29 sept 2016

Los problemas ambientales de San Francisco

La Voz de San Justo (29/09/2016)
Manejo de suelos, agroquímicos, residuos y el recurso hídrico, los problemas que más afectan el medioambiente en San Francisco

 “Cada acción, por más chica que sea, sirve de mucho para cuidar el medioambiente. El objetivo es traer un mensaje movilizador para los jóvenes que en realidad tienen en sus manos resolver todos los problemas ambientales que nosotros no pudimos resolver”, aseguró la licenciada en Ambiente y Desarrollo Económico Ana Villaroya, quien brindó una capacitación a estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas en el marco de la edición número 19 de la Movida Ecológica.
La licenciada Villaroya brindó dos charlas: “¿Dónde nace mi nube? Sensibilización para un consumo ambientalmente sustentable” y “Mirada hacia una economía circular: compromiso por un ambiente sustentable”.
Advirtió que en San Francisco los problemas más importantes en el medioambiente tienen que ver con el manejo del suelo, el recurso hídrico, la siembra directa, el uso de agroquímicos, el manejo de los residuos y dificultades globales como el cambio climático y la destrucción de la capa de ozono.
“Los problemas ambientales  tienen que ver con el cambio climático global, la destrucción de la capa de ozono, los problemas de los residuos que no están resueltos en muchas partes del mundo no solamente en la Argentina y que generan muchísimas complicaciones, los líquidos cloacales y pluviales”, aseguró la licenciada Villaroya quien en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO destacó la importancia de concientizar y educar a los jóvenes. 

- ¿Cuáles son los problemas ambientales más frecuentes en San Francisco y el mundo? Los problemas ambientales globales inciden sobre lo local. El cambio climático global hace que ya no tengamos invierno térmico sino solamente dos estaciones, esto claramente hacen que cambien algunas prácticas relacionadas a la cuestión agrícola; la disminución de la capa de ozono es uno de los factores que inciden en el aumento en la cantidad de cáncer en la región.
En lo que hace al nivel particular de San Francisco, tenemos cuestiones como el manejo del suelo y el recurso hídrico que hace que los suelos se impermeabilicen cada vez más y tengamos inundaciones en el marco de un cambio climático y estas inundaciones generan pasivos ambientales que hay que reparar para que esos sectores sean productivos.
El hecho que la agricultura haya pasado de ser tradicional a la siembra directa y al uso intensivo de agroquímicos, también afecta localmente.
Las industrias en los últimos años han tenido compromiso ambiental, haciendo estudios de impacto, control de efluentes, lo que es bueno. Además, ya el circuito de los residuos hospitalarios y peligrosos es diferente a los de los residuos comunes.
Tal vez se presenta una mirada bastante negativa sobre lo que nos está pasando pero la idea es movilizar a los jóvenes ya que serán los decisores en los próximos diez o quince años cuando todos los estudios indican que la humanidad va a sentir los efectos más adversos de todo lo que se hizo mal.

- ¿Cómo podemos lograr una economía sustentable?
Copiando a la naturaleza, algo que dejamos de hacer en todos sus procesos. La naturaleza en todos sus procesos es circular, es decir, aquellas sustancias químicas que están en un lugar en un momento, al cabo de una determinada cantidad de años vuelve al mismo lugar. El planeta recircula el agua, los nutrientes… y los humanos no hemos hecho eso. Por el contrario, hemos cortado todos los ciclos y transformado la economía en algo lineal; consumimos y tiramos, consumimos recursos naturales y tiramos.
Está bueno cambiar esta mirada hacia una mirada circular para poder transmitirla a los jóvenes. Esto no tiene que ver solamente con una charla tranquila, sino con algo fuerte que nos muestre qué está pasando con el clima, la economía, con los residuos. Tenemos un ambiente real y un ambiente imaginario. En el ambiente imaginario nosotros tenemos un ciclo del agua que no corresponde exactamente con el ciclo del agua que tenemos en San Francisco. Entonces no conocemos el ciclo del agua en San Francisco, por lo tanto difícilmente vamos a poder comprometernos para conservar el recurso agua.
No sabemos con exactitud qué son los residuos: son recursos naturales o es arena, o es petróleo o son árboles, entonces sino tenemos claro esto, tampoco será posible tomar decisiones, igual sucede con la energía eléctrica.
En nuestro imaginario, por ejemplo, tenemos muy claro cómo es la sabana africana pero no sabemos cómo es el ecosistema que existe a metros de la ciudad o la propia masa urbana como un ecosistema. Entonces tenemos dos realidades: la real y la virtual. Y tomamos decisiones en la realidad virtual, cuando la real es la que nos contamina. 

 -¿Cuál es el mensaje para comenzar el cambio?
El compromiso, el mirar al otro es fundamental para cuidar el medioamente. Cada cosa que nosotros hacemos, afecta al que está al lado. En más o en menos, somos seres gregarios, no vivimos solos. Tenemos una casa que es vecina de alguien, generamos residuos que van a parar al lado de alguien, consumimos agua que proviene de un lugar donde vive alguien y también tenemos descargas cloacales que van al lado de donde vive otra persona.
Cuando nuestra mirada es más humana, cuando vemos al otro, cuando tratamos de entender que vivimos todos juntos en el mismo lugar, que no tenemos hoy posibilidades de vivir en otra parte del universo, entonces eso nos hace crecer como personas y tomar decisiones correctas. Cuando uno no lo ve al otro, cuando lo invisibiliza, es cuando se toman las decisiones más erradas que son las que se vinieron tomando. 

 - ¿Qué debería hacer el Estado?
Los gobiernos nacional, provincial y municipal cuentan con muchísima legislación referida a ambiente. Tenemos una ley nacional que establece que es obligación del generador separar la basura y está vigente hace años.
Tenemos legislaciones que no cumplimos y en nuestro país pasa algo distinto a lo que ocurre en otros. La legislación ambiental y la política es desde 'arriba' hacia abajo. La política ambiental alemana, por ejemplo, está escrita en un acta y en los años que vienen se establecen cómo serán las cosas.
En cambio, en la Argentina es al revés. Es la población la que se moviliza para reciclar, para concientizar, para plantar árboles, la que se compromete para ver qué hará con los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee), con las pilas, y después, cuando eso genera una masa crítica, los gobernantes toman alguna decisión.
Continúan las actividades La Movida Ecológica continuará con las actividades hoy jueves 29 con la presentación de la ex alumna del colegio Angelina Aimaretti quien diseñó un pañal ecológico llamado Eco Baby y
mañana viernes 30 será la exposición, con un acto inaugural y la presencia de colegios de la ciudad y la región.
Los alumnos Valentina Zarranz, Pedro Roca, Martín Oitana y Mateo Goyeneche acompañaron a la licenciada Villaroya, junto a la directora del establecimiento, María Celia Magnano; la coordinadora de la Movida Ecológica, Alicia Chiapero y la profesora de Física, Gisela Trangoni

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs