31 jul 2019

Córdoba sede de la Pre COP 2019



La Nueva Mañana  - Edición Electrónica (31/07/2019)
Cambio Climático: Córdoba sede de la Pre COP 2019

Miembros de gobiernos subnacionales se reunirán en la ciudad para alcanzar acuerdos de acción climática los días 6, 7 y 8 de agosto en Ferial.
Los días 6, 7 y 8 de agosto se realizará en Córdoba, en el Complejo Ferial, la Pre Conferencia de Partes 2019 (COP 25), evento del que participarán autoridades extranjeras, nacionales y municipales.
El objetivo central es movilizar a la comunidad de miembros de gobiernos subnacionales, regionales y locales ante la importancia de la COP 25 que se desarrollará en Chile.
La COP 25 es la XXV Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, donde se reúnen las Partes presentes en el Protocolo de Kyoto.
La agenda de actividades contempla el intercambio de información, análisis, discusiones técnicas y puntos de consensos entre líderes, políticos y actores referentes en la temática. Estará conformada por siete mesas de trabajo referidas a:

-Especies exóticas invasoras
-Recursos genéticos y avances en la implementación del Protocolo de Nagoya
-Ordenamiento territorial de bosques nativos
-Aspectos y normativas legales
-Cambio climático
-Biocombustible y energías renovables
-Tratamiento y disposición de RSU

El evento es una oportunidad para que los gobiernos subnacionales coordinen, fortalezcan su papel en alcanzar las metas del acuerdo de París y respondan apropiadamente al llamado del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) para la protección de las sociedades locales, impulsando proyectos que construyan una nueva economía con desarrollo limpio y planes de adaptación individuales y colectivos que protejan a las comunidades.
El eslogan del evento será “hacia una agenda de financiamiento subnacional y portafolio de proyectos sostenibles” destacando este espacio como una oportunidad para generar documentos en búsqueda de financiamiento internacional para la ejecución de programas de mitigación y adaptación al cambio climático. Permitirá que sectores claves de la región, gubernamentales y académicos, se reúnan para avanzar en iniciativas de acción climática desde lo local hacia lo global.

Ver Noticia On Line
.

Condena en suspenso por iniciar un incendio



La Nueva Mañana  - Edición Electrónica (31/07/2019)
Condenan a un joven con prisión condicional por provocar un incendio

Gabriel "Capello" Aguilera, de 23 años, fue declarado culpable de haber iniciado un incendio, que finalizó con la quema de 173 hectáreas de pastizales en 2018, en cercanías a La Paz.
La Justicia de Villa Dolores condenó a un joven por el delito de incendio doloso a tres años de prisión en suspenso y el cumplimiento de 60 horas de servicio comunitario en la Municipalidad de La Paz, luego de ser encontrado culpable de originar el siniestro en cercanías a esa ciudad, en octubre de 2018.
Se trata de Gabriel "Capello" Aguilera, de 23 años. había sido detenido como sospechoso del foco que quemó unas 173 hectáreas de pastizales y monte bajo en la zona serrana.
El sujeto había sido detenido como sospechoso del foco que quemó unas 173 hectáreas de pastizales y monte bajo en la zona serrana, informó el sitio Traslasierra Noticias.
El veredicto: "Declarar a Gabriel, Juan, José Aguilera alias «Capello» como autor penalmente responsable del delito de incendio doloso y en consecuencia imponerle la pena de  tres años de prisión de ejecución condicional y las costas del proceso. Asi mismo entre otras cuestiones debera cumplir 60 horas de servicio comunitario en la Municipalidad de La Paz".

Ver Noticia On Line

Más Información:

La Voz de San Justo (31/07/2019)
Hará trabajos comunitarios por originar un incendio
El jornalero de La Paz tendrá que cumplir tareas comunitarias por un incendio producido en octubre de 2018 en Traslasierra.

El Puntal de Río Cuarto (31/07/2019)
Berrotarán; bomberos de 6 cuarteles y un avión hidrante para sofocar un incendio de pastizales
Bomberos de seis cuarteles y un avión hidrante del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabajaron durante tres horas para sofocar un incendio de pastizales que se registró al sudoeste de la localidad de Berrotarán.
.

Colón con más superficie protegida

El Despertador de Jesús María  - Edición Electrónica (31/07/2019)
Colonia Caroya se suma a las 16 áreas protegidas del Departamento Colón

La Reserva Hídrica, Natural, Cultural y Patrimonial "San Carlos" fue incorporada al corredor de espacios preservados en Sierras Chicas.
El Intendente Gustavo Brandán firmó con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático una carta intención para incorporar a la “Reserva Hídrica, Natural, Patrimonial y Cultural San Carlos” de Colonia Caroya al Corredor de Áreas Protegidas de Sierras Chicas.
En representación de la Provincia, el Director General de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales, Diego Suárez, firmó el documento.
El acto se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, donde alumnos del Ipem 349 Giovanni Bosco presentaron un corto audiovisual sobre el Canal San Carlos y prometieron la plantación de árboles autóctonos en la Reserva.
Este corredor, integrado por 16 Reservas naturales que cada municipio fue declarando, se gestionó a partir del 2015 con una importante participación ciudadana.

El listado:
- Reserva Natural de la Defensa - Ascochinga
- Reserva Natural Urbana Tiu Mayú - La Granja
- Reserva Hídrica, Recreativa, Natural, Cultural y Parque Ecológico del Oeste - Jesús María
- Reserva Hídrica, Natural, Cultural, Patrimonial "San Carlos" - Colonia Caroya
- Reserva Natural y Cultura Paso de Vaca - Agua de Oro
- Reserva Hídrica Natural comunal Cerro Azul
- Futura Reserva Hídrica y recreativa natural de Salsipuedes
- Reserva Hídrica y Natural "Parque la Quebrada" - Río Ceballos
- Reserva Hídrica y Natural "Los Manantiales" - Río Ceballos
- Reserva Hídrica y Recreativa natural "Los Quebrachitos" - Unquillo
- Reserva Hídrica y Recreativa natural Mendiolaza
- Reserva Hídrica y Recreativa natural de Villa Allende
- Reserva Hídrica y Recreativa natural "Bamba" - La Calera
- Reserva Hídrica y Recreativa natural Saldán
- Reserva Natural de la Defensa La Calera
- Reserva Natural Urbana Parque Gral. San Martín - Córdoba

Ver Noticia On Line
.

Otras noticias ambientales del día 31/07/2019



San Francisco: invitan a fabricar ecoladrillos

El Periódico de San Francisco (31/07/2019)
Reciclar botellas, algo de lo que se empezó a hablar en San Francisco
Un grupo de jóvenes propone la generación de "ecoladrillos" en nuestra ciudad. Buscan más personas que se peguen a la onda verde y además que exista un centro de reciclaje.


Chaján busca poner a punto su planta potabilizadora

El Puntal de Río Cuarto (31/07/2019)
Realizan ensayos en la planta potabilizadora de Chaján
Técnicos del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia estuvieron en Chaján realizando ensayos en la planta potabilizadora pronta a ser habilitada.


Bialet Massé en conflicto por una línea de alta tensión

La Voz del Interior (31/07/2019)
En Bialet Massé, una línea de alta tensión genera polémica
Estará instalada a metros de las viviendas. Epec asegura que la obra cumple la ley y que no hay riesgos. Vecinos de Bialet Massé se oponen a la instalación de una red de alta tensión que pasará por la vereda de varios frentistas.


Los contenedores y la cultura del vandalismo

La Voz del Interior (31/07/2019)
La cultura del vandalismo
Sólo el control y la concientización ciudadana permitirán que los esfuerzos por mantener una ciudad limpia no sean vapuleados por sujetos irresponsables.
.

Villa María: taller para afianzar el proyecto “El Algarrobal”



El Diario de Villa María (31/07/2019)
La Asamblea Socioambiental realiza un taller sobre el proceso de “El Algarrobal”

Desde la Asamblea Socioambiental el Monte Nativo Vuelve se dio a conocer novedades respecto a la posibilidad de concretar la creación de la Reserva Natural, Urbana y Pluricultural “el Algarrobal”.
Con respecto a declarar El Algarrobal como Zona Roja del Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, la Asamblea en conjunto con la Dirección de Ambiente y Saneamiento de la Municipalidad, articuló acciones a los fines de concretar una reunión con la Dirección de Bosque Nativo de la Provincia solicitando este pedido y el trámite está en curso.
Por otro lado, el legislador Departamental José Escamilla promueve a modo de anteproyecto de ley la Creación de la Reserva Provincial “El Algarrobal”, Area Natural Protegida de la ciudad de Villa María: “Esto motiva a fortalecer y generar lazos de trabajo en red, de manera comunitaria y participativa que reúnan todas las intenciones y sentires de generar una reserva natural en nuestra ciudad”.
A modo de transmitir el proceso territorial y legislativo que respecta a El Algarrobal extendieron una invitación a la Jornada/Taller que se realizará el día 2 de agosto en el Auditorio General de la Universidad Tecnológica Nacional (avenida Universidad 450) de 10 a 12 horas, donde participarán ediles municipales, el Area de Ambiente y Saneamiento, la Dirección de Areas Naturales Protegidas de la Provincia, Universidades, la Asamblea Socioambiental el Monte Nativo Vuelve y vecinos en general.

Ver Noticia On Line
.
30 jul 2019

Juzgaron a quien inició un incendio en Traslasierra en el 2018



La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/07/2019)
Originó un incendio en Traslasierra y fue condenado con tres años de prisión en suspenso

Gabriel Juan José Aguilera (23), un jornalero de Traslasierra, recibió este martes una condena en suspenso por un incendio originado en octubre de 2018 en cercanías de la localidad de La Paz. En esta línea, ordenaron también que cumpla trabajo comunitario en ese municipio cordobés.
El jornalero, conocido como"Capello", fue detenido como sospechoso del foco que quemó unas 173 hectáreas de pastizales y monte bajo en la zona serrana.
Por lo sucedido, la Justicia de Villa Dolores lo condenó por el delito de incendio doloso a tres años de prisión en suspenso. En tanto, resolvió también condenarlo a cumplir 60 horas de servicio comunitario en la Municipalidad de La Paz, según publicó el sitio Traslasierra Noticias.
Para la Fiscalía: "Aguilera generó un peligro común para los bienes, habría quemado una superficie aproximada a 173 hectáreas de pastizales y monte bajo, entre los que se encontraban también alambrados de postes y varillas por un total 4.000 metros".

Ver Noticia On Line

Más Información:

La Nueva Mañana  - Edición Electrónica (30/07/2019)
Advierten por riesgo muy alto de incendios forestales en la provincia
La Provincia emitió un alerta por riesgo muy alto de incendios forestales en Córdoba. La advertencia se extenderá hasta el próximo jueves por las condiciones meteorológicas actuales y pronosticadas favorecen el desarrollo de este tipo de siniestros.

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (30/07/2019)
Hará trabajos comunitarios por originar un incendio en Traslasierra
Un vecino de la localidad La Paz fue condenado con tres años de prisión en suspenso. Gabriel Aguilera, de 23 años, había sido detenido acusado de iniciar el fuego que quemó 173 hectáreas de pastizales.
El riesgo de incendios es "muy alto" en toda la provincia
Hasta el jueves inclusive seguirá vigente el aviso por condiciones meteorológicas de peligro para el desarrollo de incendios forestales en todo el territorio provincial, por lo que se recomienda extremar precauciones.

El Puntal de Villa María  - Edición Electrónica (30/07/2019)
El riesgo de incendios es "muy alto" en toda la provincia
Con las condiciones meteorológicas actuales y pronosticadas para el área central del país, en la que se incluye a la provincia de Córdoba, se mantiene el índice de peligro de incendios forestales en rango "Muy alto".
.

Otras noticias ambientales del día 30/07/2019



Otra vez aparecen con la historia del canal navegable

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (30/07/2019)
Reimpulsan un canal navegable para transportar la producción de Córdoba
Luis Braceras, de la comisión de transporte del Colegio de Ingenieros Civiles, señaló que deben convivir el transporte fluvial, ferroviario y carretero para reducir los costos logísticos en el país.


Ersep sale a controlar el agua

El Puntal de Villa María (30/07/2019)
Con el aval de municipios, el Ersep avanza en el control de los servicios de agua y cloacas
Varias entidades de la región se encuentran bajo la órbita del órgano de control. De manera mensual realizan análisis de calidad. Si las fallas se repiten, avanzan en sanciones económicas


Cuantifican el último anegamiento hídrico

El Puntal de Villa María (30/07/2019)
“Con el último anegamiento, las pérdidas superaron los $217 millones en esta región”
El proyecto de obra hídrica ya fue aprobado y avalado por productores. Ahora se busca el respaldo de la Provincia para incluirlo en el próximo presupuesto, explicó Marcelo Tobaldi, del consorcio canalero. Prevén dos etapas, que superarán los 40 millones de pesos
.

El Foro Ambiental Córdoba pide informes sobre el agua

Hoy Día (30/07/2019)
Reclaman al Ersep precisiones sobre la baja calidad del agua potable

El Foro Ambiental Córdoba busca determinar si el monitoreo realizado días atrás por el ente de control detectó la presencia de sustancias orgánicas y tóxicas; y recordó que por resolución 174/2016 el agua que llega a los hogares debe tener un aspecto, olor y sabor aceptables para la mayoría de los usuarios
Las condiciones del agua potable que consumen los cordobeses fue puesta en consideración días atrás a partir de los reclamos que se suscitaron, algunos directamente a la empresa proveedora del servicio y otros a través de los medios de comunicación y las redes sociales, debido al mal olor y sabor del mineral que ingresaba por la red a los hogares. En aquella oportunidad, Aguas Cordobesas precisó que la Planta Potabilizadora Suquía, encargada de proveer del suministro de agua potable al 70% de la población (es decir a más de 1.000.000 de habitantes), se vio afectada por el ingreso de algas, “un fenómeno de índice estacional”, las cuales “fueron removidas exitosamente en el proceso de potabilización” que se llevó a cabo, y que el servicio estaba apto para el consumo humano.
Sin embargo, la noticia encendió la alerta de los ambientalistas locales que, en esta ocasión a través del Foro Ambiental Córdoba, expresaron su preocupación ante el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). En una nota que fue ingresada el 25 de julio pasado, la asociación civil que preside el biólogo Federico Kopta solicitó al organismo de control un informe de los análisis realizados para determinar la calidad del agua. A partir de esa fecha, el Ersep dispone de 10 días hábiles para darle una respuesta al Foro.
Entre los fundamentos que motivaron la presentación, se destaca “que el comunicado de Aguas Cordobesas no indica cuáles son las especies de algas (o cianobacterias) que están generando el problema”; también que “el agua del lago San Roque es utilizada en otras localidades pertenecientes a las Sierras Chicas, por lo que comparten la misma problemática al menos con el agua cruda”, y que “conforme al texto de la resolución 174/2016 de la Secretaría de Recursos Hídricos, deben ser monitoreadas para que el agua cumpla el requisito del sabor y olor aceptables para la mayoría de los usuarios”. A la vez, recuerda que, si bien todas las aguas potables tienen cierto olor y sabor, dicha resolución determina que aquella que ingresa a los domicilios “debe presentar olor y sabor inobjetables para la mayoría de los usuarios”.
Por todo ello, el Foro quiere saber si el Ersep solicitó que se monitoreen cuatro sustancias orgánicas que provocan sabores y olores desagradables al agua, que corresponden a cianobacterias, actinomicetos, y algas flageladas. Fundamentalmente, el pedido se enfoca en detectar la presencia de microsistinas totales, una serie de toxinas graves.
Ante este pedido, desde el Ersep indicaron a HOY DÍA CÓRDOBA que el ente giró en la víspera el planteo al Área de Calidad de la Gerencia de Agua para que elabore un informe. A su vez, las fuentes consultadas agregaron que “aún se están realizando tareas de monitoreo” y que, “en breve”, el organismo “brindará una respuesta”.

Ver Noticia On Line
.
29 jul 2019

El destino de los residuos: la mayoría deficiente tratamiento



La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/07/2019)
¿Qué destino tienen los cuatro millones de kilos de residuos que generamos por día los cordobeses?

El 66 por ciento de los pueblos y ciudades mantienen basurales a cielo abierto.
• Algunas regiones tienen vertederos regionales de tratamiento. Pero son las menos.
• En la Capital y en las grandes ciudades del interior se separa y recicla aún muy poco.
• Hay avances en algunas localidades en reducir el volumen a enterrar.

Si cada cordobés genera al menos un kilogramo de residuos domiciliarios por día –como se estima en promedio– el volumen total al que se le debe buscar destino supera los 3,7 millones de kilos diarios en la provincia. El número real, de todos modos, seguramente supera ya los cuatro millones de kilos por día.
Sólo una mínima parte respecto del volumen total es efectivamente separada hoy para su reciclado, aunque cada vez se sumen más municipios al desafío de la recolección diferenciada. Pero de anunciar ese sistema a la separación efectiva hay un largo trecho.
Lo que no se separa para su reutilización termina en basurales a cielo abierto o, en el mejor de los casos, enterrado en predios de tratamiento.
Sólo una menor parte del enorme volumen total tiene un destino que se asemeja a lo que el mundo más evolucionado consideraría al menos aceptable.
El 66 por ciento de las 427 localidades conserva aún el vetusto modelo de los basurales a cielo abierto, sin tratamiento alguno, con todo mezclado y contaminando suelo, aire y napas, según admite el informe anual correspondiente a 2018 de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
Aunque no sea un basural a cielo abierto, cuesta considerar como un enterramiento sanitario adecuado el mayor de la provincia: el de Piedras Blancas, adonde termina la basura de la Capital y de una veintena de localidades del Gran Córdoba (casi el 50 por ciento de la población provincial).
El destino final de los desechos del Gran Córdoba está todavía sin resolver, aun con el provisorio predio actual a punto de colapsar.
De las otras cuatro grandes ciudades del interior, sólo una tiene (y desde hace apenas meses) una planta moderna de tratamiento y separación: Villa Carlos Paz.
En Río Cuarto y en Villa María el destino no es un megabasural pero sus predios apenas superan las mínimas condiciones. San Francisco, en cambio, acumula aún su basura sin tratar.
Allí, en ese stock, está el 60 por ciento de los desechos cordobeses.

Vertederos regionales
En el resto del interior, sólo algunas zonas y ciudades tienen vertederos regionales, con el modelo que impulsa la Provincia.
Se trata de plantas que reciben los desechos de varias localidades para compactarlos, enfardarlos en “paquetes” herméticos y enterrarlos en fosas impermeabilizadas, tras alguna separación de los reciclables. Esas plantas son ejecutadas con fondos que aporta la Provincia, pero operadas luego por entes intermunicipales. 
Traslasierra fue la primera región con ese avance: en Villa Dolores hay dos predios, uno específico de ese municipio y otro de un ente regional para el resto de las localidades del valle.
Calamuchita tiene una planta regional desde 2012, que recibe buena parte de los desechos de ese departamento serrano. De todas, es la que más porcentaje separa para vender como reciclable.
En el extremo sur hay dos. En Laboulaye funciona un vertedero regional para una decena de localidades del departamento Roque Saénz Peña. Y en Huinca Renancó se montó otro para el departamento General Roca, pero que en realidad nunca pudo funcionar: hasta ahora fue más frustración que concreción.
Entre La Carlota y Moldes hay uno más, para una decena de pueblos y ciudades chicas de esa región cercana a Río Cuarto.
Meses atrás, se inauguró la planta de tratamiento de Villa Carlos Paz, que recepta además los desechos de una decena de comunas cercanas del sur de Punilla. En este caso, a diferencia de las anteriores, se ejecutó con recursos girados de la Nación.
La suma da que, agregando algunas plantas locales individuales como la de Leones, tiene destino de vertederos regionales la basura de unas 70 localidades: una mínima proporción del total.
Si la política oficial es completar el mapa con vertederos regionales similares, resta un amplio desarrollo.

Próximas
Ambiente de la Provincia confirmó que está ya finalizada y en actual etapa de prueba la planta de tratamiento para el departamento Tercero Arriba (construida cerca de Río Tercero), que se intentará que utilicen una quincena de localidades.
A la vez, se inició hace dos meses la obra de una similar en Brinkmann, para nueve poblaciones del norte del departamento San Justo (sin incluir a San Francisco).
Lo demás –que es aún la mayor parte del mapa provincial– está pendiente.
De todo lo que falta, hay proyectos de la Provincia listos pero por ahora sin fecha de licitación, para los vertederos regionales del departamento Totoral y de la región de Mar Chiquita.

Avances y costos
Los vertederos controlados representan un avance notorio respecto de los basurales a cielo abierto, aunque plantean algunos desafíos: no todos funcionan con similar eficacia y hay dificultades para lograr que los municipios efectivamente adhieran a enviarles sus desechos. 
No pocos intendentes ven como problema el costo del flete hasta la planta y el precio que se les cobra para el tratamiento (que ronda hoy los 1.400 pesos por tonelada). Cada planta tiene un operador a cargo de la tarea. 
Dos ejemplos a mano: el vertedero regional de Huinca Renancó nunca pudo funcionar como tal y, peor aún, el de Cruz del Eje se construyó hace más de una década y quedó abandonado ante la resistencia de los municipios de esa región del noroeste provincial de enviar sus residuos.
Los sectores ambientalistas, en tanto, no aplauden el modelo de los vertederos regionales. En general, sostienen que la concentración de residuos aumenta su impacto y sugieren, en cambio, que cada localidad se haga cargo de los suyos pero reduciendo drásticamente el volumen vía separación y reciclado.
Hay en Córdoba algunas experiencias puntuales, generalmente en pueblos medianos y chicos, de separación domiciliaria de residuos con alta tasa de participación de sus vecinos y un porcentaje más elevado de desechos recuperados para su reciclado. Los ejemplos más citados suelen ser La Para (departamento Río Primero) y Justiniano Posse (departamento Unión).
En el último año se han sumado varios intentos de ciudades y pueblos que están tratando de avanzar con mayor decisión en la recolección diferenciada domiciliaria, para lograr que el volumen final a enterrar sea el menor posible. Algunos buenos ejemplos son los casos de Almafuerte, Marcos Juárez y Jesús María.
En la Capital se inició meses atrás ese proceso, pero aún está muy lejos de mostrar buenos resultados: la tasa de recupero de reciclables y de separación domiciliaria efectiva es baja.

Ver Noticia On Line
.

Cerca de Vicuña Mackenna aprehenden a cuatro pescadores

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (29/07/2019)
Aprehenden a cuatro pescadores furtivos en la laguna "La Milena"

Personal de la Comisaría de Vicuña Mackenna trabajó en la tarde de ayer en el espejo de agua situado al sur de la provincia.
Cuatro pescadores fueron aprehendidos en la tarde de ayer en momentos en que realizaban tal práctica sin autorización en la laguna La Milena, situada en proximidades de Paunero.
El procedimiento se efecutó alrededor de las 18.30 cuando efectivos policiales, tras haber tomado conocimiento que en dicho lugar se encontraban personas pescando sin previa autorización, se constituyeron en la estancia donde se encuentra el espejo de agua
Allí entrevistaron a cuatro ciudadanos de 18, 21 y dos de 26 años, de los cuáles tres son procedentes de la provincia de Mendoza y el cuarto de Justo Daract, San Luis, quienes portaban consigo elementos de pesca y pejerreyes que habían pescado de esa laguna.
"Al no contar con la correspondiente autorización, se realizó el secuestro de los elementos y el posterior traslado de las personas a sede policial, dando conocimiento a Policía Ambiental", especiificaron.

Ver Noticia On Line
.

Devoto revaloriza los espacios verdes




La Voz de San Justo (29/07/2019)
Devotenses ya disfrutan de nuevos juegos en la plaza y bancos en espacios públicos

Este fin de semana, los mas chicos estrenaron los nuevos juegos en la plaza San Martín. Se continuará en otros sectores el pueblo con el objetivo de que los niños celebren su día con nuevas alternativas. También se colocaron bancos de cemento en diferentes espacios públicos.
Desde este fin de semana, los pequeños devotenses disfrutan de nuevos juegos en la Plaza San Martín. Fueron instalados por la municipalidad, en el marco de una serie de acciones de embellecimiento de los espacios públicos.
Asimismo, se colocaron bancos de cemento en diferentes espacios públicos del pueblo.

Más juegos en la plaza
"Los juegos que se instalaron en la plaza principal, amplían y renuevan espacios ya existentes, en los cuales era necesario remover elementos deteriorados. Los chicos disfrutan ahora de nuevas alternativas, no sólo más seguras, sino también más coloridas y novedosas", destacaron desde el municipio.
Asimismo anticiparon que los trabajos continuarán en otros sectores de la localidad, "con la intención de que los niños puedan celebrar su día, en el mes de agosto, con nuevas alternativas para la diversión".
"Ya se instaló una moderna isla de juegos en el predio del ferrocarril (que se podrá estrenar en breve) y, en los próximos días se hará lo mismo en otros lugares en los que habitualmente se concentran los niños, por ejemplo, en el Polideportivo Municipal", precisaron.

Bancos en el acceso y la laguna
Desde hace unos días, el municipio se encuentra colocando bancos de cemento en distintos puntos de la localidad. Las estructuras, que son de fabricación devotense, están pensadas para brindar comodidad en los espacios públicos.
Los dos primeros bancos, se instalaron en el ingreso este de Devoto, donde ya se había colocado un cartel de bienvenida al pueblo, por iniciativa del Centro Vecinal Este.
También se instalaron bancos en la laguna El Cristal del Pueblo, sobre calle Urquiza, y en los próximos días, se sumarán dos nuevos asientos, a la vera de este espacio de agua pero sobre calle General Paz.

Ver Noticia On Line
.
28 jul 2019

Todos quieren estar en las Sierras, pero...



La Voz del Interior (28/07/2019)
Migraciones en las sierras: ¿Se puede cerrar el paraíso?

En las sierras cordobesas, se hace fuerte un peligroso discurso “antimigratorio”, semejante al que se escucha en Europa y Estados Unidos, pero con un sentido muy distinto.
De un tiempo a esta parte, hay un sostenido flujo migratorio desde las grandes ciudades a las pequeñas comunidades serranas: personas con importantes recursos materiales y simbólicos se alejan, por caso, de Córdoba, Rosario o Buenos Aires para radicarse en paisajes de las sierras, por su tranquilidad y cualidades medioambientales.
Esta migración no se motiva en necesidades económicas sino en un deseo asociable al mito del paraíso, adaptando la descripción que ya en la Edad Media propuso la épica filosófica del locus amoenus (“lugar idealizado”): se valoran sus fuentes de agua, la riqueza de sus huertos, sus aires, la diversidad de aves y fauna, la potencia de su vegetación.

Conflictos
Es una migración conflictiva. El periodista de La Voz Fernando Colautti ha descripto las dos tensiones más significativas que crea. Por un lado, los servicios básicos, ante la nueva demanda, pueden entrar en crisis y requerir obras de infraestructura que no estaban en los planes de nadie, lo que impacta sobre ese medio ambiente tan valorado; por otro, entre los recién llegados y los nativos se genera una tensión cultural alrededor de las soluciones posibles para los problemas comunitarios.
Sobre la tensión cultural, Luciana Trimano, investigadora del Conicet, realizó una notable investigación en Traslasierra hace cinco años: los recién llegados creen tener el saber que a los nativos les faltaría, y desde esa posición de supuesta superioridad se niegan, por ejemplo, a la llegada del asfalto y de otros símbolos del progreso anhelados por los nativos; conclusión, los imaginarios de ambos grupos sobre el concepto de bienestar se oponen.
Sobre la tensión medioambiental, Adrián Koberwein, también investigador del Conicet, acaba de publicar un inquietante artículo centrado en la crisis hídrica que padeció la zona de Sierras Chicas (2007-2015).
Aquella crisis, recordemos, produjo una histórica bajante en el nivel del Dique La Quebrada que motivó un racionamiento del agua y, con ello, un significativo cambio en las costumbres de los residentes: “Acá nos bañamos cada dos días”, le dicen a Koberwein, como señal de sacrificio y responsabilidad.
Entonces, emergió una inusitada “esfera pública” en la que se formalizaron distintas organizaciones sociales para darle peso a sus propuestas. El debate se detuvo, entre otros puntos, en el aumento del consumo, la falta de una infraestructura acorde y el incremento de la construcción.
Aclara Koberwein: “A juicio de una gran cantidad de actores, el principal impacto sobre el agua lo ha generado en los últimos años el avance de emprendimientos inmobiliarios de viviendas y complejos turístico-recreativos”.
De ello se deduce que esa “ola constructiva” representa una amenaza para el proyecto con el que llegaron los nuevos migrantes. En palabras de Koberwein, “buscando lugares más amigables para vivir, algunos habitantes de las Sierras Chicas se enfrentan actualmente al mismo tipo de fenómenos de los cuales voluntariamente se alejaron: procesos de urbanización, aumento poblacional y presión sobre los recursos, modificación del paisaje y perturbación de la tranquilidad y del buen vivir que fueron a buscar”.
Es interesante detenerse en este punto. Mutatis mutandi, el discurso que habitualmente escuchamos en políticos o integrantes de la sociedad civil de Europa o de Estados Unidos en contra de los migrantes que pugnan por llegar a los países centrales es el mismo que estos investigadores advierten entre nosotros. En esos casos, todavía es una migración determinada por necesidades económicas; aquí, es gente que tiene resuelta su subsistencia y que dispone de un capital para invertir.
Este discurso de los “neoserranos” apunta a cerrar las sierras cordobesas con distintos instrumentos legales para desalentar, si no frenar definitivamente, la migración. En las Sierras Chicas, por ejemplo, al debate lo fueron ganando quienes pusieron el acento en el concepto del “desorden”: así surgió una fuerte demanda a favor de un “ordenamiento territorial” que limitase al “desarrollismo”; el plan fue frenar las inversiones inmobiliarias y la construcción tomando como argumento el mal comportamiento de algunos de estos actores –que desviaron cursos de agua, alambraron algún segmento del río e impidieron el libre acceso a senderos–, en vez de combatir puntualmente estas violaciones del marco normativo.
La proliferación de reservas naturales y otros espacios protegidos habría ocurrido en este contexto: toda hectárea bajo protección, al mismo tiempo que se resguarda medioambientalmente, es una hectárea que ya no estará disponible para quien quiera venir a radicarse.
Por eso, Koberwein acierta cuando cita al geógrafo británico David Harvey: “No hay proyecto ambiental que no sea, al mismo tiempo, un proyecto de sociedad”. Es necesario proteger el medio ambiente y lo poco que queda del monte nativo cordobés, pero ¿este es el precio que debemos pagar, la legitimación de un discurso antimigrantes?

Utopías
Un funcionario municipal le dijo a Koberwein que le gustaría vivir eternamente bajo la vigencia de una ordenanza que decrete la “emergencia hídrica” porque así se suspenden los loteos, las ventas de terreno y el otorgamiento de permisos de construcción.
Ese funcionario representa el sentir de su comunidad ya que está en línea con el discurso utópico plasmado en un audiovisual elaborado por una agrupación ambientalista, que narra en pasado el futuro venturoso de las Sierras Chicas, como si verdaderamente hubiera ocurrido: “el desarrollo social y económico” se consiguió por la conservación de “la flora, la fauna, el paisaje”, una alianza virtuosa que fue posible porque se prohibió la radicación de nuevos habitantes; en esa comunidad idealizada, la Municipalidad sería la encargada de definir cuándo se puede “ampliar la cantidad de población estable limitada por lo establecido en el Plan de Ordenamiento Urbano”.
Obviamente, no es muy cristiano que digamos pretender el cierre del paraíso porque uno ya llegó y no quiere que llegue nadie más.

Los textos
La investigación de Luciana Trimano, “De la ciudad al campo. Tensiones entre culturas emergentes y preexistentes. El caso de Las Calles, Traslasierra, Córdoba”, se puede consultar en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba.
El artículo de Adrián Koberwein, “Temporalidades e incertidumbre en el contexto de una crisis hídrica en la Provincia de Córdoba, Argentina”, integra el nuevo número de la revista Astrolabio – Nueva Época.

Ver Noticia On Line
.

La agroecología avanza en la provincia



El Puntal de Río Cuarto (28/07/2019)
Casi 9 mil hectáreas de la región ya se inclinan por la agroecología

Así lo estimó el agrónomo bonaerense Eduardo Cerdá, impulsor de la red de municipios que promueven esta práctica, que ya cuenta con la adhesión de Adelia María, Monte de los Gauchos, Las Acequias, Chazón y Ucacha.
“El cambio está en el modelo de producir. A lo largo de los años en que implementamos esta práctica hemos logrado demostrar que se puede producir muy bien y tener rendimientos parecidos con menos uso de agroquímicos”.
Eduardo Cerdá es un ingeniero agrónomo bonaerense que desde hace 25 años asesora a los productores teniendo como base la implementación de técnicas agroecológicas. A partir de esas experiencias, comenzó a ser convocado por municipios ante los riesgos que implican las fumigaciones periurbanas. Así, en el 2016 creó la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama) y es allí desde donde promueve prácticas de cultivo amigables con la salud humana y de los suelos, según explica.
En diálogo con Puntal, precisó que son 14 los municipios que ya adhirieron a la Red (13 de Argentina y 1 de Uruguay) y que en nuestro país ya hay unas 90 mil hectáreas productivas donde comenzaron a implementarse técnicas agroecológicas. Con Chazón y Ucacha la cifra de municipios se eleva a 16.

En la zona
La semana pasada Cerdá visitó campos de la zona sur provincial y confirmó la adhesión de dos nuevos municipios a la iniciativa que promueve desde la Renama.
Así, Ucacha y Chazón se inscribieron en la lista de localidades que a partir de esta práctica buscan reducir el uso de químicos en la explotación agropecuaria y se sumaron a la nómina que desde hace un poco más de tiempo conforman las localidades de Adelia María, Monte de los Gauchos y Las Acequias.
“Estamos trabajando desde hace un año en Adelia María y Monte de los Gauchos, y desde hace meses con Las Acequias, que se sumaron a partir de la articulación de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto. Recientemente, adhirieron Chazón y Ucacha y, si bien no tenemos las estadísticas actualizadas ahora, estimo que en la zona sur de Córdoba debemos estar entre las 8 mil o 9 mil hectáreas que se encuentran con intención de ir hacia la agroecología”, manifestó el ingeniero agrónomo.
Respecto de los tres primeros municipios, sus intendentes se habían acercado previamente a la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto preocupados por las fumigaciones periurbanas y desde allí los contactaron con la propuesta del ingeniero Cerdá, mientras que Ucacha y Chazón se vincularon por iniciativa propia.
Cabe agregar que “la Renama está formada por agricultores, técnicos agropecuarios, municipios, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos y por organizaciones de base, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos para la transición hacia la agroecología del sistema agrario”, tal se describe en la cuenta de Facebook.

La técnica
Consultado respecto de cuáles son las bases al momento de implementar técnicas agroecológicas, Cerdá expresó que lo primero a tener en cuenta es respetar la implementación de cultivos según la época del año, es decir, incorporar cultivos que recuperen la fertilidad y dejar de hacer monocultivos.
En ese contexto, resaltó la importancia de promover cultivos asociados o determinar una sucesión de cultivos de forma tal que el suelo siempre esté cubierto con plantas vivas que sirvan para recuperar la fertilidad. Por ejemplo, en invierno, mencionó como posibilidad el cultivo de avena, cebada y centeno, o aquellos asociados al maíz y trigo, entre otros.
“La idea es ir recuperando el suelo de lo que le está pasando en gran parte de las zonas de cultivos donde se observan suelos compactados. Allí el agua prácticamente no infiltra y provoca inundaciones, causa zanjas y lagunas, y eso porque los suelos han perdido la vitalidad”, señaló el agrónomo.
Para agregar: “Eso nos marca que el modelo soja-maíz, soja-maíz, no es viable porque trae el desequilibrio. Entonces hay que empezar a acomodarlo y no se acomoda con fertilizantes, sino que se hace con trabajo de recuperación de la vida del suelo”.

Trayectoria
A partir de más de dos décadas de implementación de técnicas agroecológicas en campos del sur de la provincia de Buenos Aires y de los resultados obtenidos, fue que desde distintos municipios contactaron a Cerdá para conocer sobre la experiencia.
Así, trabajó junto con Gualeguaychú (Entre Ríos), Guaminí (Buenos Aires) y otros municipios hasta que en 2016 resolvió conformar una red nacional e internacional de municipios y comunidades que fomentan la agroecología (Renama).
Tal iniciativa le ha valido reconocimientos a nivel mundial, tales como la posibilidad de contar la experiencia en dos oportunidades en Roma, ante un organismo de la ONU, como así también que esta misma organización internacional distinguiera el campo La Aurora (Buenos Aires) entre los 52 establecimientos rurales del mundo por sus modalidades de cultivo amigables con el medioambiente. Cabe agregar que en ese lugar se practica la agroecología desde hace 25 años.
“Lo que notamos es que los productores que adoptan la agroecología producen más tranquilos porque genera menos deudas y, por ende, no los obliga a tomar créditos”, concluyó.

Ver Noticia On Line
.

Otras noticias ambientales del día 28/07/2019



Río Cuarto: 20 años de vida útil de la Planta Cloacal

El Puntal de Río Cuarto (28/07/2019)
Estiman cuál será la vida útil de la Planta Cloacal
Vida útil. La nueva Planta Cloacal que fue recorrida días pasados por el presidente Mauricio Macri en su visita a la ciudad tendrá una vida útil de 20 años y ha sido proyectada para una ciudad de 200 mil habitantes con pleno servicio de cloacas, informaron fuentes técnicas del Emos.


Arroyo Cabral sin problemas con el agua

El Diario de Villa María (28/07/2019)
Descartan problemas en el agua
Una nota periodística publicada en distintos medios de la provincia generó alerta en la población, ya que asegura que un tercio de las localidades tiene problemas con el agua potable. Incluso marcaron la ausencia de todo contaminante utilizado en el agro


Mejoras en el Parque Tau

El Diario de Villa María (28/07/2019)
Mejoran alumbrado en Parque Tau
El área de Electricidad de Servicios Públicos de la Municipalidad repuso 24 luminarias led en el Parque Tau, que mejora sustancialmente la parte de alumbrado en senderos, calles internas y partes cercanas a las pircas. Ahora cuenta con un 80% de luces.


Contenedores y la desidia de la población

La Voz del Interior (28/07/2019)
La pasión cordobesa de romper contenedores
La ciudad de Córdoba podría tener más de dos décadas de experiencia en reciclado de residuos si hubiera continuado el plan del exintendente Rubén Martí, impulsado en su segunda gestión de gobierno, de 1995 a 1999.
.
27 jul 2019

Plantas potabilizadoras y falencias



La Voz del Interior (27/07/2019)
Un servicio con problemas

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) analizó la calidad del suministro de agua en 52 plantas potabilizadoras bajo su jurisdicción de control en la provincia y detectó inconvenientes en 17 de ellas.
La deficiente potabilización del agua que corre por las redes con destino al consumo de la población ha sido otra vez motivo de quejas de los usuarios.
Se trata de un servicio de directa relación con la higiene y la salud humana, por lo que sería aconsejable que las empresas y cooperativas que proveen el vital elemento en la provincia de Córdoba asuman con responsabilidad las deficiencias que es necesario sanear.
Ya no se trata sólo de la inquietud de los vecinos por el mal olor y el mal sabor del agua que sale de las canillas, sino también de análisis químicos autorizados que la respaldan.
Al respecto, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) analizó la calidad del suministro de agua en 52 plantas potabilizadoras bajo su jurisdicción de control en la provincia y detectó inconvenientes en 17 de ellas.
A los relevamientos realizados en 2018 se suma otro de mayo de este año. Es decir, una radiografía de rigurosa actualidad que viene a ratificar la inestable calidad del agua corriente, como resultado de un sistema de potabilización que no alcanzaría para dar batalla a la proliferación de algas que saturan por estos días los embalses cordobeses.
Según el Ersep, entre las empresas con inconvenientes de diversa índole figuran las dos plantas que opera Aguas Cordobesas para proveer del servicio a la ciudad Capital.
La propia firma admitió problemas con el olor y sabor del fluido tratado desde la planta Suquía.
Sin embargo, aclaró que las algas son removidas “exitosamente” en el proceso de potabilización y que el agua de red que se distribuye en la ciudad de Córdoba es totalmente potable.
Habrá que confiar en los comunicados que intentan llevar tranquilidad a la población.
Pero los análisis son también concluyentes en cuanto a la observancia de valores altos de algas y de bacterias en el flujo que llega a la red.
Es de inferir que, más allá de la discutida potabilización y, a menudo, de la excesiva presencia de cloro, el problema de fondo habrá que enfocarlo en el estado de descomposición que presentan algunos lagos de la provincia.
En particular, el San Roque y su extendida cuenca, que han pasado a ser receptores directos y sin control de líquidos cloacales.
Se trata de la ausencia de obras de infraestructura que arrastran décadas de postergaciones.
Los anuncios de inversiones que propalaron la Nación y la Provincia no han logrado cristalizarse en bien de preservar la calidad de vida de la gente y, por añadidura, del agua que consumimos.

Ver Noticia On Line


Parque San Vicente, sin solución para el agua

Vecinos se quejan por su calidad y porque deben pagar un “costo por contingencia”. La cooperativa asegura que no hay otra salida. Pidieron el servicio a Aguas Cordobesas.
El barrio Parque San Vicente, en el sudeste de la ciudad de Córdoba, tiene más 60 años de vida. Y parece que nunca ha podido solucionar su provisión de agua potable.
Está a cargo de una cooperativa que distribuye unos 500 mil litros diarios entre 411 usuarios que también son socios de la entidad.
Pero los vecinos se quejan de que el agua es de mala calidad. “Tiene tanto sarro que termina rompiendo las cañerías y los termotanques. Dicen que es apta para el consumo, pero nosotros tenemos dudas”, cuenta Claudia Kreiker, vecina del barrio.
A este problema histórico ahora se suma un nuevo aumento que los usuarios consideran al menos injusto. Son 200 pesos mensuales más por “costos de contingencia”. La boleta ahora es de 575 pesos.
“Pero hay que sumarle unos mil pesos mensuales más para comprar agua envasada para el consumo, ya que la que sale de la canilla es intomable”, dice Claudia.
La razón de este incremento es que la cooperativa perdió un juicio con un vecino por la rotura de una cañería de la red que afectó la vivienda.
“No había otra solución. Somos una cooperativa chica”, argumenta Eduardo Rodríguez, presidente de la entidad social.
Y detalla que pagan 60 mil pesos de luz por mes por la bomba que extrae el agua del pozo, además de pagar seguridad para la oficina y un seguro. Por el juicio deberán abonar 1,4 millones de pesos.
“La Justicia ya había iniciado los trámites para subastar el terreno donde está el pozo de agua. No íbamos a poder sacar más agua. Tuvimos que tomar una solución drástica”, asegura Rodríguez.

Agua dura
Sobre la calidad del agua, dice que desde que él vive allí, hace más de 60 años, siempre tuvo mucha dureza.
“El límite según el Código Alimentario es de 500 miligramos por litro y nosotros siempre estamos por debajo. Más allá de este problema natural, la calidad del agua es excelente porque la sacamos de un pozo a 150 metros de profundidad”, asegura Rodríguez.
Y explica que la única solución sería incorporar un equipo de ósmosis inversa, una inversión muy grande para la cooperativa. “Además, tenemos una morosidad pavorosa. Ponemos cepo a los que no pagan para restringirles el servicio, pero lo rompen”, dice.
Los vecinos enviaron su reclamo al Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) y al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que regula las cooperativas. Pero no obtuvieron soluciones.
También enviaron una carta a Aguas Cordobesas para solicitarles que les provean del servicio. Rodríguez también inició gestiones con la empresa prestadora del 99 por ciento de la ciudad de Córdoba, pero el cooperativista asegura que no quieren hacerse cargo del barrio.
“Desde el Ersep y desde la empresa nos ofrecen la alternativa de que les compremos agua en bloque, pero para eso tendríamos que colocar una cañería de 300 metros hasta nuestra cisterna. Es una obra muy grande que no podemos afrontar”, dice el presidente.

Una de las excepciones de la Capital
Aguas Cordobesas provee al 99% de la ciudad de Córdoba.
Aguas Cordobesas. Con las plantas Suquía y Los Molinos, provee del servicio al 99% de la Capital.
Cuatro excepciones. Cuatro cooperativas suministran el agua potable a los barrios Parque San Vicente, Villa Rivera Indarte, Patricios y Villa Retiro.

Ver Noticia On Line
.

Río Cuarto: funcionamiento de la planta cloacal garantizado

El Puntal de Río Cuarto (27/07/2019)
El Municipio garantiza el funcionamiento de la nueva Planta Cloacal de la ciudad

Llamosas señaló que la operatividad de la estación está asegurada pese al alto costo.
Tras el anuncio de la puesta en marcha para fin de año por parte del presidente Mauricio Macri en su visita a Río Cuarto, el Municipio garantizó ayer el funcionamiento de la nueva Planta Cloacal de Río Cuarto.
“Es una obra histórica y trascendental para la ciudad. Fue una decisión de nuestro gobernador (Juan Schiaretti) a los pocos días de asumir. Yo como dirigente lo acompañé. Que estemos a tan poco de cumplir ese compromiso y que haya además un trabajo articulado también con el Estado nacional implica que Río Cuarto en muy poco tiempo va a poder saldar una materia con nuestro ambiente”, dijo ayer a Puntal el intendente Juan Manuel Llamosas.
“En cuanto a la operatividad, hoy tenemos el personal adecuado para hacerlo. Y junto con los gobiernos provincial y nacional estaremos trabajando en conjunto para que funcione como tiene que funcionar”, añadió al ser consultado sobre el alto costo energético que implicará su puesta en marcha definitiva.
Como se publicó, Macri precisó que la obra de la estación depuradora que se está construyendo en el sureste de la ciudad estará lista a fines del presente año, luego de la recorrida que realizó en el marco de su desembarco en la ciudad.
“Estamos muy contentos de que esté avanzando porque es una obra que esperan los vecinos de Río Cuarto desde hace más de 40 años y esto va a dar tranquilidad y cuidado del medioambiente. La verdad que es fundamental”, declaró el Presidente ante una consulta de Puntal. Y agregó: “Antes de fin de año debe estar terminada y funcionando”.
La Planta Cloacal presenta un 90 por ciento de avance, cuesta hoy 400 millones de pesos y su construcción está a cargo de la UTE Martínez Lumello-Hidroconst.

Ver Noticia On Line
.

Huinca Bio en busca de ser reactivado

El Puntal de Río Cuarto (27/07/2019)
Huinca: buscan capitales privados para que el biodigestor no quede abandonado

La sociedad Huinca Bio intenta vender el contrato para que el proyecto no se pierda. Adjudican la caída del financiamiento chino a la situación económica del país. El sistema pretendía generar biogás a través de la basura.
La sociedad Huinca Bio, integrada por la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y la Cooperativa Eléctrica local (CEHR), se encuentra realizando por estos días gestiones con capitales nacionales e internacionales para que el proyecto del biodigestor pueda reflotarse. El novedoso sistema pretendía generar biogás a través de la basura 
Al momento, las instalaciones están sin funcionar y sin terminar y además existe el riesgo de que la Nación anule el contrato y aplique una multa de 600 mil dólares.
En el marco de la reciente visita de funcionarios de la cartera de Agroindustria de la Nación, dirigentes de la Cooperativa le plantearon al titular, Luis Miguel Etchevehere, la necesidad de que el Gobierno realice gestiones  para que el biodigestor no quede en el abandono. “Lo que pedimos es hacer más sencilla la llegada de otras empresas que cuentan con capitales y acceso a créditos más fáciles que Huinca Bio, que es más pequeño”, señalaron.
El integrante de Huinca Bio Carlos Marioni en diálogo con Puntal se refirió al complicado escenario por el que atraviesa el proyecto y confirmó que “se ha vencido el contrato que se había firmado con el Estado para la producción de energía” y añadió: “Lo que intentamos con la visita del secretario a Huinca es mostrarle la situación. El problema que hemos tenido ha sido el financiamiento que nunca llegó, que ha sido por la situación económica que ha vivido el país en estos dos últimos años. Eso es lo que frenó  la llegada del crédito”, indicó el dirigente.
Asimismo, agregó: “Camesa nos está exigiendo el incumplimiento de ese contrato con un seguro de caución y algunos pasos legales que debemos seguir”.
La preocupación de la  sociedad es que el biodigestor quede en el abandono, ya que se trata de una obra millonaria. “Es dinero que el mismo Gobierno había puesto hace unos años y la intención es terminar la planta y ponerla en funcionamiento para utilizar la basura que hay en el predio para generar electricidad”, sostuvo.
En este orden detalló: “Estamos tratando de hacer los trámites para que eso ocurra y ver alguna empresa interesada en comprar el contrato y avanzar con el proyecto, ya que nosotros no hemos conseguido el financiamiento, no queremos que esto quede parado, es mucha plata y no se está utilizando nada”.

El frustrado financiamiento y las nuevas opciones
Marioni ahondo con respecto a la caída del financiamiento chino de unos 8.000.000 de dólares para terminar el biodigestor y hacerlo funcionar. “El financiamiento lo firmamos en una escribanía con el vicepresidente del Banco Provincia de Buenos Aires presente. El financista me advirtió que no podía pedir el dinero a un grupo inversor chino con  mil puntos de riesgo país, es una situación en la que nosotros no somos culpables ni el financista. Hicimos todo lo posible para que esto funcionara, pero lo lógico es buscar una solución para que eso no quede inmóvil ahí”, precisó.
Una de las alternativas es Bioceres,  una empresa santafesina que está relacionada con la bioenergía y tiene proyectos presentados dentro de la Ley de Energías Renovables. Con esta firma BioHuinca tuvo algunos contactos y la semana entrante estaría visitando el predio donde se encuentra emplazada la obra.
“Es una de los candidatas y la otra semana podría estar aquí. Hemos tenido reuniones con grupos italianos y mexicanos, que también podrían estar interesados; siempre hemos seguido trabajando con el biodigestor sin funcionar, lo cual es una lástima porque podría haber dado trabajo a 4 o 5 personas y valor agregado a un montón  de hectáreas”, subrayó.
Así Marioni admitió: “Nunca bajamos los brazos y hemos tenido cientos de reuniones en Buenos Aires con la ayuda del intendente local, de políticos que nos han abierto caminos, siempre tenemos la esperanza de verlo en funcionamiento, más allá de que la Cooperativa participe o no”.
Cabe agregar que el titular de Fecofe (Federación de Cooperativas Federadas), Juan Manuel Rossi, había señalado a este medio que el gobierno nacional prefiere tener una planta de biogás parada “con muy pocas chances de que se ponga en marcha, por un problema de la basura regional, a tenerla en funcionamiento. No solamente parada, sino que tendrían que mandar a la quiebra a la sociedad, ya que ninguna de las dos cooperativas está en condiciones de afrontar el monto de la multa”.

Ver Noticia On Line
.
26 jul 2019

Caroya planifica áreas protegidas

El Despertador de Jesús María (26/07/2019)
Más acciones para proteger los canales San Carlos y Huergo

Uno será incorporado al Corredor de Áreas Protegidas de Sierras Chicas, la próxima semana. El otro fue elegido por el IPEM 165 para convertirlo en una Reserva Natural y plantar 50 algarrobos.
Colonia Caroya. Los dos canales subterráneos construidos por los colonos llegados de Italia hace un siglo fueron y serán noticia por acciones de protección.
El Huergo y el San Carlos, dos sistemas de captación de agua que nacen en los ríos Carnero y Jesús María, respectivamente, aportan millones de litros para riego de la zona rural y para el consumo humano. Ambos fueron elegidos esta semana para continuar con el proceso de revalorización.
El primero que se construyó fue el Huergo y su origen está al lado del B° Barrancas, sobre la Ruta E-66. Las bujías, hoy pintadas de azul, se aprecian desde la misma carretera. Empezaron a construirlo en 1902.
En una lonja de tierra de más de 6 Has -90 metros de frente por 700 de fondo- está la primera parte de la bóveda subterránea por donde el agua empieza a ser conducida hacia Colonia Caroya. Es un terreno que pertenece a la Municipalidad, aunque esté en ejido de Jesús María.
Ese sector fue elegido por el IPEM 165 Pbro. José Bonoris, en el marco de su Cincuentenario, para plantar 50 algarrobos.âÂ?Â?Además, pidieron que el Concejo Deliberante lo declare Reserva.
En la noche del miércoles, la comisión que organiza las actividades por los 50 años de la institución se presentó ante los ediles para dar detalles del proyecto que pretenden compartir, en su concreción, con otras escuelas secundarias: como espacio de investigación, estudio y recreación abierto a la comunidad.

En el Corredor de Áreas Protegidas
Por otra parte, el próximo miércoles, la Municipalidad de Colonia Caroya firmará una Carta Intención con la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba para incorporar al Corredor Sierras Chicas de áreas protegidas a la Reserva Natural, Hídrica, Patrimonial y Cultural San Carlos.
Este es un sistema de captación de agua similar al Huergo, construido un par de décadas después, que nace en el río Carnero.
Fue terminado en 1936 y provee de agua para toda la zona rural Sur de Colonia Caroya.
El año pasado, el Concejo Deliberante declaró Reserva una fracción de 60 hectáreas que son propiedad de la Municipalidad, desde el río hasta el camino a Los Molles.
Esa superficie se añadirá al sistema ecológico de reservas, que comprende varias Áreas Protegidas que hay desde La Calera hasta Ascochinga. Son, en total, 47.730 hectáreas en Sierras Chicas.
De esta manera se podrán articular acciones conjuntas entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Dirección Centro de la Administración de Parques Nacionales, la Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de Sierras Chicas y los municipios que integran el Corredor.

Ver Noticia On Line
.

Otras noticias ambientales del día 26/07/2019



El Puntal de Río Cuarto (26/07/2019)
Coronel Moldes, Laboulaye, La Carlota y Marcos Juárez realizan una jornada simultánea por el Día del Árbol
Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, por iniciativa del Consejo Nacional de Educación, en base a una propuesta del doctor Estanislao Zeballos, en el año 1900.  En ese marco, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia se encuentran trabajando en la coordinación de una jornada simultánea en cuatro localidades del interior cordobés: Laboulaye, Marcos Juárez, Coronel Moldes y La Carlota.


El Despertador de Jesús María (26/07/2019)
La Cooperativa deberá pagarle a los usuarios la energía que produzcan
Mediante una Resolución General del Ersep, entró en vigencia un cuadro tarifario para la energía producida por pantallas solares, por ejemplo. Deberán colocar un medidor bidireccional.


El Despertador de Jesús María (26/07/2019)
Cambio residuos por entradas al cine
La Municipalidad de Colonia Caroya sorteará tickets entre las familias que cumplan con la separación diferenciada de residuos.
.
25 jul 2019

Un plan para proteger el Chocancharava



El Puntal de Río Cuarto (25/07/2019)
Convocan a un taller para definir políticas para intervenir el río

La comisión que está trabajando en la reserva del corredor Chocancharava busca crear un plan de acción para el que invitan a organizaciones especializadas y vecinos de la ciudad
Provincia, Municipio y organizaciones como Conydes, que están trabajando sobre la reserva del corredor Chocancharava, convocaron a la primera reunión, que funcionará con modalidad de taller, para empezar a definir un plan de gestión para este espacio protegido.
La convocatoria será en el Centro Cívico el próximo 7 de agosto por la mañana y los interesados ya pueden ponerse en contacto con los responsables de Conydes para anotarse antes del taller, así la comisión puede organizarse para las actividades a desarrollar. Lo pueden hacer al correo electrónico fundacionconydes@gmail.com.
En diálogo con Puntal, Evangelina Natale, referente de Conydes, señaló que en el taller “se hablará sobre lo que sabe cada uno de la reserva y empezaremos a definir algunos conceptos, como cuáles son los valores de conservación de la reserva, qué sabe la ciudadanía sobre cuáles son los beneficios ambientales que brinda y, a partir de esto, cuáles son los valores”. Indicó, además, que luego de una serie de presentaciones esperan trabajar en comisiones con los presentes.

- ¿A quiénes han convocado para participar en este primer taller?
- Como seremos muchos, y no podemos receptar a todos, se está pidiendo la participación de delegados de cada institución o establecimiento educativo, pero también puede ir cualquier vecino que tenga ganas de ir a aportar o conocer sobre la reserva, no se acota sólo a las instituciones.
Explicó que hay un importante interés por parte de escuelas de la ciudad en participar de la convocatoria, pero resultará complicado recibirlos a todos. Por esto, están invitando a un representante de los últimos años de estudio para que puedan familiarizarse con el lenguaje que se utilice en los talleres.

- ¿Se han planteado de manera previa algunos ejes sobre los que se espera trabajar?
- Hay tres puntos en los que tenemos que trabajar: decidir qué priorizaremos preservar en la reserva, cuáles son las problemáticas con las que nos encontramos en este espacio y cuáles son los actores implicados para luego trabajar en las estrategias que tendrá el plan de gestión  para prevenir algunas situaciones y mitigar otras. La historia del área protegida es que alguien, desde un escritorio, decidía qué medidas se debían tomar para cumplir con los objetivos de preservación que se establecían, pero ahora esto cambió y la idea es construir con todos los actores de la sociedad que están involucrados.
En este sentido, Natale precisó que se busca sumar diversas posturas, de referentes de distintos espacios, “que aportan información desde distintos puntos de vista, lo que es sumamente enriquecedor”. “Así podremos construir juntos hacia dónde podemos llevar la reserva, cumpliendo con los objetivos de la mejor manera posible equilibrando entre necesidades sociales y las ambientales”, puntualizó la referente de Conydes.

- ¿Se han hecho intervenciones en la reserva en este período?
- No, la idea es que, a partir de los talleres y del plan de gestión, que nos diga cómo tenemos que hacerlo. Es parte del camino de creación y consolidación de un área protegida. Primero crearla y, después de un trabajo con este instrumento para la Secretaría de Ambiente de la Provincia sobre cómo manejar este espacio, qué lugares son más restringidos porque tienen un alto nivel de conservación, cuáles pueden ser abiertos al público para turismo y recreación.

Ver Noticia On Line


La reserva entre Las Acequias y Reducción no avanza y piden respuestas a la Provincia

El proyecto fue presentado hace más de un año en la Secretaría de Ambiente. El grupo de pescadores “Los Ranqueles”, precursores de la iniciativa, insiste en que “el lugar está cada vez peor”, con cúmulo de residuos y cacería ilegal
En mayo del año pasado, la Fundación Biored -por iniciativa del grupo de pescadores “Los Ranqueles”- desarrolló un proyecto técnico para solicitar la declaración como “área protegida” de unas 370 hectáreas ubicadas en medio de las localidades de Las Acequias y Reducción, a la vera del río Cuarto. El estudio fue presentado ante la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático; sin embargo, a más de un año, no hubo avances.
Los precursores de dicha propuesta piden celeridad de respuestas a la Provincia ya que admiten que el sitio -de gran importancia biológica por su riqueza de flora y fauna- sigue deteriorándose tras la caza ilegal, pesca sin control y los basurales que se han generado en diversos sitios.
“Nosotros recorremos permanentemente la zona. Lo que hacemos es cuidar un poco, en la medida de nuestras posibilidades, incluso realizamos limpieza, y si vemos gente allí tratamos de hacerle tomar conciencia de cuidar el espacio. Pero cada vez que vamos encontramos un destrozo distinto. Algo que se rompió, algo que tiraron o ensuciaron. Hemos encontrado desde bidones de agroquímicos hasta botellas plásticas y bolsas. Hay plantas quebradas o algunas quemadas. También se ven animales muertos, hay gente que va a cazar con tramperos. A medida que va pasando el tiempo el deterioro es mayor”, aseguró Pablo Méndez, miembro del grupo de pescadores “Los Ranqueles”.
Se lamentó de que pese a conseguir el apoyo de los intendentes Gastón Tomatis de Las Acequias y de Andrés Passero Garay de Reducción -quienes dieron el aval a la propuesta- desde la Provincia no han tenido novedades. “Queremos respuestas porque no nos han contestado oficialmente cuáles son los pasos a seguir después de la presentación del proyecto, quedó todo en la nada”, expuso.

Ubicación del área
La reserva tiene una extensión de 370 hectáreas que están ubicadas a mitad de camino entre Las Acequias y Reducción, a la vera del río Cuarto. Abarca un sector de humedales con lagunas bautizadas por los lugareños como El Tunal y una amplia zona de bosque nativo.
“Los humedales se han hecho por el paso del río y son muy ricos, por eso queremos conseguir que esa zona sea un área protegida. Una reserva de usos múltiples, queremos que se preserve la zona. Es una lástima que se esté destruyendo”.
Sobre la zona, la Fundación Biored realizó un relevamiento en el que identificaron la presencia de gran número de especies autóctonas (piquillín, algarrobos, chañares), 81 especies diferentes de aves (picahuesos, cardenales, reinas moras, entre otras), aves acuáticas ( patos y gallaretas), gran cantidad de mamíferos (nutrias) y una importante variedad de peces.
Por ello, el pedido formal a la Provincia es que esta área fuera incorporada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
En tanto, Méndez expuso que el lugar carece de todo tipo de preservación, ya que señaló que “no hay ningún tipo de control”. “Ni Ambiente aparece y la Policía Ambiental no pasa por acá. Cualquiera puede cazar. Se mandan con tramperas, con rifles de aire comprimido, con todo tipo de armas. Y no hay nadie que frene esto. Nosotros incluso hemos tenido problemas cuando intervenimos en estos casos porque no tenemos ningún poder, y además es gente que no es fácil de llevar”, sostuvo.
Aclaró que desde la Fundación Biored se envió una nota solicitando respuestas sobre el proyecto  a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático en el pasado mes de abril pero aún no consiguen el apoyo provincial.

Ver Noticia On Line
.

Otras noticias ambientales del día 25/07/2019



Comercio y Justicia (25/07/2019)
Crean portal de datos abiertos sobre suelos cordobeses
Aporta información para la toma de decisiones en el sector socio-productivo. El relevamiento cubre un área de aproximadamente 20 mil kilómetros cuadrados y demandó más de cuatro años de trabajo

Comercio y Justicia (25/07/2019)
El Plan Agroforestal, condición para las Buenas Prácticas Agropecuarias
El ciclo 2019 del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, ya está en marcha. Desde hace unos días, los productores interesados en validar las 14 prácticas de este año pueden ingresar a la plataforma digital de la iniciativa: bpa.cba.gov.ar, o bien por medio del sitio oficial de la cartera agricultura.cba.gov.ar.

El Puntal de Villa María (25/07/2019)
“Es necesario avanzar en acciones para achicar el pasivo ambiental”
El abogado Germán Villarroel dio detalles de la propuesta. Entendió necesario trabajar de manera articulada en cuestiones vinculadas al río y lo forestal, que fijó como los principales inconvenientes en esta región de la provincia
.
24 jul 2019

Otras noticias ambientales del día 24/07/2019



Alimentazo en la Plaza Agustín Tosco

La Nueva Mañana  - Edición Electrónica (24/07/2019)
Alimentazo: pequeños productores reclaman por un modelo accesible
Frente a la Plaza Agustín Tosco llegaron desde distintos puntos de la provincia. Tras el foro de Buenos Aires, se organizan para lograr un modelo que produzca alimentos sanos.


Baja el riesgo de incendios forestales

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (24/07/2019)
La nevada sirvió para disminuir el alto riesgo de incendios forestales
La nieve, el aguanieve y las últimas lloviznas que cayeron sobre los valles cordobesas en los últimos días, trajeron alivio a las sierras y posibilitaron que bajara el riesgo de incendios forestales. Semanas atrás, cuando la temperatura fue más alta de lo imaginado para la época del año, se produjeron varios focos en distintos puntos la geografía cordobesa.


Construye una cochera invadiendo un espacio verde

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (24/07/2019)
Denuncian que están construyendo una cochera sobre un espacio verde
Un grupo de habitantes del barrio La Quinta Cuarta Sección denunciaron ayer que un vecino estaría invadiendo un espacio verde sin autorización de la Municipalidad. Concretamente, aseguraron que «se está haciendo una cochera» en un terreno al fondo de calle Los Plátanos.


Curso en IES Siglo 21 sobre gestión ambiental

Comercio y Justicia (24/07/2019)
Una capacitación que busca facilitar habilitaciones y requisitos legales-ambientales
El qué, el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué de las tramitaciones para la correcta gestión del medio ambiente en una empresa u organización en Córdoba constituyen el eje del curso “Habilitaciones y requisitos legales-ambientales” que dictará el Colegio Universitario IES Siglo 21.


Holcim usará energía eólica

La Voz del Interior (24/07/2019)
Holcim fabricará un tercio de su cemento con energía eólica
En 2030 se cumplirán 100 años del nacimiento de la ex Cementos Minetti, desde 1998 propiedad del Grupo Lafarge-Holcim, la empresa que desde Córdoba logró posicionarse como una de las líderes en la provisión de materiales de construcción del país.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs