficina de Acceso a la Información Pública recibió 274 pedidos de datos estatales. Sobre ese total elaboró 75 respuestas, tanto de requerimientos de ONG como de personas particulares, informaron desde el municipio. En muchos casos se trató de consultas repetidas y/o que estaban dirigidas a otras órbitas del Estado.
Desde la Municipalidad indicaron que el índice de respuesta estará disponible en los próximos días, cuando se cierre el balance del Plan de Metas 2019. La mayoría de los pedidos está relacionada con problemáticas urbanas, la situación de la planta de Bajo Grande, la disposición de residuos sólidos urbanos y el estado del transporte.
Por su parte, la Provincia no amplió su respuesta. El 20 de noviembre se la consultó sobre cuántos pedidos de acceso a la información pública se realizaron este año, cuántos fueron respondidos, qué mecanismo se implementó para gestionar estos pedidos, si hay una oficina a cargo y cuál es el rol de la mesa de Gobierno Abierto.
La respuesta fue: “La Mesa de Gobierno Abierto se formó para el trabajo que se realizó vinculado a la meta provincial que se incluyó en el tercer plan de acción nacional de Gobierno Abierto. Además, nos acompañó en iniciativas relacionadas con el piloto de territorialización de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Ocde, en el que la Provincia participa”.
En 2017 se implementó esa Mesa de Gobierno Abierto como una forma de canalizar las demandas de las organizaciones. Sin embargo, su operatividad –reconocen estas entidades– es una muestra de voluntad política.

Vigencia
En materia legislativa, la Provincia tiene una normativa de más de 20 años, que data del 6 octubre de 1999, cuando recién asumía su primer mandato el exgobernador José Manuel de la Sota. La Ley de Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado era parte de una serie de reformas que apuntaban a dotar de mayor transparencia al poder político, que hacia fines de la década del ’90 era blanco de fuertes denuncias de corrupción, sobre todo a nivel nacional.
El texto vigente de 11 artículos estipula que se puede pedir información en cualquier dependencia estatal de los tres poderes del Estados, incluidas las agencias, el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo, de manera escrita. Y fija un plazo de 10 días hábiles (más una prórroga de otros 10) para su entrega.
“La actual ley tiene más de 20 años, cuando muchas de las nociones de Gobierno Abierto y de acceso a la información pública aún no estaban concebidas. Habla de actos administrativos y no de acceso a la información pública. Pensemos que Internet se hace masiva después de 2000. Además, no se contempla una oficina que centralice los pedidos. En lugar de eso hay que esperar a tener suerte con una nota que se sube al Sistema Único de Atención al Ciudadano (Suac)”, señala María Victoria Sibilla, coordinadora del área de Democracia de Fundeps.
A nivel municipal, la última modificación de la ordenanza de acceso a la información pública se realizó durante la gestión de Daniel Giacomino, el 20 de noviembre de 2010. Entre los cambios que introduce este texto se encuentra la creación de la oficina de acceso a la información pública, que recién nació en la gestión de Ramón Mestre.
“La ventaja de la Municipalidad es que tiene una oficina dedicada a gestionar los pedidos de acceso a la información pública. No obstante, muchas veces eso no se traduce en una respuesta concreta o satisfactoria”, dice Virginia Romanutti, coordinadora de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba.
“Es común que el municipio no responda a los pedidos de acceso a la información; inclusive nos han contestado diciendo que no van a responder”, comenta Federico Kopta, presidente del Foro Ambiental Córdoba.

Gobierno Abierto
El 30 de octubre pasado ingresó al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza de Gobierno Abierto, una de las políticas de gestión de las que Ramón Mestre siempre hizo gala junto con los parques educativos.
La apertura de datos y su portal le valieron al municipio varios reconocimientos, como el del Ministerio de Modernización y de diversas entidades.
“Los avances en términos de Gobierno Abierto son conquistas respecto a transparencia, trabajo colaborativo y participación ciudadana, y son para siempre. Aun así, son prácticas que necesitan profundizarse. Seguramente nos falta, pero hemos abierto muchísimos datos, desde las declaraciones juradas de los funcionarios hasta la nómina salarial de los empleados. Esperamos que a este trabajo lo continúe la próxima gestión”, señaló el secretario de Modernización de la Municipalidad, Marcelo Cossar.
Todo indica que no lograría en la sesión de hoy el apoyo legislativo y quedaría para la próxima gestión. “La ordenanza enviada al Concejo es una gran oportunidad para asegurarle al ciudadano ese avance. Honestamente, no le encontraría lógica si es que los caprichos o egoísmos políticos desestiman una ordenanza que es objetivamente incuestionable”, dice Cossar.
Distintas organizaciones reconocen el trabajo que realizó el municipio en materia de apertura de datos. Inclusive destacaron que sea en formatos abiertos y reutilizables (un requisito indispensable para trabajar sobre ellos). No obstante observan –también en el caso de la Provincia– que la publicación de datos no sigue una sistematización y que en muchos casos está en función de los intereses de una determinada gestión.
“Hay iniciativas que apuntan a mejorar la transparencia y el acceso de la información del Estado; no obstante, vemos que hay muchos datos que se abren y no necesariamente son útiles. Es decir, debe haber criterios a la hora de publicar datos que realmente sirvan para diseñar políticas públicas y saber cuál es la situación en que estamos”, apunta Gabriela Larrauri, de la Asociación Gobierno Abierto (AGA).

Portal
En materia de finanzas, el Portal de Transparencia de la Provincia fue reconocido por su calidad por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en varias oportunidades. Y logró durante cuatro años seguidos la calificación más alta del país en esta materia.
En el sitio se pueden observar todos los detalles sobre el Presupuesto provincial, sus recursos y la ejecución de los gastos. Hasta se puede llegar a una factura de compra. De hecho, este nivel de acceso a la información le sirve a la Provincia como carta de presentación a la hora de gestionar financiamiento en el extranjero.
Más allá de la apertura de datos y su disponibilidad en la web, para el director ejecutivo del Instituto Federal de Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba, Sebastián Freille, las plataformas tienen que ser lo más amigables posibles ya que cada clic que hay hacer para buscar información supone una barrera.
“La Provincia está abriendo la ejecución presupuestaria a nivel muy detallado. Esa información está disponible pero no es de fácil acceso. Se llega a la información pero si yo quisiera llegar a ciertos rubros no es fácil de hacerlo y tampoco se puede acceder de manera rápida”, observa Freille.

Acceso: Solicitudes
Pedidos. Los datos se trabajaron en función de lo que aportaron las organizaciones. Recibieron 14 respuestas satisfactorias, 16 regulares, una está en trámite y los 109 restantes aún no obtuvieron respuesta. A su vez, Fundeps presentó el viernes pasado 37 nuevas solicitudes que están en plazo.
Nacional. La normativa aprobada en 2016 prevé que los tres poderes del Estado brinden información en un plazo de 15 días hábiles (con una prórroga por 15 más) y establece una serie de definiciones amplias sobre los mecanismos de las solicitudes y las respuestas.

Nación, Provincia, municipio
Nación. En septiembre de 2016, el Congreso aprobó la ley de acceso a la información pública, luego de 15 años de debate.
Ministerio de Salud de Córdoba. Recibió una treintena de pedidos sobre el Programa de Educación Sexual y Reproductiva.
Bajo Grande. La situación de la planta de tratamiento de líquido cloacal de la ciudad es uno de los pedidos más requeridos.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Piden cambios a la Provincia en el acceso a datos públicos
“Córdoba cuenta con una ley denominada de ‘Acceso al conocimiento a los actos del Estado’, aprobada en 1999. En esta ley, sus 10 artículos no establecen todas las condiciones necesarias para un adecuado goce del derecho de acceso a la información. 

Saber de qué se trata, ese derecho irrenunciable
Para los periodistas, la información pública nutre los informes que mejor permiten controlar al poder, sus circunstanciales ocupantes y su discurso público, y detectar sus frecuentes abusos
.

Otras noticias ambientales del día 28/11/2019



Ituzaingó: el juicio por contaminación tiene fecha

Hoy Día (28/11/2019)
Contaminación en Ituzaingó: el juicio comienza en marzo
La justicia de Córdoba confirmó ayer que el 31 de marzo de 2020 comenzará el juicio por la causa “madre” de contaminación ambiental en barrio Ituzaingó Anexo.


Guardazoos de reunión

La Voz del Interior (28/11/2019)
Los guardazoo se reúnen tras 17 años
El cuerpo de voluntarios desarrolló una tarea clave en el Zoológico por dos décadas. Se reencuentran este viernes a las 18 en el establecimiento del parque Sarmiento.


El primer cóndor nacido en cautiverio en Córdoba

Hoy Día (28/11/2019)
Nació el primer cóndor en cautiverio
La mamá cóndor de Yastay llegó a la reserva proveniente de la provincia de San Juan, también con una herida de arma de fuego en una de las alas.

La Voz del Interior (28/11/2019)
Nació el primer cóndor en cautiverio
En cinco meses iniciará su entrenamiento para ingresar a la vida silvestre. Ocurrió el sábado en el Parque Tatú Carreta.
.

Un camino costero que hace peligrar la categoría Ramsar




La Voz de San Justo (28/11/2019)
Amad: “La idea de camino costero Ansenuza pone en riesgo la categoría internacional del humedal”

Los ambientalistas tambiénadvirtieron sobre el "grave daño" que puede generar en caso de concretarse el anteproyecto que busca unir Marull con Miramar mediante un camino costero.
La construcción de un camino costero que bordea la laguna Mar Chiquita, reserva provincial y futuro Parque Nacional sigue generando polémica en la región. Al reclamo efectuado por Apha con respecto a los daños que podría causar al patrimonio arqueológico de la zona, se suma la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) que advierte sobre el "grave daño ambiental" que puede generar esta idea, de concretarse.
"Cualquier construcción vial dentro de una reserva natural, de categoría internacional por su valor en biodiversidad, ocasiona un daño ambiental sin posibilidad de ser remediado", advierte el comunicado de Amad firmado su presidente Luis Gaviglio.
Asimismo critica que se impulse este tipo de proyectos "cuando se carece aún de un programa activo de conservación costero tanto a nivel provincial como municipal".
"Sólo basta con recorrer las distintas jurisdicciones para observar claramente la ausencia de pautas de conservación y de control", agregó Gaviglio.
El presidente de la entidad considera que se debe aplicar y conocer lo establecido en el Decreto 2131 Reglamentario de Impacto Ambiental de la Ley 7343 que establece los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, a lo que deberá sumarse la legislación sobre protección del patrimonio histórico arqueológico.
Gaviglio advierte además que "también se pone en riesgo la categorización internacional Ramsar, que posee la reserva provincial vinculada a la conservación de los humedales".
"Los gobiernos locales costeros deben apostar a la conservación de esta región fortaleciendo dicha tarea y evitando la intervención de proyectos de infraestructura vial que de llevarse a cabo producen un daño en la biodiversidad de la misma", manifestó.
En referencia a los organismos provinciales, Amad considera que "deben observar responsablemente estos tipos de emprendimientos alejados de decisiones políticas contrarias a la conservación de los recursos naturales protegidos".
Amad, anunció su decisión de participar activamente en las audiencias públicas que deben convocarse según la legislación mencionada y vigente y en responsabilidad pública de los funcionarios competentes.

¿Qué es un sitio Ramsar?  
La Red de Sitios Ramsar nuclea a aquellos humedales considerados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales. Para su designación, se verifica el cumplimiento de criterios específicos y del procedimiento que establece la Resolución SAyDS Nº 776/2014.
En la Argentina, se han designado hasta el presente 23 Sitios Ramsar, que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos.
Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita cumple con todos los criterios de Ramsar y es considerado uno de los humedales más importantes en la Argentina y de la ecorregión del Chaco, por la riqueza de su biodiversidad, en un abanico de aguas que van desde dulces a muy salinas.
La inclusión de un área en la red es una importante herramienta de gestión para las comunidades locales y grupos interesados en la conservación y manejo sustentable. Tareas clave son la asistencia en la elaboración de planes de manejo participativos, la capacitación, el monitoreo y la evaluación, así como la asistencia técnica ante situaciones que amenacen sus condiciones ecológicas. A su vez, la Red permite fortalecer las acciones de concientización, información y educación ambiental.

Ver Noticia On Line
.

27 nov 2019

Otras noticias ambientales del día 27/11/2019



En VCP obligaron a vecino a limpiar un basural

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/11/2019)
El municipio obligó al vecino a llevar la basura al Centro Ambiental
El municipio de Carlos Paz obligó al vecino que tenía frente a su hogar de la calle Gran Bretaña a trasladar la carga de basura al Centro Ambiental, donde quedaron depositados los residuos.


Cuatro facultades UNC trabajan sobre el San Roque

El Diario de Villa Carlos Paz (27/11/2019)
El primer encuentro sobre la cuestión ambiental de la cuenca
Un grupo de profesionales de cuatro facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se encuentra realizando un estudio científico para conocer la historia del lago San Roque a través de sus aguas, mediante un trabajo multidisciplinario inédito en la provincia que apuntará a construir conocimiento sobre su problemática y permita generar perspectivas para la elaboración de políticas públicas.


Yastay nació en el Parque Tatú Carreta

El Diario de Villa Carlos Paz (27/11/2019)
Nació un cóndor en cautiverio en el Tatú Carreta
En el Parque Tatú Carreta de Casa Grande, nació el primer cóndor en cautiverio. El recién nacido es producto de dos cóndores que no pueden volar por estar lastimadas sus alas debido a disparos.


Presentan los primeros datos de los "Cazatormentas"

La Voz del Interior (27/11/2019)
Cazatormentas presentan sus primeros resultados
Integrantes de la campaña Twister recolectaron cinco petabytes de datos sobre eventos climáticos de Córdoba y Mendoza. Hoy se darán a conocer los primeros análisis. Registraron hasta un relámpago de 670 km.
.

La causa "madre" de barrio Ituzaingó tiene fecha de juicio



La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/11/2019)
Fijaron fecha para el juicio por la causa "madre" de barrio Ituzaingó

El 31 de marzo de 2020 se iniciarán las audiencias en la Cámara 12ª del Crimen de Córdoba. Hay seis acusados por dos hechos de contaminación ambiental dolosa.
La Cámara 12ª del Crimen de Córdoba notificó este miércoles a las partes que el juicio por la causa "madre" por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó Anexo comenzará el martes 31 de marzo de 2020.
El debate citará a seis imputados de contaminación ambiental dolosa y contaminación ambiental dolosa reiterada en dos hechos ocurridos en marzo de 2004 y durante el verano de 2006-2007.
Ellos son Francisco Rafael Parra, Fernando Ramón Amuchástegui, Javier Eduardo Amuchástegui, Alejandra del Carmen Mendizábal Pizarro, Edgardo Jorge Pancello y Gustavo Alejandro Peralta. En caso de ser hallados culpables, se enfrentan a una escala penal que se extiende de 3 a 10 años de prisión.
Además, habrá 42 querellantes particulares -al menos 30 de ellos representados por Carlos Nayi- y 15 actores civiles.
Teniendo en cuenta la cantidad de partes, con sus letrados, más la presencia de medios de prensa acreditados, la Unidad de Gestión de Audiencias (UGA) que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deberá gestionar una sala de debate para que el juicio se desarrolle con normalidad.
El tribunal estará constituído por Ana María Lucero Offredi (presidenta), Gustavo Reinaldi y María Gabriela Bella. El fiscal de Cámara que llevará adelante la acusación es Mariano Antuña.

De Matheu hasta el juicio
El hoy retirado fiscal Carlos Matheu instruyó la primera causa de fumigación por agroquímicos que logró una primera condena por este tipo de delitos en América latina.
Fue también por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó Anexo y en agosto de 2012 llegó a condena en la Cámara 1ª del Crimen con el productor Parra y el aviador Pancello condenados a tres años de prisión en suspenso. Luego, el expediente llegó hasta la Corte Suprema de Justicia que en setiembre de 2017 lo rechazó y dejó la sentencia firme.
La causa "madre" que también instruyó Matheu, fue elevada a juicio en 2014 y a partir de ese momento inició una larga peregrinación judicial, que incluyó recursos de oposición hasta el TSJ.
A pesar de la designación de la Cámara 7ª, por excusaciones, jubilaciones o enfermedades, nunca fue posible que se integrara el tribunal. En mayo de este año, se anunció que la Cámara 12ª hará el juicio a comienzos de 2020.
La investigación de Matheu se cimenta en la aplicación de agroquímicos prohibidos donde, por primera vez, se trata de establecer el nexo existente entre las fumigaciones y las enfermedades que llevaron a la muerte a decenas de vecinos de esta zona.
Se señala que entre 2000 y 2009 murieron unas 272 personas en barrio Ituzaingó Anexo, de los cuales 82 padecieron cáncer.
A esta causa madre se le acumula un expediente similar por fumigaciones en Los Cedros, una comuna aledaña al barrio cordobés. Las actuaciones se generaron por denuncias de vecinos de Quintas Country Club (camino a Alta Gracia).
La normativa sostiene que no se puede fumigar con avión a menos de 1.500 metros de zonas urbanizadas con los plaguicidas y herbicidas clase 1 y 2. Si la aplicación es con medios terrestres, no debe hacerse a menos de 500 metros.

Ver Noticia On Line
.

El camino costero en Ansenuza ya genera más rechazo

La Voz de San Justo (27/11/2019)
Polémica por camino costero en Ansenuza: alertan por daños en sitios arqueológicos

La Asociación Civil de Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes (Apha) advierte que "el trazado atravesará cuatro de los 13 sitios arqueológicos relevados en Mar Chiquita".
La presentación del anteproyecto "Camino Costero Ansenuza"- que busca unir las localidades de Marull y Miramar para potenciar la conectividad y el turismo- generó malestar entre investigadores de la zona quienes advierten "no se contempla el daño ambiental y arqueológico que puede causar en la región".
Desde la Asociación Civil de Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes (Apha), solicitaron a los intendentes de los cuatro municipios implicados en el anteproyecto (La Para, Balenaria, Marull y Miramar), tomen los recaudos necesarios para evitar cualquier daño sobre el patrimonio arqueológico siendo que según datos aportados por investigadores de la zona "el trazado atravesará cuatro de los 13 sitios arqueológicos relevados en Mar Chiquita, fundamentalmente en el brazo de ella llamado Laguna del Plata".
La idea de construir este camino, se presentó el lunes en Marull y estuvo a cargo de profesionales del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Córdoba que explicaron los alcances del anteproyecto.
José Luis Giraudo, encargado del área de Arqueología de Apha reclamó que "los ingenieros a cargo de la presentación informaron sobre estudios a realizarse sobre posibles impactos ambientales, pero no se mencionaron los impactos sobre sitios arqueológicos".
"Ante la ausencia de tales contemplaciones, solicitamos que sean considerados y la  respuesta fue que el camino pasaba varios metros de los sitios, lo que lejos de brindarnos tranquilidad nos provoca más preocupación dado que el camino necesita remoción y movimientos de terrenos además del trabajo de maquinaria pesada en el área, lo cual provocaría daños irreversibles".
La entidad asegura que revisó el trazado y solicitó a información la doctora Mariana Fabra, investigadora de Conicet quien lleva adelante trabajos arqueológicas en la costa sur de la laguna desde 2005.
Ante esta situación, Apha envió notas a los intendentes de La Para, Marull, Balnearia y Miramar para que "se tomen los recaudos necesarios para evitar cualquier daño sobre estos sitios".
Paralelamente, Fabra hizo lo propio con las Direcciones de Patrimonio y Museos y de Ambiente de la Provincia de Córdoba.
"Solicitamos a las autoridades competentes tomen las medidas pertinentes", señala el comunicado de Apha.
Finalmente Giraudo comentó que "estamos en estado de alerta siguiendo cualquier movimiento en el anteproyecto, realizando gestiones ante diversos organismos provinciales, trabajando con profesionales de nuestra entidad y externos a ella también para tomar las medidas adecuadas antes de que sea demasiado tarde".
Entre ellos anticipó que pedirá también informes de investigaciones paleontológicas realizadas en el lugar.

Ver Noticia On Line
.

Villa Valeria: impulsan encuentro sobre agroquímicos



El Puntal de Río Cuarto (27/11/2019)
Convocan a charla regional sobre el uso de agroquímicos y su incidencia en la salud

Tras el incremento de denuncias por fumigaciones muy cerca de zonas urbanas, desde Villa Valeria se impulsa un encuentro para debatir sobre la temática con profesionales, además de conocer los alcances de leyes vigentes
En plena temporada de pulverizaciones en campos de la zona, y en la previa de la siembra, en la región se multiplicaron las denuncias y reclamos de vecinos por olores y derivas de productos agrotóxicos.
En el sur cordobés, la problemática se reitera casi a diario y, ante ello, la abogada Ludmila Fernández, que en el año 2016 presentó un proyecto en Villa Valeria, se puso al frente del reclamo, que se generaliza en los pueblos de la región.
La idea es que surja un movimiento de carácter zonal para impulsar mayores controles en la aplicación de productos químicos de uso agropecuario debido a sus incidencias en la salud de los vecinos.
La charla debate se realizará el miércoles 4 de diciembre, a las 20.30, en el albergue municipal de Villa Valeria. “El propósito es tratar la problemática que envuelve a nuestro pueblo con relación a la manipulación y manejo de agroquímicos. La invitación es para todos. La metodología será el debate, porque entiendo que es la forma más democrática, la de poder tener todos la posibilidad de hablar y ser escuchados”, sostiene en su convocatoria.
Desde el lanzamiento de la iniciativa la letrada ha recibido llamadas desde diferentes localidades de interesados en sumarse a la propuesta.
En diálogo con Puntal, la letrada detalló que, en principio, la convocatoria era local y para analizar la situación en Villa Valeria y la necesidad de generar alguna ordenanza municipal, más abarcativa a la ley provincial, pero el interés de habitantes de poblaciones vecinas abrió el debate a la región.
Fernández recordó que hace dos años presentó un proyecto de ordenanza para poder regular el tema. “Para mí es sumamente importante porque no puedo separar el manejo de agroquímicos de las incidencias de la salud, para mí van de la mano y es un derecho constitucional que tenemos”, indicó.
La vecina valeriense precisó que se hace eco de informes internacionales y científicos sobre esta temática y agregó: “Me parece que la forma de empezar esto es con un debate, sé que es una lucha larga y compleja porque hay intereses contrapuestos bastante fuertes. Poder escucharnos entre todos y que cada uno dé su opinión me parece que es la forma en que todos nos escuchemos y abrir el debate a todo el mundo”.
Para esta profesional, además de la falta de control en la zona, también hay escasa información sobre la peligrosidad de los productos, tanto para el ambiente y como para la salud de las personas.

Que la información llegue a la gente
Fernández insistió sobre la importancia de debatir el tema: “Me queda la duda de si la información le llega a la gente y si se entiende la importancia de saber lo peligroso que son estos productos. Por ahí ves que en un bidón de agroquímicos acopian agua para tomar. Quiero creer que es una falta de información; entonces, estos debates están buenos porque hay que llevar la información a la gente y desde todos los lugares”.
Con respecto a la falta de control, Fernández dijo que esto es una constante en la zona pero que se observa aún más en Villa Valeria, donde no hay una reglamentación local. “Hay un vacío legal en Valeria puntualmente porque simplemente se adhiere a la ley provincial y no hay nada que lo baje al Municipio. No hay ningún organismo de control; entonces la ley puede ser muy completa pero, si no hay quien fiscalice, estamos en la misma. Considero que hay un adormecimiento del Estado, hay que hacer un trabajo de políticas públicas muy grande”, remarcó.
Cabe agregar que en los últimos meses fueron varios los episodios en los que, a través de reclamos de vecinos, se constataron irregularidades en las aplicaciones periurbanas a tal punto que tuvo que accionar la Justicia de oficio en un hecho sin precedentes en materia legal.

Denuncias
Tras la reiteración de denuncias que recibió el área de Fiscalización de la Provincia por pulverizaciones en los pueblos, el gobierno provincial firmó con unos 40 municipios un acuerdo para la aplicación de un Manual de Uso de Productos, que fija pautas concretas sobre el protocolo a seguir y determina las responsabilidades de los gobiernos locales.

Ver Noticia On Line
.

Un parque nacional sin acceso visible




La Voz del Interior (27/11/2019)
Quebrada del Condorito: 23 años sin un acceso a la vista

El parque nacional, creado en 1996, nunca tuvo un ingreso que le diera visibilidad. Esa carencia resta visitantes y suma inseguridad vial en ese punto de la ruta de las Altas Cumbres.
Se calcula que cuando termine 2019 habrán visitado el Parque Nacional Quebrada del Condorito unas 25 mil personas, un número similar al registrado el año pasado. Pero, desde que se creó, hace 23 años, el emblemático sitio no tiene un acceso adecuado que facilite a los turistas ubicarlo.
No se trata sólo de mejorar la señalización y la visibilidad para que sea aprovechado por más visitantes. También es una cuestión de seguridad vial, sobre la transitada ruta de las Altas Cumbres, a sólo 85 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
La ambición de los guardaparques es sumar más visitantes, pero de la mano de una mejora de la infraestructura. Desde hace años esperan que se concrete, entre otras, la ansiada obra de ingreso al único parque nacional abierto al público sobre territorio cordobés.
El ingreso al santuario de los cóndores y a su muy atractivo entorno está casi escondido entre las curvas de la ruta que une los valles de Punilla y de Traslasierra. Y se torna peligroso ante la falta de una obra vial que conecte con la puerta del parque sin correr riesgos. No hay rotonda, ni derivadores, ni suficiente señalética.
La primera idea, que se proyectó en 2010, contemplaba la construcción de un nudo vial con un puente que desviara el tránsito hacia la reserva natural. Esa licitación se declaró desierta a raíz de que las empresas presentaron ofertas con montos muy superiores a los presupuestados en el pliego. Desde entonces, todo quedó paralizado. Y nada se hizo.
En 2017 se inició otro proyecto, que en estos días está en manos de la Agencia Córdoba Turismo.
El predio del parque es territorio nacional, pero la ruta es de jurisdicción provincial: esa situación obliga a un acuerdo de partes.

“Una prioridad”
El guardaparque Germán Jaacks asumió semanas atrás como nuevo intendente del parque nacional y el mismo día en que tomó posesión de su puesto dijo que la principal prioridad de su gestión será la de conseguir que se haga esa obra de ingreso, en la zona conocida como La Pampilla.
Hay otro sendero de acceso, desde la misma ruta, por el paraje Dos Puertas. Pero se trata de un camino mucho más precario, apenas transitado y nada visibilizado.
“Por distintas cuestiones que tienen que ver con prioridades, o con cuestiones políticas, la obra fue demorándose”, expresó Jaacks a La Voz, y acotó que, si bien la idea se retomó hace dos años , no tienen novedades sobre el proceso desde hace meses.
“El acceso es una prioridad porque, desde el hecho de sumar ese nudo vial, se desencadenaría un montón de nuevas situaciones”, explicó Jaacks. “El parque sería más visible y atraería a más visitantes, lo que haría cumplir una de las esencias de los parques nacionales, que es el vínculo de la gente con la naturaleza”, apuntó.
Para Jaacks, la obra del acceso debe complementarse con otras inversiones pendientes desde hace más de una década en la reserva. Sobre todo, mejoras para atender a un público más numeroso que se acercaría si el ingreso se visibilizara y se ordenara.
Eso ocurrió –aseguran– en otros parques nacionales luego de que fueron correctamente señalizados.
“La calidad constructiva que tenemos es buena, pero está limitada a una cantidad de gente que es la que nos visita ahora”, dijo. “Si aumenta la afluencia, tenemos que incrementar, por ejemplo, la capacidad sanitaria y trabajar en el tratamiento de efluentes y en nuevos baños”, agregó.
En el predio, los visitantes hoy no cuentan con un servicio de proveeduría, no existen tampoco refugios para pasar la noche y los que se animan a quedarse lo hacen en carpa. Hay proyectos en esas líneas, pero no concretados.
“Sería muy bueno que hubiera un servicio de un sitio, al menos, para tomar un café, y si tocó mal tiempo para poder refugiarse, como pasa en todos los parques nacionales”, admitió el intendente. “Ningún inversor se siente atraído ni presenta un anteproyecto porque nadie va a invertir frente a la incertidumbre de años sin tener un nudo vial de acceso”, acotó.

Creado en 1996
El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue creado hace 23 años, durante el gobierno nacional de Carlos Menem. Entonces, se expropiaron las tierras para hacerlo estatal y público y de ese modo asegurar su conservación como un ecosistema de alto valor en fauna y flora y en paisaje.
Pero, a más de dos décadas, el acceso parece un acertijo. Para los automovilistas que circulan en el sentido Carlos Paz-Mina Clavero no hay otra manera de ingresar al lugar que girar a la izquierda, con el riesgo que representa en una curva cerrada y extensa, con autos de frente en la misma ruta.
En el sentido contrario, también se corre peligro, ya que hay que frenar en una curva para doblar a la derecha. Además, al faltar señalización, el conductor debe decidir ese paso casi sobre la marcha.
En una nota publicada por este diario en 2015, el entonces titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, señaló: “Lamentablemente, ya no está incluido en el Presupuesto nacional. Este parque es uno de los lugares más hermosos de la Argentina, con características y especies que lo hacen único en el mundo. Ojalá la futura administración nacional entienda su importancia”. Santos ocupa actualmente la Secretaría de Turismo de la Nación.

Un sitio de alto valor natural y turístico
El avistaje de cóndores es uno de sus muchos atractivos.
El Parque Nacional Quebrada del Condorito tiene 24.714 hectáreas de dominio del Estado nacional. Otras 12.630 funcionan como reserva natural, pero con dueños privados. Depende de la Administración Nacional de Parques Nacionales. Es el único en Córdoba hasta ahora. Una ley reciente creó el Parque Nacional Traslasierra, en lo que fue la estancia Pinas, en el departamento Pocho, pero aún no está habilitado, se expropió parte de lo proyectado y restan trámites para su concreción. También hay un proyecto para crear otro en el entorno de la laguna Mar Chiquita.

Ver Noticia On Line
.

26 nov 2019

Otras noticias ambientales del día 26/11/2019



Carlos Paz: a separar la basura desde chiquitos

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/11/2019)
Niños carlospacenses aprenden cómo separar la basura en casa
El gobierno carlospacense distribuyó cestos de recolección diferenciada en las escuelas públicas de Carlos Paz, con la intención que las nuevas generaciones puedan aprender a separar la basura y comprendan la importancia que tiene para evitar la contaminación.


Las lluvias ayudan a los ríos de Punilla

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/11/2019)
Siguen las lluvias y alimentan los ríos que aportan al San Roque
Las lluvias que cayeron sobre las sierras cordobesas en las últimas horas aportaron nuevamente a los ríos y arroyos que alimentan al lago San Roque. Sobre la cuenca del río San Antonio se registraron 4,36 milímetros, mientras que también se registró un incremento del caudal del río Cosquín, el mayor tributario que tiene el embalse.


Alarma por la laguna La Helvecia

El Puntal de Río Cuarto (26/11/2019)
Canals: se redujo el caudal de la laguna La Helvecia y hay mortandad de peces
Integrantes del Club de Caza y Pesca advirtieron que la fauna ictícola está en riesgo. Piden que se apuren las obras para el ingreso de agua al lugar. Tras el reclamo, se decidió abrir un canal paralelo para que la alimente.


Capital provincial apuesta al peatón con la revalorización de las calles y veredas

La Voz del Interior (26/11/2019)
Inauguraron el primer distrito: Güemes, con prioridad al peatón
El intendente Ramón Mestre habilitó la obra de calle Belgrano y perpendiculares. Las arterias sumaron mobiliario y más espacio para recorrer esta zona caminando.


Charla sobre el saneamiento del San Roque

El Diario de Villa Carlos Paz (26/11/2019)
La UTN invitó a Emilio Iosa a disertar sobre el saneamiento del lago
La Universidad Tecnológica Nacional invitó a Emilio Iosa a participar hoy de un ciclo de charlas sobre los objetivos de desarrollo sustentable, donde disertará sobre el saneamiento del lago San Roque.
.

Tatú Carreta logró reproducir cóndor en cautiverio




La Voz del Interior (26/11/2019)
Nació el primer cóndor en cautiverio en Córdoba

Yastay es el nombre que recibió el primer cóndor andino nacido en cautiverio en Córdoba.
Este sábado, luego de 58 días de incubación natural, vio la luz este ejemplar que lleva el nombre del dios comechingón protector de las aves y los animales.
“Fue una experiencia increíble”, contó María Ahumada, veterinaria del parque fitozoológico Tatú Carreta, donde nació el cóndor.
Publicidad
“El 25 de septiembre vimos el huevo. Y nació dentro de el plazo de incubación previsto. Seguimos todo el proceso buscando siempre ser lo menos invasivos”, relató Ahumada.

Liberación
En el futuro está previsto que Yastay sea liberando, pero antes deberá pasar por un período de adaptación y entrenamiento junto a otros ejemplares jóvenes en su misma situación.
“Trabajamos en un proyecto con Fundación Bioandina y a los cinco meses se lo lleva a un jaulón de aislamiento donde no tendrá contacto visual con las personas y comenzará a proveerse de su propio alimento”, comentó Ahumada.
Recién dentro de ocho meses se conocerá el destino geográfico de Yastay, que podría ser las sierras de Córdoba o un sitio en los Andes.

Familia
Yastay es hijo de una pareja de cóndores que por lesiones en sus alas no volverán a volar.
Su padre fue herido de bala en las cercanías de Panaholma y su madre residía en un zoológico en Olavarría y tiene una fractura incurable en una de sus alas.
El cóndor es una especie que tiene una tasa de reproductividad baja: llega a su madurez a los 8 años y pone un huevo cada dos años. Puede superar los 50 años de vida.

Tatú Carreta
El Tatú Carreta tiene una trayectoria de años en la rehabilitación de distintas especies silvestres.
Respecto de las grandes aves desarrolla un proyecto conjunto con la Fundación Bioandina y la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Ver Noticia On Line
.

Camino en Mar Chiquita que ya genera polémicas



La Voz del Interior - Edición Electrónica (26/11/2019)
La idea de un camino costero en la laguna Mar Chiquita ya anticipa polémicas

Hay un anteproyecto para unir Miramar con Marull, bordeando la laguna. Investigadores advierten que se debe contemplar el impacto ambiental y arqueológico.
Un anteproyecto para crear un camino costero, que avance sobre los bordes de la laguna Mar Chiquita entre las localidades de Marull y Miramar, genera las primeras discusiones.
Este lunes, se realizó una presentación organizada por el municipio de Marull, en la que "profesionales del Colegio de Ingenieros de la Provincia" explicaron los alcances de la idea. El anteproyecto se titula "Camino Costero Ansenuza".
Mientras algunos sectores plantean que la apertura de ese camino de costanera impactaría en una mejor conectividad y aprovechamiento turístico de esa área, al sur de la laguna, surgieron inquietudes de quienes advierten sobre riesgos para los ecosistemas del lugar y para la riqueza arqueológica que guarda esa área.
Por caso, la investigadora del Conicet Mariana Fabra, planteó por escrito ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia su preocupación "como responsable de dos proyectos de investigación y extensión universitaria que en los últimos años ha dado cuenta de la existencia de al menos 13 sitios arqueológicos en la costa sur de la laguna Mar Chiquita –en todos los casos con presencia de entierros humanos-, los cuales ya han sido informados a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura".
"Llevo adelante investigaciones arqueológicas en la costa sur de la laguna de forma ininterrumpida desde 2005. Los estudios han permitido identificar numerosos sitios arqueológicos, y estimar la cronología de ocupación de esa área desde al menos 4.500 años antes del presente. Se trata de una de las regiones con ocupaciones humanas prehispánicas más contínuas e intensas de la provincia de Córdoba", advierte Fabra.
También expuso sobre "el valor ambiental de la región", que la ha hecho merecedora de convertirse en un Area Protegida Nacional. A la vez, avanza un proyecto para declarar a la región como Parque Nacional.
"El trazado de ese Camino Costero impacta directamente sobre dichos sitios arqueológicos y sobre el ambiente del humedal. Cualquier innovación en la región, más aún por tratarse de una obra pública que recorrería más de 50 kilómetros de costa, debería ser evaluada muy cuidadosamente y contar con los estudios de impacto arqueológico y ambiental correspondientes", apuntó la investigadora, con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba.
Según se conoció, no existe un proyecto oficial y algunos municipios de la zona plantean la oportunidad de trazar una especie de costanera que los una. Pero se trata por ahora de anteproyectos. Para avanzar, deberían ser sometidos a audiencias públicas ambientales, para su discusión, entre otras medidas.

Ver Noticia On Line
.

Sofocaron incendio en el Departamento Pocho



La Nueva Mañana - Edición Electrónica (26/11/2019)
Seis cuarteles de Bomberos sofocaron el fuego en Alto del Durazno

Las dotaciones enfrentaron las llamas en la zona de Salsacate. Los primeros indicios advierten que las llamas se habrían generado a partir de la caída de un rayo.
Un incendio fue sofocado la noche del lunes con tres aviones hidrantes junto a bomberos en Alto del Durazno, jurisdicción de Salsacate.
Según señalaron desde el Gobierno de Córdoba, en el lugar se desplazaron efectivos de cuarteles de Las Rosas, Los Hornillos, Mina Clavero, San Carlos Minas y Salsacate.
Desde el Ministerio de Gobierno provincial también indicaron que el fuego habría comenzado como consecuencia de un rayo.

Ver Noticia On Line
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs